viernes, 6 de enero de 2012

Los crimenes y símbolos del franquismo

Retirada de una de las estatuas de Franco

Fraga el fundador del partido popular podría ser encausado por delitos correspondientes a la época franquista. Una asociación para la recuperación de la memoria histórica ha enviado una carta a una jueza argentina, la cual se ocupa de los crímenes que fueron denunciados por españoles que viven en Buenos Aires. Según la carta Fraga tuvo que ver con las decisiones que se tomaron desde el gobierno Franquista. Fraga como ministro de comunicaciones se dedicaba a realizar propaganda del franquismo y de exaltar la figura de Franco, además de que fue delegado nacional de la falange. Con todo esto podemos decir que Fraga no es que tenga la mejor imagen para participar en una democracia, a pesar de eso fue diputado en el congreso además de participar también en el senado.
¿Es Fraga inocente de los crímenes que se le acusan de haber realizado durante el gobierno de Franco o por el contrario es un opresor que ha sabido amoldarse al cambio que se produjo con la caída del régimen? Esto podría ser decidido por esa juez argentina. Y esto es algo que me preocupa, que tenga que ser el juez de otro país que realice este tipo de investigaciones mientras que aquí en España al único juez que se atrevió a tocar este tema fue acusado de sobrepasar sus competencias. La memoria histórica del franquismo sigue siendo un tema candente casi cuarenta años después de su caída, y es que paseando por algunas ciudades españolas aún nos podemos encontrar con calles que tienen nombres de altos cargos políticos del régimen franquista o de dictadores que en algún momento gobernaron España (Primo de Rivera).

A pesar de que la dictadura acabó hace ya más de tres décadas las noticias sobre la memoria histórica siguen apareciendo en los noticiarios, como el intento de trasladar el cuerpo de Franco del valle de los caídos, algunos que creen que el cuerpo de Franco debe desaparecer de este monumento que se realizó a los caídos durante la guerra civil, entre otras cosas porque la muerte del dictador no tenía nada que ver con la guerra civil, esta gente cree que mientras siga Franco enterrado allí lo único que representa es un monumento a la victoria que este obtuvo en la guerra. Creo que mientras no se aclare lo que ocurrió durante aquella época y se mire hacia adelante eliminando cualquier símbolo seguiremos viendo noticias como esta, vale que el aclarar hechos que sucedieron antes de que se instaurase el gobierno democrático que tenemos actualmente no puede ser una prioridad para el gobierno, pero si no se permite la investigación de los acontecimientos que sucedieron durante esa época muchos de los criminales que actuaron bajo el amparo del gobierno del régimen quedaran libres. Una de las cosas que no podemos seguir teniendo en España son los monumentos que exaltan a Franco, sabiendo que durante su gobierno se cometieron una gran cantidad de crímenes.

Los políticos tienen miedo de que todo el trabajo que se realizó en la transición se venga abajo, y es que parece que los partidos que han estado gobernando en España desde que empezó la monarquía no han querido realizar muchos cambios con lo que se realizó en aquella época posterior a Franco. El no querer tocar la constitución, que por muy bien que fuese redactada y el consenso que tuviese los tiempos cambian y creo que se debería ir actualizando, este sería uno de los puntos dónde el gobierno tendría miedo a modificar y es que a pesar de que hemos tenido gobiernos de izquierdas y derechas a mi me parecen muy conservadores respecto a este ámbito de querer evitar las polémicas y de no tocar nada de lo que se construyó durante la instauración de la democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario