Cataluña aprueba el copago, se acaba de aprobar la medida
que impone un impuesto en el ámbito sanitario, teniendo que pagar cada paciente
un euro por cada receta médica que se dispense, tal vez el pago por receta no
sea mucho pero con esta medida se abre el pago por una sanidad que hasta ahora
era totalmente gratuita. Esta medida puede causar precedente para que otras
comunidades agobiadas por las deudas puedan realizar también esta medida para
aliviar la presión que tienen las comunidades autónomas por parte del gobierno
central que les obliga a controla el déficit.
Un euro por receta no se ve una cantidad muy grande
cuando es para ayudar al país a salir de la crisis, pero sin contamos que una
persona anciana que tiene que comprar varios medicamentos cada cierto tiempo el
pago de este impuesto hará que ese pago extra sea más notorio. Otras
comunidades no quieren tocar este ámbito del copago, el realizar un copago
puede significar que personas que necesitan su medicación no pueden acceder a
esos medicamentos por no tener suficiente dinero para pagarlos, sobre todo
ahora que estamos en crisis y muchas personas incluso pierden sus hogares.
Creo que antes de tocar la sanidad se debería buscar
otras ramas de recaudación. Algunos estudios recientes dicen que se han
incrementado las personas millonarias en España, parece que a ellos no le
afecta la crisis, por lo que si ellos no pierden con la crisis mientras que
otras personas se ven obligadas a pagar más por sus medicinas hay encontraría
yo un lugar donde las comunidades autónomas pueden rascar para aumentar sus
ingresos.
Con esta noticia nos enteramos también de la gran deuda
que tienen los ayuntamientos por las facturas escondidas en los cajones, estas
facturas que ahora ven la luz con el pago a proveedores que ofrece el gobierno.
Solo ahora que el gobierno central se propone acaba con las deudas de los
ayuntamientos pagar a las empresas que han dado servicio a los ayuntamientos es
cuando estos han desempolvado de los cajones las facturas. Aunque quien sabe,
con las grandes deudas que tienen los ayuntamientos no sería raro que a la hora
de pagar sus deudas la empresa con la que tenían el contrato no exista ya por
haber acabado en quiebra. El ayuntamiento más endeudado casi alcanza el medio
millón de euros, como se puede ser tan mal administrador para adquirir una
deuda tan grande, aunque ahora se demuestra quién ha sido un buen gobernante y
administrador de los fondos públicos teniendo a Barcelona como uno de los
ayuntamientos con menos pagos retrasados. Una muestra de que no toda la clase política
son corruptos o se ponen a construir grandes operas o teatros que en realidad
no se necesitan.
Durante esta semana al menos hemos tenido una buena
noticia, se nos relaja el objetivo de deuda al 5.3 después de que el gobierno
dijese que iba a hacer los presupuestos generales con el objetivo del 5.8. El
objetivo principal de la unión europea era que España rebajase su deuda al 4.4,
pero después de que de guindos explicase ante la comisión europea el cambio de
objetivo de la deuda la unión europea nos perdonó el no alcanzar el 4.4 pero
aún nos obliga al menos a rebajarlo al que es el definitivo 5.3. Para que la
unión europea nos perdone ese 0.9 nos indica de la mala situación en la que nos
encontramos los españoles, ya que aunque a nosotros nos hayan perdonado el no
alcanzar el objetivo inicial otros países como Hungría será multada por no
cumplir su objetivo de déficit. Hungría acusa a la unión europea de favoritismo
y que no permitirá que se convierta a Hungría en una colonia de la Unión
Europea.