martes, 20 de diciembre de 2011

Continuan las protestas árabes


La represión en el Cairo se recrudece, desde Egipto en estos últimos días nos están llegando imágenes de la brutalidad con la que la policía disuelve las manifestaciones, en esas imágenes se puede ver como la policía apalea a una mujer que esta tendida en el suelo, o sucesos similares. Que yo recuerde durante el gobierno Hosni Mubarak no llegó a ver tanta represión como para que se incendiarán las tiendas de campañas de los manifestantes que se encuentran en la plaza Tahir cosa que ha ocurrido en estos últimos días bajo el gobierno de transición militar. La simbólica plaza desde donde se consiguió derrocar el gobierno dictatorial que estaba establecido ha sido presente de muchas manifestaciones desde la caída de ese régimen. La negación de la fuerzas militares de ceder el poder y el adelantamiento apresurado de las elecciones ha causado que se reaviven las acampadas de protesta, después del despertar democrático provocado por las redes sociales y de haber conseguido derrocar al gobierno del dictador ahora se enfrentan a un nuevo opresor el cual ya ha provocado 12 muertos y más de 800 heridos desde que el viernes empezasen los enfrentamientos con la policía.

Se puede decir que fue un error el ceder el gobierno de transición a los militares para que se ocupasen de llevar la democracia a Egipto. A pesar de las peticiones de los manifestantes que consiguieron echar a Mubarak no han conseguido de momento que el gobierno militar ceda el poder a una institución civil, este se niega y debido a la presión que recibía por parte de los manifestantes que había en la plaza intentó apresurar la transición democrática, una transición tan apresurada que no permiten a la reflexión de los ciudadanos y a la organización de partidos políticos.

Este tipo de protestas en las que la gente empieza a morir a causa de la represión del estado me recuerda que en Siria la situación no se ha calmado, a pesar de que Bachar al Asad ha firmado un acuerdo con la liga Árabe para retirar parte de sus tropas destinadas a la represión de las manifestaciones, en ese tratado también se estipula que permitirá la entrada de observadores para que comprueben como esta llevando el gobierno de Siria la situación con los manifestantes que piden un gobierno democrático. A pesar de la dura represión que se ha estado llevando a cabo en Siria ninguna institución internacional ha querido intervenir de forma armada como si ocurrió en Libia, aunque no se ha actuado de forma militar si que se le han enviado duras criticas por la represión que se está llevando a cabo sobre todo teniendo en cuenta las decenas de menores muertos en los tiroteos realizados por la policía.

Todas estas protestas que comenzaron durante la primavera Árabe y las protestas que se acabaron extendiendo a todo el mundo a partir de estas, han conseguido tener la suficiente importancia a nivel mundial como para que la revista Times declarará al manifestante como la persona del año 2011. Un homenaje que realiza la revista a los ciudadanos que no se contentan con la forma en la que los gobiernan y la búsqueda de la renovación de sus gobiernos durante estos tiempos de crisis. Unas manifestaciones que desde el ámbito social han conseguido derrocar gobiernos de dictadores que se habían establecido durante años de gobierno.

1 comentario:

  1. Hola soy Satine, me gustaría saber cual es tu opinión sobre las nuevas medidas que va a tomar Rajoy para la educación, el empleo, los organismo públicos etc y también que piensas sobre el dictador muerto en Japón, que a pesar de ser un dictador y que sus ciudadanos mueran de hambre, se han decretado 11 días de duelo y la gente llora desconsoladamente por él,escribe un articulo si te apetece y me cuentas tu opinión.Hasta pronto.

    ResponderEliminar