martes, 3 de enero de 2012

La hipocresia del PP


Ayer, guindos (El nuevo ministro de economía) no negó que pueda haber una nueva subida del IVA en Marzo. Esto demuestra la hipocresía que esta teniendo el PP en la aprobación de las nuevas medidas contra la crisis. A pesar de las criticas que se lanzó desde el PP al gobierno que presidia el PSOE sobre la subida del IVA que hicieron ellos, ahora mismo no niegan de que se pueda producir una nueva subida. Se demuestra lo que Rubalcaba estuvo recriminando durante el debate de la campaña electoral, se desvela por fin el programa oculto el cual con tanto secretismo ha estado manteniendo bajo llave.

Además de esta posible subida del IVA los ministros del PP tienen una gran confusión sobre el estado actual de la economía española, ya que en un mismo día tres ministros del gobierno han dado tres cifras distintas de previsión de déficit para el final del año distintas. Bueno más que confusión diría que dan cifras según les convienen, uno para decir que con este nuevo gobierno España no va a superar el 8% y otros para decir que como el déficit va a superar a ese 8% tendrá que realizar nuevas medidas para mejorar la situación.

De momento el gobierno va a echar un ojo a las instituciones públicas que conlleva la eliminación de ministerios, esta eliminación de instituciones públicas hará reducir los puestos de trabajo en las empresas públicas que daban servicio a dichas instituciones, además de la incógnita sobre el futuro de los funcionarios que trabajen en las instituciones que se vayan a eliminar. Tal vez sea una forma de reducir el déficit y reducir duplicidad de competencias pero esto hará aumentar el paro. Hay tiene el gobierno su primera disyuntiva, o hace aumentar el paro eliminando competencias y instituciones públicas o nos encontraremos con un déficit que no para de aumentar.

El propio ministro de economía habla de una agenda reformista muy agresiva, y ya podemos ver como ir viendo como van a ser las medidas que van a realizar. Avisan de que este es el inicio del inicio, así que si comenzamos de esta manera no veo yo como va a ser el futuro para los españoles, lo único que creo es que durante la campaña electoral, en la que no se prometía que se iba a hacer sino que es lo que no se iba a hacer (que recortes no se iban a hacer), se dijeron muchas cosas que al final no se van a cumplir. No podemos fiarnos de lo que se dijo en esa campaña electoral porque van a ir recortando en cada una de las ramas de gobierno, además de que tampoco nos podemos fiar de las criticas que realizó el actual gobierno respecto a los recortes que se realizó durante la anterior legislatura ya que esos recortes aunque fueron muy criticados por el Partido Popular es bastante probable que se acaben por tomar medidas parecidas, o que incluso endurezcan esas medidas que se tomaron en la anterior legislatura.

Me da la impresión de que los españoles hemos votado por un cambio pero que no sabemos a lo que hemos votado. ¿Como podemos saber a quien votamos si luego de criticar medidas cuando no estaba en el gobierno las recrudece cuando el gobierno cambia de manos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario