Afrontamos una nueva subida del paro,
siendo esta la primera vez que supera los cinco millones de parados
en España. El porcentaje de parados en España es del 22% mientras
que la tasa de parados de personas con menos de 24 años se encuentra
casi al 50%, esto nos indica que la mitad de los jóvenes que quieren
trabajar no pueden hacerlo. Con esta subida son ya cinco años
consecutivos de subidas del desempleo. Como datos adicionales el paro
en los hombres aumenta más que en las mujeres y donde el porcentaje
de paro es mayor son en las comunidades del sur, donde el tanto por
ciento de parados supera a la media de todo el país.
Aunque se suponía que con el cambio de
gobierno la situación con respecto al desempleo iba a mejorar aún
no se ha visto que las apresuradas medidas que tomó el PP antes de
comenzase este año hayan servido para mejorar esa tasa de parados.
Aunque claro las primeras medidas que se tomaron era más bien para
reducir la deuda, más que para crear empleo lo más probable es que
destruyera empleos despidiendo empresas públicas a base de recortes.
Y eso que dijo que durante su campaña electoral que su primer
objetivo era reducir el número de desempleados. Esto se uniría a
las tantas promesas que se realizó durante la campaña electoral y
que al final no va a cumplir o que ya ha incumplido, como la promesa
de no tocar los impuestos.
Pero no podemos echarle toda la culpa ya
que los datos correspondientes a esta estadística es referente al
termino del año 2011, nadie en tan poco tiempo podría haber evitado
que el paro aumentase.
Durante la primera reunión que
mantuvieron Merkel y Rajoy el nuevo presidente propuso que se
utilizasen los fondos sobrantes de políticas sociales de la Unión
Europea para la formación y creación de empleo. De momento es la
única política hacia el empleo que le he escuchado aunque creo que
tendría que ir empezando a realizar medidas dentro del país.
Mariano Rajoy que desapareció después de su elección y que empezó
a aprobar medidas de recorte desde las sombras (muchos suponen que es
para evitar que se relacione a la imagen de Rajoy con los recortes y
no perder popularidad), no ha conseguido evitar que el paro suba de
nuevo. Es la primera subida del paro que afronta el Partido Popular
estando este en el gobierno.
¿Hasta cuando tenemos que esperar para
ver resultados del nuevo gobierno? ¿Nos encontramos frente a otro
fracaso como fue la reforma laboral que se realizó durante el
gobierno del PSOE?, ya hemos superado la barrera de los cinco
millones, ¿hasta cuando tendremos que seguir viendo como suben estas
estadísticas? y ¿hasta cuando tenemos que ver las tragedias que se
crean en las familias que tienen a todos sus miembros en paro?. Si no
se da prisa el nuevo gobierno en conseguir resultados respecto a lo
que el número de desempleados se trata la cosa no pinta bien para el
futuro. Un país en el que una gran parte de sus ciudadanos no tienen
trabajo significa que el gobierno tiene que estar concediendo pagos
por desempleo y tiene a menos gente que cotice a la seguridad social
del cual dependen los desempleados, la sanidad y las pensiones. Un
país que con una gran tasa de desempleo es un gran lastre para el
desarrollo económico de dicho país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario