La crisis azota de nuevo a los
trabajadores, con la caída de Spanair se despedirán a cientos de
empleados de la compañía aérea, que aunque de que era de
conocimiento público la pésima condición económica en la que se
encontraba la empresa, esta dio la sorpresa declarándose en quiebra
sin ni siquiera avisar con antelación a los clientes afectados que
vieron como la empresa mantenía las persianas bajadas de sus
oficinas de atención al cliente. Muchos son los afectados y no solo
a los que iban a realizar un viaje por turismo, sino que también se
han visto afectadas empresas que ya tenían reservado el billete con
esta compañía y las cuales por falta de tiempo no han podido
conseguir otro billete con otra compañía para poder acudir a su
compromiso empresarial. Con este paro repentino de las actividades la
empresa presenta un voluntario concurso de acreedores, Spanair se
presenta con una deuda de 13 millones ante el juzgado que llevara a
tramite este proceso.
Debido a la gran deuda que tenía la
compañía esta ya no tenía ni siquiera para repostar los aviones.
La competencia se frota las manos preparándose para ocupar el hueco
que va a dejar la compañía aérea y dicen que están preparados
para recibir a parte de los empleados que Spanair deja en el paro.
Una cosa es perder un vuelo, sobre todo si solo es un vuelo por
placer y otra cosa es perder un empleo, que tal y como está la
situación si pierdes tu empleo en estos tiempos no se puede saber
cuanto tiempo puedes estar sin trabajar. Nuevas personas irán a
engordar las listas de paro que ya son de récord. Los empleados a
los cuales apenas se les ha informado ha recibido un adelanto de 1000
euros sin saber si recibirán el resto de sueldo, los empleados
descontentos con la gestión que se esta llevando desde la directiva
de la empresa se empiezan a reunir y se comienza a hablar sobre
posibles movilizaciones por el repentino cierre de la empresa que
deja sin trabajo a casi el total de la plantilla y que deja a muchos
de sus clientes en tierra, estos clientes no han parado de rellenar
hojas de reclamaciones en los últimos días, tienen la esperanza de
que al menos se le devuelva el importe del billete que ya habían
pagado con antelación.
¿Tendrá algo que ver la caída de
esta empresa con la creación de las compañías aéreas lowcost?,
con la crisis no desaparece la necesidad de volar a otros lugares, ya
sea por trabajo o placer. Para conseguir satisfacer esta necesidad
sin que nos afecte tanto al bolsillo se han creado un nuevo tipo de
empresa, el lowcost, compañías aéreas que reducen sus servicios y
su calidad para ofrecer vuelos más baratos que los que se solían
ofrecer. No se muy bien que se recorta pero llegué a leer por
internet que una empresa de este tipo se estaba planteando eliminar
los aseos de los aviones para que saliese más barato. Yo espero que
aunque se reduzca la calidad de servicio no se les ocurra reducir en
seguridad para el pasajero.
Aún no se sabe que va a ocurrir con
los empleados de Spanair, pero el cierre de una gran aerolínea no es
algo que venga bien para la economía de España. Mal empezamos el
año si en vez de crear empleo lo que hacemos es aumentar el número
de desempleados.