lunes, 13 de febrero de 2012

La reforma laboral


Se aprueba la nueva reforma laboral con la que se da un mayor poder a los empresarios y se disminuyen los derechos de los trabajadores, la medida más polémica de esta "agresiva reforma", (no lo digo yo lo dice el ministro de economía) es la medida de facilitar el despido que actualmente se encontraba en cuarenta y cinco días por año trabajado. Yo me pregunto como es que se realizará una mejora para el empleo facilitando el despido, al parecer se parte de la premisa de que el empresario al despedir a un empleado suyo contratará a otro empleado, pero ¿que beneficios aporta eso? despiden a una persona para contratar a otra, esto esta claro que no va afectar a la cifra de parados. Y que nos dice que los empresarios no van a empezar a despedir a empleados fijos de su plantilla para empezar a contratar a empleados con contratos más baratos. Me parece que se le está dando demasiado poder a la empresa, estos solo quieren conseguir beneficios pero con la crisis que tenemos actualmente el facilitar el despido lo que puede favorecer es el despido masivo para ahorrar costes y no contratar empleados nuevos.

Según el gobierno el facilitar el despido puede ayudar al contrato de nuevas personas que están en paro y así conseguir que adquieran experiencia laboral para un futuro próximo, pero nada nos viene a indicar que esto vaya a ocurrir. Esta situación solo se llevará a cabo si las empresas creen que es bueno para ellas, las empresas buscan el beneficio propio al igual que los bancos buscaban su beneficio propio al realiza multitud de créditos a gente que luego no podía pagarlos. Cederle el poder a manos privada sobre la situación actual no creo que sea buena idea, me da la impresión que le volvemos a dar el poder a quién no debemos y que esto acabará por destruir más empleo. Aún no entiendo esa idea de porque se cree que el empresario que despida a un empleado va a querer contratar a uno nuevo, es decir acaso va a despedir a un empleado que conoce como funciona la empresa y que ya se ha acostumbrado a trabajar en ella para contratar a uno nuevo, el empresario tendría que volver a enseñar a este nuevo empleado como funciona la empresa con lo que se ve una gran pérdida para el empresario.

Esta nueva reforma hace que se empiece a realizar manifestaciones por parte de los sindicatos que ven reducido su poder con esta nueva reforma, esta reforma lo que ha hecho es solo darle el poder a la patronal sin escuchar las peticiones de los sindicatos. Estos aún no quieren hablar sobre una huelga general, muchos achacan esto a que el nuevo gobierno del Partido Popular acaba de ser apoyado con una mayoría absoluta en las urnas tiene el apoyo de los ciudadanos para realizar los duros recortes que se vaticinaban que iban a ocurrir. Una convocatoria a la huelga general con escaso apoyo haría perder aún más poder a los sindicatos que prefieren ser más cautos de momento.

Yo cada vez me veo más decepcionado con este gobierno, hasta ahora todas las medidas que han tomado contra la crisis fueron protestadas por el partido popular cuando estas medidas eran realizadas por el PSOE, subir los impuestos, abaratar el despido, todas estas medidas son las que Rajoy utilizaba para desacreditar al partido socialista, pero nada más llegar al gobierno ellos realizan estas mismas medidas diciendo que es por culpa de la herencia que les dejo el antiguo gobierno. Si no sabía por que se realizaban esas medidas cuando estaba el gobierno de Zapatero entonces que no las hubiese criticado. Solo usó esas medidas que tomó el PSOE como arma para conseguir su mayoría absoluta en el gobierno.

lunes, 6 de febrero de 2012

Ganadores y perdedores


Parece que la postura variable de dar el voto al caballo ganador ha hecho del que se acabase pasando de un 51% con el que Rubalcaba ganó la secretaria general al 80% y ningún voto en contra con el que se acabó aprobando la cúpula ejecutiva que propuso. Parece que cuando se dieron cuenta de quien había ganado cualquier opositor a Rubalcaba que hubiese antes de la primer votación desapareció en esta segunda votación que aprobaba la nueva directiva del partido. Chacón que acabó siendo derrota pidió que un treinta por ciento del nuevo ejecutivo estuviese formado por partidarios a su candidatura, pero Rubalcaba no le hizo caso dejando solo el puesto simbólico del presidente del partido a uno de los seguidores de la catalana. Con la victoria de Rubalcaba el equipo que se había formado en apoyo de Chacón irá desapareciendo poco a poco y la duda estará en que es lo que ocurrirá con las personas que había expresado abiertamente su apoyo a quién ha sido la perdedora del trigésimo octavo congreso del PSOE, sobre todo desde la entrevista en la que Rubalcaba expresaba su disgusto a que los delegados declarasen a que candidato iban a votar durante el congreso. Aunque esto último es algo muy ambiguo por que poco después en otra entrevista Rubalcaba dijo que no le importaba que se postulasen, el acabar contradiciéndose no parece algo bueno para alguien quien va a ser el próximo líder de los socialistas.

La derrota de Chacón en el congreso a pesar de que era la favorita para ganar antes de las votaciones se achaca al discurso que realizó a los delegados antes de que ellos depositasen los votos en las urnas, algunos dicen que el discurso que realizó Chacón hubiera sido más adecuado para una campaña electoral, mientras que Rubalcaba realizó un discurso para la construcción de un nuevo proyecto político. En este ámbito de derrota de los chaconistas se recuerda una frase que dijo Bono cuando perdió el congreso contra Zapatero "Los perdedores tendrán que someterse a los ganadores", y eso es lo que parece que van a tener que realizar los delegados que apoyaban a Chacón, ya que hay que recordar que Rubalcaba ganó con la mitad de los votos con lo que casi la mitad del partido ahora tendrá que aceptar el tener a Rubalcaba como su líder, por los menos por ahora. Ahora Rubalcaba será a quien haya que hacer la pelota para que ascender a la primera fila de la política nacional y a quien haya que alagar en el caso de que gané las próximas elecciones generales.

Ahora que ya se ha decidido quién va a dirigir el partido socialista lo que toca pensar ahora es como realizar una buena oposición contra el PP cuyos recortes pasarán hoy una prueba en las estadísticas que se publican sobre la intención de voto y la puntuación que reciben cada uno de los ministros, es buena hora de saber como los ciudadanos han tomado las iniciativas de los distintos ministerios de eliminar algunas de las principales leyes de la era de Zapatero y de las propuestas de leyes como educación cívica o la reforma de la ley del aborto que tanta polémica ha acabado trayendo a los medios de comunicación. Es un buen momento para que Rubalcaba demostrar a los delegados que le han votado que no se han equivocado en depositar sobre él su confianza.

viernes, 3 de febrero de 2012

La elección del secretario general


Comienza el trigésimo octavo congreso del PSOE en el cual se elegirá al nuevo secretario general, después de toda una campaña electoral entre los delegados del partido hoy se decidirá cual de los dos candidatos se alzará con la secretaria general y con la posibilidad de dirigir al país en próximas legislaturas, siempre que no haya sorpresas y aparezca algún candidato con los apoyos suficientes para presentar su candidatura. Después de esta elección el PSOE tendrá que centrarse en volver a unir el partido, el cual parece haberse ido separando en dos, unos apoyando a Rubalcaba y otros apoyando a Chacón. Una separación que parece haberse acentuado en estos últimos días de campaña, donde las acusaciones de presiones ilegales hacia los delegados han ido apareciendo. Estas acusaciones y la declaración de apoyo a cada uno de los dos candidatos por parte de los principales delegados es lo que parece que da al menos una sensación de división en el partido, Rubalcaba criticaba en una entrevista estas muestras de apoyo de los delegados al candidato que iban a votar durante el congreso.

Este será el último congreso del partido donde Zapatero presidirá como secretario general, a pesar de que el pidió a los candidatos un juego limpio durante la campaña parece que no se ha cumplido del todo. El partido Socialista necesita que el partido se una después de este congreso, ya que de por si el partido salió muy debilitado durante las últimas elecciones como para que una división del partido acabe con la dispersión de sus votantes a otros partidos de izquierda. El PSOE es ahora mismo la principal oposición al gobierno, si tenemos una oposición débil no habría nadie que consiguiese enfrentarse al PP. Aunque el PP con su mayoría absoluta parece importarle muy poco lo que le ocurra al PSOE, más bien parecen divertirse con esta división que se está produciendo en el partido.

El resultado de estas elecciones se revelará mañana a las dos, para evitar filtraciones de quien va ganando el conteo se realizarán en una sala sin teléfonos móviles y sin ordenadores con conexión a internet. Quieren mantener un alto grado de seguridad en unas elecciones que esta creando conflictos entre miembros del mismo partido. De momento no hay ningún favorito para ganar la secretaria general del partido, algunos dan como favorito a Rubalcaba y otros dan como favorito a Chacón, aunque todos coinciden que quien gane lo hará con un pequeño margen de diferencia. Todos quieren apuntarse al caballo ganador pero esta imposibilidad de definir quien es el favorito impide que vayan a votarle, por eso Rubalcaba estaba en contra de que los delegados declarasen a quien iban a votar, para impedir que se realizase un movimiento de apuntarse al equipo ganador y que los votos se vayan solo hacia un lado. El impedir que haya un favorito al no declarar esa intención de voto por parte de los delegados favorecería el debate de las ideas y el voto hacia lo que más representa la ideología de cada uno de los delegados que tienen derecho a voto y no de intentar agradar al nuevo ejecutivo. Parece que da igual las propuestas de cada uno de los candidatos lo importante es apoyar a quien va a ganar y que lo sepa, esto podría darle la posibilidad de participar en el gobierno de alguna legislatura en el futuro.

jueves, 2 de febrero de 2012

Reportaje de Salvados: ¿Qué hago con mi dinero?

Primera parte

Segunda parte

Tercera parte

Cuarta parte

Las reformas del PP


Como todo el mundo suponía con la llegada del nuevo gobierno del Partido Popular han empezado a cambiar las leyes que se establecieron durante la anterior legislatura del PSOE. Cambian educación para la ciudadanía por educación cívica y ya están planeando modificar la ley del aborto además de que sea necesario el uso de recetas para poder adquirir la píldora del día después. El PSOE ya ve un retraso en el derecho de la mujer y un retraso en las políticas sociales que se estuvieron realizando durante su gobierno. La ley del aborto estaba claro que se iba a modificar ya que esto estaba en su programa electoral por lo que tampoco es que haya sido una sorpresa, pero aunque no hubiese estado tampoco hubiera sido una sorpresa que se acabase modificando. Como tampoco es una sorpresa una nueva modificación de la ley de educación, una de las primeras medidas que se toman desde el gobierno no es para crear empleo sino para deshacer todas las leyes que se fueron aprobando durante el gobierno socialista. Los del PP se estarán diciendo así mismos, "¿Por que no empezar a cambiar todas las leyes según como queramos?, tenemos mayoría absoluta".

La nueva asignatura educación cívica tampoco es que se diferencie mucho de la antigua educación para la ciudadanía, lo único que hacen es quitar el temario relacionado con la sexualidad y centrarse en educar a los alumnos en una moral ciudadana correcta. Esto es algo celebrado por la iglesia aunque no gusta mucho a las asociaciones de madre y padres, ya que si el estado se ocupa de la educación moral además de la educación básica ¿A queda relegada la educación proporcionada por los padres?. Estas quejas también venían desde la implantación de la asignatura del PSOE. Llama mucho la atención que apenas han pasado dos o tres meses desde que el PP llegó al gobierno y ya está deshaciendo todas leyes más famosas del gobierno anterior, parecen que quieren borrar cualquier rastro del gobierno anterior y volver a la legislación que teníamos antes del primer gobierno de Zapatero.

Otra reforma que se están planeando es la de que los notarios puedan oficiar ceremonias de bodas y divorcios de mutuo acuerdo, según el gobierno esta medida es para reducir la presión en los juzgados, pero hay que resaltar que una boda civil no cuesta nada mientras que los notarios ya están anunciando que cobraran unos 50€. Muchas medidas y reformas se están proponiendo además de las medidas ya realizadas sobre los recortes, (de estos últimos puede que sigamos escuchando en el futuro), pero de momento aún no se ha especificado nada sobre las mediadas que se van a realizar para fomentar el empleo. Bueno no del todo, el gobierno propuso hace un tiempo un nuevo modelo de contrato, el mini-trabajo, un trabajo en el cual solo serían trabajos de media jornada y en los cuales no se cotizaría a la seguridad social y el salario sería muy bajo. Un contrato que parece querer reírse de los trabajadores, reduciendo sus derechos y sin siquiera avanzar en la posibilidad de recibir una pensión una vez que se jubile. Esto del mini-trabajo se creó en Alemania pero claro en este país el sueldo medio supera con una gran diferencia al sueldo mínimo que tenemos aquí en España. Queremos se Europeístas comparándonos con las grandes potencias de Europa, pero las condiciones que tenemos en nuestro país son distintas como para querer copiar lo que hacen otros países con una economía más desarrollada.