viernes, 20 de enero de 2012

Mano dura contra los piratas


Hoy nos despertamos con la noticia del cierre de Megaupload una de las principales páginas por no decir la más importante que presta servicios de almacenamiento y descarga de archivos. Nada más conocerse el cierre de Megaupload y de la detención de su creador las redes sociales han estallado en mensajes a favor de esta página cerrada por el FBI. Poco después el grupo anonimus atacó las principales páginas de las empresas que realizaron la denuncia contra está pagina, entre ellas se encuentra la Paramount, además de atacar la página web de la justicia estadounidense. Según algunos datos Megaupload era la principal página de descargas de archivos que violaban la propiedad intelectual, solo esta página ocupaba el cuatro por ciento de estas descargas ilegales.

No entiendo porque culpan a un hombre que solo ofrecía un servicio para almacenar datos y compartirlos con más personas por quebrantar la propiedad intelectual, que culpa tiene si a quienes da servicio su empresa lo usan para cometer delitos informáticos. Es decir, a menos que esta empresa vigile los documentos privados de sus clientes para comprobar que no están cometiendo ningún crimen contra la propiedad intelectual esta empresa no podría saber que se están cometiendo delitos a través de su empresa. Me parece que también se han querido apresurar en condenar a estas personas sin siquiera ponerse a pensar que debido al cierre inmediato de la página web miles de consumidores que han pagado por un servicio legal de almacenamiento de archivos no pueden acceder a sus archivos. Un problema que afecta a todo el planeta por ser una de las páginas más populares para la descarga y subida de archivos. Esto me recuerda un poco a lo que ocurrió en España, en donde el gobierno con las prisas de contentar a la sociedad general de autores españoles (SGAE) aprobó una ley en la cual se cobraban una tasa por cada dispositivo de almacenamiento digital que se comprase. Luego resultó que en esta asociación había más canallas de los que normalmente compraban estos dispositivos de almacenamiento.

Pero la verdad es que la piratería ha ido aumentando viéndose afectados sectores como el cine, la musica o los videojuegos. El descargarse una película por internet se hecho tan común en las sociedades de los países avanzados que no lo vemos tanto como un delito. Tal vez por eso estos gobiernos intentan reeducarnos con estas leyes para evitar que sigamos haciendo estas descargas.

No se si la detención del propietario de la empresa de servicios de descargas más grande y el cierre de esta misma tiene algo que ver con la propuesta de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que se está debatiendo en la cámara de representantes de los Estados Unidos, pero algo me dice que el que estos dos hechos estén tan próximos cronológicamente tengan algo en común. Después de España con la ley Sinde aparece una nueva propuesta contra la piratería en los Estados Unidos, parece que hemos sido unos adelantados y ahora otros países nos copian en el endurecimiento de su legislación contra los actos de piratería informática. Que pena que no seamos también los primeros en otros ámbitos como en el económico, en la educación o en el empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario