martes, 31 de enero de 2012

El cierre de Spanair


La crisis azota de nuevo a los trabajadores, con la caída de Spanair se despedirán a cientos de empleados de la compañía aérea, que aunque de que era de conocimiento público la pésima condición económica en la que se encontraba la empresa, esta dio la sorpresa declarándose en quiebra sin ni siquiera avisar con antelación a los clientes afectados que vieron como la empresa mantenía las persianas bajadas de sus oficinas de atención al cliente. Muchos son los afectados y no solo a los que iban a realizar un viaje por turismo, sino que también se han visto afectadas empresas que ya tenían reservado el billete con esta compañía y las cuales por falta de tiempo no han podido conseguir otro billete con otra compañía para poder acudir a su compromiso empresarial. Con este paro repentino de las actividades la empresa presenta un voluntario concurso de acreedores, Spanair se presenta con una deuda de 13 millones ante el juzgado que llevara a tramite este proceso.

Debido a la gran deuda que tenía la compañía esta ya no tenía ni siquiera para repostar los aviones. La competencia se frota las manos preparándose para ocupar el hueco que va a dejar la compañía aérea y dicen que están preparados para recibir a parte de los empleados que Spanair deja en el paro. Una cosa es perder un vuelo, sobre todo si solo es un vuelo por placer y otra cosa es perder un empleo, que tal y como está la situación si pierdes tu empleo en estos tiempos no se puede saber cuanto tiempo puedes estar sin trabajar. Nuevas personas irán a engordar las listas de paro que ya son de récord. Los empleados a los cuales apenas se les ha informado ha recibido un adelanto de 1000 euros sin saber si recibirán el resto de sueldo, los empleados descontentos con la gestión que se esta llevando desde la directiva de la empresa se empiezan a reunir y se comienza a hablar sobre posibles movilizaciones por el repentino cierre de la empresa que deja sin trabajo a casi el total de la plantilla y que deja a muchos de sus clientes en tierra, estos clientes no han parado de rellenar hojas de reclamaciones en los últimos días, tienen la esperanza de que al menos se le devuelva el importe del billete que ya habían pagado con antelación.

¿Tendrá algo que ver la caída de esta empresa con la creación de las compañías aéreas lowcost?, con la crisis no desaparece la necesidad de volar a otros lugares, ya sea por trabajo o placer. Para conseguir satisfacer esta necesidad sin que nos afecte tanto al bolsillo se han creado un nuevo tipo de empresa, el lowcost, compañías aéreas que reducen sus servicios y su calidad para ofrecer vuelos más baratos que los que se solían ofrecer. No se muy bien que se recorta pero llegué a leer por internet que una empresa de este tipo se estaba planteando eliminar los aseos de los aviones para que saliese más barato. Yo espero que aunque se reduzca la calidad de servicio no se les ocurra reducir en seguridad para el pasajero.

Aún no se sabe que va a ocurrir con los empleados de Spanair, pero el cierre de una gran aerolínea no es algo que venga bien para la economía de España. Mal empezamos el año si en vez de crear empleo lo que hacemos es aumentar el número de desempleados.

viernes, 27 de enero de 2012

Se superan los cinco millones


Afrontamos una nueva subida del paro, siendo esta la primera vez que supera los cinco millones de parados en España. El porcentaje de parados en España es del 22% mientras que la tasa de parados de personas con menos de 24 años se encuentra casi al 50%, esto nos indica que la mitad de los jóvenes que quieren trabajar no pueden hacerlo. Con esta subida son ya cinco años consecutivos de subidas del desempleo. Como datos adicionales el paro en los hombres aumenta más que en las mujeres y donde el porcentaje de paro es mayor son en las comunidades del sur, donde el tanto por ciento de parados supera a la media de todo el país.

Aunque se suponía que con el cambio de gobierno la situación con respecto al desempleo iba a mejorar aún no se ha visto que las apresuradas medidas que tomó el PP antes de comenzase este año hayan servido para mejorar esa tasa de parados. Aunque claro las primeras medidas que se tomaron era más bien para reducir la deuda, más que para crear empleo lo más probable es que destruyera empleos despidiendo empresas públicas a base de recortes. Y eso que dijo que durante su campaña electoral que su primer objetivo era reducir el número de desempleados. Esto se uniría a las tantas promesas que se realizó durante la campaña electoral y que al final no va a cumplir o que ya ha incumplido, como la promesa de no tocar los impuestos. Pero no podemos echarle toda la culpa ya que los datos correspondientes a esta estadística es referente al termino del año 2011, nadie en tan poco tiempo podría haber evitado que el paro aumentase.

Durante la primera reunión que mantuvieron Merkel y Rajoy el nuevo presidente propuso que se utilizasen los fondos sobrantes de políticas sociales de la Unión Europea para la formación y creación de empleo. De momento es la única política hacia el empleo que le he escuchado aunque creo que tendría que ir empezando a realizar medidas dentro del país. Mariano Rajoy que desapareció después de su elección y que empezó a aprobar medidas de recorte desde las sombras (muchos suponen que es para evitar que se relacione a la imagen de Rajoy con los recortes y no perder popularidad), no ha conseguido evitar que el paro suba de nuevo. Es la primera subida del paro que afronta el Partido Popular estando este en el gobierno.

¿Hasta cuando tenemos que esperar para ver resultados del nuevo gobierno? ¿Nos encontramos frente a otro fracaso como fue la reforma laboral que se realizó durante el gobierno del PSOE?, ya hemos superado la barrera de los cinco millones, ¿hasta cuando tendremos que seguir viendo como suben estas estadísticas? y ¿hasta cuando tenemos que ver las tragedias que se crean en las familias que tienen a todos sus miembros en paro?. Si no se da prisa el nuevo gobierno en conseguir resultados respecto a lo que el número de desempleados se trata la cosa no pinta bien para el futuro. Un país en el que una gran parte de sus ciudadanos no tienen trabajo significa que el gobierno tiene que estar concediendo pagos por desempleo y tiene a menos gente que cotice a la seguridad social del cual dependen los desempleados, la sanidad y las pensiones. Un país que con una gran tasa de desempleo es un gran lastre para el desarrollo económico de dicho país.

miércoles, 25 de enero de 2012

Anonymous


Por internet se está hablando sobre la tercera guerra mundial, bueno más que guerra no se con que otra palabra definirlo en el que un grupo de hackers atacan las webs de los gobiernos y de las principales empresas de entretenimiento. Algo en el que solo vienen ataques desde un lado no creo que se le pueda considerar una guerra. Todo esto comenzó a partir de la ley SOPA contra la piratería pero que ha cobrado fuerza con el repentino cierre de Megaupload, una semana después de ese cierre al menos dieciocho páginas que se supone que estaban preparadas para afrontar dichos ataques cayeron ante los ataques que se realizaron desde todas partes del mundo. Digo que se suponen que tenían que estar preparadas porque no es la primera vez que este grupo de hackers llamado Anonymous ataca a estas páginas.

Este grupo hace un llamamiento a realizar un marzo negro en el cual nos abstengamos de comprar productos de entretenimiento como son películas, música y libros, para que las grandes multinacionales que están intentando poner controles al acceso de internet tengan grandes perdidas económicas. Según dicen sus miembros el grupo Anonymous no tiene una cúpula que organice estos ataques sino que son propuestos en chats IRC, los cuales son más seguros para el anonimato de las personas que se comunican a través de el. En estos chats se proponen y se fijan objetivos los objetivos que van a ser víctimas de los ataques del grupo. A pesar de no tener a nadie que les organice la operación Megaupload que así se llamo este último ataque del grupo tuvo como participantes a veinte mil personas de todo el mundo apuntando a los servidores de esas páginas web que acabaron cayendo.

El símbolo de anonymous es algo que todo el mundo que vea las noticias puede reconocer y que esta como imagen en esta entrada, es la careta que se usó en la película V de vendetta, en la cual un terrorista impulsaba a todo un pueblo a revelarse contra un dictador. Con esta película la careta ha pasado a representar un símbolo para la rebelión contra los gobiernos dictadores como ocurrió en los levantamientos de la primavera Àrabe o durante los movimientos europeos y americanos contra la dictadura de los mercados. Esta máscara, dentro del grupo de Anonymous, vendría a representar la rebelión del ciudadano contra los gobiernos que intentan controlarnos a través de la información y del control de la misma. Control como el que están intentando tener los gobiernos sobre internet para evitar que se use para la descarga de archivos con contenido intelectual protegido, esto es algo que no gusta a este grupo de hackers ya que si se deja el control a los gobiernos sobre el internet nos encontraremos en el que no podremos saber si la información que tenemos a través de internet es verdadera o ha sido manipulada por el gobierno para conseguir algún propósito en concreto.

La pregunta que hay que hacerse es si los actos que realizan estos hackers están justificados a este control que intenta tener el gobierno sobre los contenidos que hay en la red. Aunque pienso que no es que el gobierno quiera tener el control sobre lo que se publique en la red sino que las grandes empresas y productoras de cine y música realizan presión al gobierno para detener esas descargas ilegales y este se ve forzado a realiza estas legislaciones. La gente ya se ha acostumbrado a descargarse musica y películas, ya no lo ven como un crimen ya que todo el mundo lo hace, esta situación de que todo el mundo lo hace le da una especie de legitimidad que no gusta a las grandes empresas que viven de la venta de estos archivos. Los gobiernos ceden ante las presiones de estas empresas e intentan educar a sus votantes de que lo que hacen no esta bien y que si no paramos tendrán que castigarnos por portarnos mal.

viernes, 20 de enero de 2012

Mano dura contra los piratas


Hoy nos despertamos con la noticia del cierre de Megaupload una de las principales páginas por no decir la más importante que presta servicios de almacenamiento y descarga de archivos. Nada más conocerse el cierre de Megaupload y de la detención de su creador las redes sociales han estallado en mensajes a favor de esta página cerrada por el FBI. Poco después el grupo anonimus atacó las principales páginas de las empresas que realizaron la denuncia contra está pagina, entre ellas se encuentra la Paramount, además de atacar la página web de la justicia estadounidense. Según algunos datos Megaupload era la principal página de descargas de archivos que violaban la propiedad intelectual, solo esta página ocupaba el cuatro por ciento de estas descargas ilegales.

No entiendo porque culpan a un hombre que solo ofrecía un servicio para almacenar datos y compartirlos con más personas por quebrantar la propiedad intelectual, que culpa tiene si a quienes da servicio su empresa lo usan para cometer delitos informáticos. Es decir, a menos que esta empresa vigile los documentos privados de sus clientes para comprobar que no están cometiendo ningún crimen contra la propiedad intelectual esta empresa no podría saber que se están cometiendo delitos a través de su empresa. Me parece que también se han querido apresurar en condenar a estas personas sin siquiera ponerse a pensar que debido al cierre inmediato de la página web miles de consumidores que han pagado por un servicio legal de almacenamiento de archivos no pueden acceder a sus archivos. Un problema que afecta a todo el planeta por ser una de las páginas más populares para la descarga y subida de archivos. Esto me recuerda un poco a lo que ocurrió en España, en donde el gobierno con las prisas de contentar a la sociedad general de autores españoles (SGAE) aprobó una ley en la cual se cobraban una tasa por cada dispositivo de almacenamiento digital que se comprase. Luego resultó que en esta asociación había más canallas de los que normalmente compraban estos dispositivos de almacenamiento.

Pero la verdad es que la piratería ha ido aumentando viéndose afectados sectores como el cine, la musica o los videojuegos. El descargarse una película por internet se hecho tan común en las sociedades de los países avanzados que no lo vemos tanto como un delito. Tal vez por eso estos gobiernos intentan reeducarnos con estas leyes para evitar que sigamos haciendo estas descargas.

No se si la detención del propietario de la empresa de servicios de descargas más grande y el cierre de esta misma tiene algo que ver con la propuesta de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que se está debatiendo en la cámara de representantes de los Estados Unidos, pero algo me dice que el que estos dos hechos estén tan próximos cronológicamente tengan algo en común. Después de España con la ley Sinde aparece una nueva propuesta contra la piratería en los Estados Unidos, parece que hemos sido unos adelantados y ahora otros países nos copian en el endurecimiento de su legislación contra los actos de piratería informática. Que pena que no seamos también los primeros en otros ámbitos como en el económico, en la educación o en el empleo.

sábado, 14 de enero de 2012

La cautela de los bancos y las rebajas de calificación


Según unos estudios recientes los bancos y cajas españolas son los que más crédito piden al banco central de entre todos los países de la unión europea, pero ¿Que hacen con ese dinero?. Tienen claro que el dinero no se le puede dar a una inversión de la cual se duda de que pueda solventar los pagos que se le estipulen, como puede ser cualquier persona que pide un crédito para una casa. Con la crisis que esta cayendo esa persona podría perder su trabajo y debido a eso no poder devolver el préstamo que se le concedió. Ahora mismo la situación en los bancos españoles es bastante critica por lo que sus directivos parecen que optan por la opción más segura. Piden prestamos al Banco Central Europeo al intereses del uno por ciento y con ese préstamo compran bonos españoles con un interés del 3%, más seguros de lo que podría ser dar un crédito a cualquier familia, ya que España como país tendría de aval a la unión europea la cual estaría para evitar la quiebra si la cosa se acaba poniendo fea.

Últimamente se oyen noticias como que la prima de riesgo ha bajado o que las subastas de deuda son todo un éxito, pero con el análisis del estudio realizado esta claro que detrás del éxito de esas subastas de deuda están los bancos. A mi me parece que si seguimos así le estaremos dando de nuevo el poder a los mercados, le estaremos dando el poder a los bancos del país a pesar de que fueron instigadores de la crisis con su política de dar crédito a cualquiera que atravesase la puerta de su sucursal. Pero en esta situación tenemos un conflicto, ya que si no son los bancos los que compren la deuda española quien se atrevería a comprar deuda de un país del cual se estaba hablando sobre una posible caída.

A pesar de la buena racha que ha estado teniendo el estado Español la cosa se ha complicando en algunos países que se consideraban solventes y de los cuales se daba por echo que eran los motores de Europa, Francia ha visto rebajada su nota de calificación de deuda bajando a una AA+. La noticia ha tenido un gran impacto en los medios de comunicación Franceses en donde los telediarios dedicaron un gran cantidad de tiempo en explicar a los telespectadores. Además de que también se ha rebajado la nota de Portugal a bono basura y la deuda de Italia está al mismo nivel que la de Kazajistán. Un nuevo golpe de estas agencias de calificación que parece no tener piedad rebajando la nota de calificación, sabiendo que esto no mejorará la cosa sino que podría empeorarla. Parece que estas agencia lo único que buscan es agradar a los especuladores intentado que el valor de las deudas de los países desciendan y que estos puedan comprar la deuda de estos países más barata. Parece que a estas agencias les importa muy poco los recortes que se han tenido que realizar en algunos países de Europa y que esta nueva rebaja puede ocasionar bastantes dificultades a los países miembros.

Aunque ya lo he escrito en varias subidas que he realizado, yo ya no tengo confianza en estas agencias de calificación. Desde que descubrí que estas agencia de calificación mantenían una alta calificación al primer banco estadounidense que sufrió una quiebra durante el comienzo de la crisis, le siguieron manteniendo un alta calificación justo el día antes de que que declarase la quiebra. ¿En que se supone que se basan sus estudios para cometer un fallo tan grande?, solo podemos esperar que los inversores no hagan casos a estas advertencias que lanzan este tipo de agencias y que no permitan que la situación empeore más de lo que está.

domingo, 8 de enero de 2012

Las candidaturas oficiales


Se han presentado oficialmente las candidaturas a secretario general del PSOE por parte de Rubalcaba y Chacón, los principales candidatos a ganar estas elecciones que se realiza entre los militantes del partido. De momento la decisión está bastante dividida y en algunos lugares de España el resultado aún es indeciso. Uno de los puntos donde se encuentra está indecisión entre los dos candidatos es en Andalucía, está comunidad va a tener elecciones autonómicas próximamente y es en este punto donde Chacón quiere dar su apoyo presentando su solicitud para postularse como candidata en esta comunidad. Algunos analistas explican los detalles de la elección de Chacón por esta comunidad, en la cual además de estar el voto dividido y de celebrarse elecciones próximamente lo hará en el pueblo de su padre y según estos analistas el presentar su candidatura en este pueblo también es una forma de quitarse la etiqueta de catalana que tan poco gusta en los partidos nacionalistas, alguien que solo se preocupa de la comunidad de la cual es diputada como son famosos los políticos catalanes no gustan mucho en un partido que aspira a tener votantes de toda España. Esta relación de Chacón con la autonomía catalana es el principal obstáculo para conseguir votantes. Quienes apoyan a la candidatura de Chacón defienden que mientras era ministra de defensa durante el gobierno de Zapatero ella grito muchas veces "Viva España y viva el Rey", y que no tiene nada que ver de donde procede para juzgarla de esa forma.

Zapatero reclama un debate limpio entre los dos contendientes, aún así hay gente dentro del partido que espera la entrada de un tercer contendiente, aunque de momento no se espera que se cumpla esa posibilidad. La falta de un tercer contendiente ya era reclamada por los miembros del partido durante la elección del candidato para las elecciones generales y aunque algunos lo intentaron no consiguieron los suficientes apoyos para poder presentar su candidatura.

Parece que la falta de liderazgo hace perder popularidad al PSOE, y es que a pesar de que ahora el partido no está en el gobierno la intención de voto a la candidatura socialista se ha reducido cuatro puntos mientras que el PP a pesar de los recortes realizados asciende en su intención de voto. Será mejor que el PSOE solucione pronto esta crisis de liderazgo si quiere presentar una fuerte oposición contra el gobierno. Pero me pregunto si hay alguna posibilidad de que al final de este congreso el PSOE acabe por dividirse, es decir la presentación de dos candidatos que representan dos ideas distintas del PSOE los cuales está muy igualados en las encuestas puede hacer distanciarse a una parte del partido con el otro. Aunque supongo que cuando salga elegido el nuevo candidatos todo el mundo acabará por centrarse en él o ella.

En este próximo congreso del PSOE se elegirá a uno de estos dos candidatos, siempre que en el último momento aparezca uno nuevo, habrá que esperar para saber si de este congreso saldrá un líder lo suficientemente fuerte y carismático para levantar un partido que ha salido muy debilitado de las elecciones.

viernes, 6 de enero de 2012

Los crimenes y símbolos del franquismo

Retirada de una de las estatuas de Franco

Fraga el fundador del partido popular podría ser encausado por delitos correspondientes a la época franquista. Una asociación para la recuperación de la memoria histórica ha enviado una carta a una jueza argentina, la cual se ocupa de los crímenes que fueron denunciados por españoles que viven en Buenos Aires. Según la carta Fraga tuvo que ver con las decisiones que se tomaron desde el gobierno Franquista. Fraga como ministro de comunicaciones se dedicaba a realizar propaganda del franquismo y de exaltar la figura de Franco, además de que fue delegado nacional de la falange. Con todo esto podemos decir que Fraga no es que tenga la mejor imagen para participar en una democracia, a pesar de eso fue diputado en el congreso además de participar también en el senado.
¿Es Fraga inocente de los crímenes que se le acusan de haber realizado durante el gobierno de Franco o por el contrario es un opresor que ha sabido amoldarse al cambio que se produjo con la caída del régimen? Esto podría ser decidido por esa juez argentina. Y esto es algo que me preocupa, que tenga que ser el juez de otro país que realice este tipo de investigaciones mientras que aquí en España al único juez que se atrevió a tocar este tema fue acusado de sobrepasar sus competencias. La memoria histórica del franquismo sigue siendo un tema candente casi cuarenta años después de su caída, y es que paseando por algunas ciudades españolas aún nos podemos encontrar con calles que tienen nombres de altos cargos políticos del régimen franquista o de dictadores que en algún momento gobernaron España (Primo de Rivera).

A pesar de que la dictadura acabó hace ya más de tres décadas las noticias sobre la memoria histórica siguen apareciendo en los noticiarios, como el intento de trasladar el cuerpo de Franco del valle de los caídos, algunos que creen que el cuerpo de Franco debe desaparecer de este monumento que se realizó a los caídos durante la guerra civil, entre otras cosas porque la muerte del dictador no tenía nada que ver con la guerra civil, esta gente cree que mientras siga Franco enterrado allí lo único que representa es un monumento a la victoria que este obtuvo en la guerra. Creo que mientras no se aclare lo que ocurrió durante aquella época y se mire hacia adelante eliminando cualquier símbolo seguiremos viendo noticias como esta, vale que el aclarar hechos que sucedieron antes de que se instaurase el gobierno democrático que tenemos actualmente no puede ser una prioridad para el gobierno, pero si no se permite la investigación de los acontecimientos que sucedieron durante esa época muchos de los criminales que actuaron bajo el amparo del gobierno del régimen quedaran libres. Una de las cosas que no podemos seguir teniendo en España son los monumentos que exaltan a Franco, sabiendo que durante su gobierno se cometieron una gran cantidad de crímenes.

Los políticos tienen miedo de que todo el trabajo que se realizó en la transición se venga abajo, y es que parece que los partidos que han estado gobernando en España desde que empezó la monarquía no han querido realizar muchos cambios con lo que se realizó en aquella época posterior a Franco. El no querer tocar la constitución, que por muy bien que fuese redactada y el consenso que tuviese los tiempos cambian y creo que se debería ir actualizando, este sería uno de los puntos dónde el gobierno tendría miedo a modificar y es que a pesar de que hemos tenido gobiernos de izquierdas y derechas a mi me parecen muy conservadores respecto a este ámbito de querer evitar las polémicas y de no tocar nada de lo que se construyó durante la instauración de la democracia.

martes, 3 de enero de 2012

La hipocresia del PP


Ayer, guindos (El nuevo ministro de economía) no negó que pueda haber una nueva subida del IVA en Marzo. Esto demuestra la hipocresía que esta teniendo el PP en la aprobación de las nuevas medidas contra la crisis. A pesar de las criticas que se lanzó desde el PP al gobierno que presidia el PSOE sobre la subida del IVA que hicieron ellos, ahora mismo no niegan de que se pueda producir una nueva subida. Se demuestra lo que Rubalcaba estuvo recriminando durante el debate de la campaña electoral, se desvela por fin el programa oculto el cual con tanto secretismo ha estado manteniendo bajo llave.

Además de esta posible subida del IVA los ministros del PP tienen una gran confusión sobre el estado actual de la economía española, ya que en un mismo día tres ministros del gobierno han dado tres cifras distintas de previsión de déficit para el final del año distintas. Bueno más que confusión diría que dan cifras según les convienen, uno para decir que con este nuevo gobierno España no va a superar el 8% y otros para decir que como el déficit va a superar a ese 8% tendrá que realizar nuevas medidas para mejorar la situación.

De momento el gobierno va a echar un ojo a las instituciones públicas que conlleva la eliminación de ministerios, esta eliminación de instituciones públicas hará reducir los puestos de trabajo en las empresas públicas que daban servicio a dichas instituciones, además de la incógnita sobre el futuro de los funcionarios que trabajen en las instituciones que se vayan a eliminar. Tal vez sea una forma de reducir el déficit y reducir duplicidad de competencias pero esto hará aumentar el paro. Hay tiene el gobierno su primera disyuntiva, o hace aumentar el paro eliminando competencias y instituciones públicas o nos encontraremos con un déficit que no para de aumentar.

El propio ministro de economía habla de una agenda reformista muy agresiva, y ya podemos ver como ir viendo como van a ser las medidas que van a realizar. Avisan de que este es el inicio del inicio, así que si comenzamos de esta manera no veo yo como va a ser el futuro para los españoles, lo único que creo es que durante la campaña electoral, en la que no se prometía que se iba a hacer sino que es lo que no se iba a hacer (que recortes no se iban a hacer), se dijeron muchas cosas que al final no se van a cumplir. No podemos fiarnos de lo que se dijo en esa campaña electoral porque van a ir recortando en cada una de las ramas de gobierno, además de que tampoco nos podemos fiar de las criticas que realizó el actual gobierno respecto a los recortes que se realizó durante la anterior legislatura ya que esos recortes aunque fueron muy criticados por el Partido Popular es bastante probable que se acaben por tomar medidas parecidas, o que incluso endurezcan esas medidas que se tomaron en la anterior legislatura.

Me da la impresión de que los españoles hemos votado por un cambio pero que no sabemos a lo que hemos votado. ¿Como podemos saber a quien votamos si luego de criticar medidas cuando no estaba en el gobierno las recrudece cuando el gobierno cambia de manos?