sábado, 17 de diciembre de 2011

El castigo de la jaula de grillos

Miembros de la mesa del congreso que deciden sobre el destino de Amaiur


Durante esta semana la mesa del congreso ha negado el grupo parlamentario a Amaiur, con cinco votos en contra del PP , la abstención del PSOE y CIU, y ningún voto a favor. Según argumentan al final de la reunión Amaiur no tenía los suficientes votos para alcanzar el grupo parlamentario, al contrario que UPyD que al llegar a un pacto con foro de Asturias en el cual este le cede su porcentaje de votos. Una buena estrategia en el que los dos acaban ganando, ya que UPyD consigue su grupo parlamentario con los beneficios que conllevan y foro de Asturias tendrá que compartir menos recursos cuando vuelva al grupo mixto.

Según comentaban al final de la reunión si Amaiur hubiera negociado con otro partido y conseguido ese tanto por ciento que le faltaba para conseguir el mínimo no hubieran podido negarle el grupo parlamentario, pero al no querer negociar y al intentar una estratagema que no ha convencido a la mesa del congreso (en el cual se dejaron al parlamentario de navarra, la única provincia donde no habían conseguido el mínimo de votos). Ahora a la espera del recurso de Amaiur tendría que ir al grupo mixto, el cual es el más diverso que hemos tenido durante la democracia, lo que dificultará mucho más el poder exponer sus ideas ante el congreso, con una menor financiación y con menos tiempo de intervención. Muchos decían que si UPyD y Amaiur no conseguían el grupo parlamentario, el grupo mixto se convertiría en una jaula de grillos, donde los diputados apenas tendrían veinte segundos para poder intervenir frente a toda la cámara y donde se encontraría muchas ideologías diferentes.

Yo creo que por la relación que se realiza entre Amaiur y ETA, estaba claro que el PP no iba a permitir que Amaiur consiguiese grupo parlamentario propio, no podía permitir un grupo relacionado con el terrorismo entrase al congreso de diputados, fue por eso que UPyD se vio obligado a negociar cuando en ocasiones anteriores criticaba esta forma de conseguir el grupo parlamentario, no podía permitir que su partido sea medido con el mismo metro que el de Amaiur. A pesar de que Amaiur fue aceptado por la junta constitucional aún se le siguen dando prejuicios, sobre que Amaiur es ETA. Muchos tienen miedo de que al no concederles el grupo parlamentario por si ETA vuelve atacar como represalia. Aunque está claro que si que existe una relación entre los partidos Bildu y Amaiur, y ETA, ya que fue a partir de una reunión en la que participaron diputados de estos grupos de la izquierda abertzale por lo que ETA decidió dejar de matar.

A pesar de que había precedentes de grupos parlamentarios que había conseguido grupo parlamentario sin tener el tanto por ciento de votos necesarios, se decidió que Amaiur no entre y que UPyD si. En el caso de UPyD aunque ha negociado con foro de Asturias este diputado no se quedará demasiado en el grupo de UpyD, cuando pueda volverá al grupo mixto y entonces nos encontraremos con un partido que a pesar de no haber tenido los suficientes votos tendrá grupo parlamentario. Esto de que Amaiur no consigue los requisitos mínimos parece más bien una excusa para no darles más poder a un partido que parece estar relacionado con un grupo terrorista.

El recurso que ha interpuesto Amaiur será estudiado antes de la apertura de las cámara a las nueve de la mañana, no creo que la mesa del congreso este de muy buen humor por hacerles madrugar para estudiar el recurso. Yo diría que no tiene muchas posibilidades para que los que forman la mesa del congreso accedan ante la petición del partido, la mayoría del PP impone sobre lo que sucederá durante la legislatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario