sábado, 14 de enero de 2012

La cautela de los bancos y las rebajas de calificación


Según unos estudios recientes los bancos y cajas españolas son los que más crédito piden al banco central de entre todos los países de la unión europea, pero ¿Que hacen con ese dinero?. Tienen claro que el dinero no se le puede dar a una inversión de la cual se duda de que pueda solventar los pagos que se le estipulen, como puede ser cualquier persona que pide un crédito para una casa. Con la crisis que esta cayendo esa persona podría perder su trabajo y debido a eso no poder devolver el préstamo que se le concedió. Ahora mismo la situación en los bancos españoles es bastante critica por lo que sus directivos parecen que optan por la opción más segura. Piden prestamos al Banco Central Europeo al intereses del uno por ciento y con ese préstamo compran bonos españoles con un interés del 3%, más seguros de lo que podría ser dar un crédito a cualquier familia, ya que España como país tendría de aval a la unión europea la cual estaría para evitar la quiebra si la cosa se acaba poniendo fea.

Últimamente se oyen noticias como que la prima de riesgo ha bajado o que las subastas de deuda son todo un éxito, pero con el análisis del estudio realizado esta claro que detrás del éxito de esas subastas de deuda están los bancos. A mi me parece que si seguimos así le estaremos dando de nuevo el poder a los mercados, le estaremos dando el poder a los bancos del país a pesar de que fueron instigadores de la crisis con su política de dar crédito a cualquiera que atravesase la puerta de su sucursal. Pero en esta situación tenemos un conflicto, ya que si no son los bancos los que compren la deuda española quien se atrevería a comprar deuda de un país del cual se estaba hablando sobre una posible caída.

A pesar de la buena racha que ha estado teniendo el estado Español la cosa se ha complicando en algunos países que se consideraban solventes y de los cuales se daba por echo que eran los motores de Europa, Francia ha visto rebajada su nota de calificación de deuda bajando a una AA+. La noticia ha tenido un gran impacto en los medios de comunicación Franceses en donde los telediarios dedicaron un gran cantidad de tiempo en explicar a los telespectadores. Además de que también se ha rebajado la nota de Portugal a bono basura y la deuda de Italia está al mismo nivel que la de Kazajistán. Un nuevo golpe de estas agencias de calificación que parece no tener piedad rebajando la nota de calificación, sabiendo que esto no mejorará la cosa sino que podría empeorarla. Parece que estas agencia lo único que buscan es agradar a los especuladores intentado que el valor de las deudas de los países desciendan y que estos puedan comprar la deuda de estos países más barata. Parece que a estas agencias les importa muy poco los recortes que se han tenido que realizar en algunos países de Europa y que esta nueva rebaja puede ocasionar bastantes dificultades a los países miembros.

Aunque ya lo he escrito en varias subidas que he realizado, yo ya no tengo confianza en estas agencias de calificación. Desde que descubrí que estas agencia de calificación mantenían una alta calificación al primer banco estadounidense que sufrió una quiebra durante el comienzo de la crisis, le siguieron manteniendo un alta calificación justo el día antes de que que declarase la quiebra. ¿En que se supone que se basan sus estudios para cometer un fallo tan grande?, solo podemos esperar que los inversores no hagan casos a estas advertencias que lanzan este tipo de agencias y que no permitan que la situación empeore más de lo que está.

No hay comentarios:

Publicar un comentario