jueves, 1 de diciembre de 2011

Huelgas y el cuarto poder


Hoy se realiza una nueva huelga en Grecia, séptima huelga general que se ha realizado en este país durante este año y primera huelga general que se realiza con Papademos al frente del gobierno. Huelgas generales que cada vez son menos multitudinarias porque los ciudadanos notan que aunque se hagan huelgas el gobierno no les hace caso, siete huelgas generales pidiendo que no se hagan más recortes y aún así se siguen realizando. Los transportes públicos solo realizarán parones al principio y al final del día, mantendrán los servicios durante el día para que los trabajadores puedan acceder a las manifestaciones que se celebran en el centro de la ciudad.
Grecia es uno de los países que se ha visto más afectada por la crisis, su deuda es tan grande que si no fuera por las intervenciones de la Unión Europea hace tiempo que habría entrado en quiebra. Una mala gestión del presupuesto del estado ha hecho que los ciudadanos sean las grandes víctimas de toda esta crisis financiera. Todo esta huelga general se celebra cuando hace poco se produjo una intervención de varios bancos centrales para disminuir la presión a la que están sometidos países como Italia o España, tu situación depende de como quieran tratarte los mercados. Grecia se encuentra en una posición en el que no hay libertad para gobernar, bajo un gobierno de tecnócratas el gobierno ya no se concentra bajo la batuta de Alemania sino que se rigen según el estado de los mercados, el presidente (con conocimientos en el campo económico) realizará las medidas pertinentes según la situación en la que se encuentre la economía internacional. Aunque haya dicho que Grecia no está ahora bajo las medidas que se dictan desde Alemania indirectamente Alemania toma esas medidas dependiendo de los mercados, es decir en realidad los que nos están gobernando son el poder financiero. Un poder que podríamos denominarlo como el cuarto poder, un poder nuevo que no se tomaba en cuenta durante la división de poderes de un estado que ocurrió durante la revolución francesa. Un poder que no se encuentra bajo el dominio de los votantes ya que se encuentran en manos privadas, y al encontrarse en manos privadas no podemos decir que este poder vaya a trabajar para la estabilidad del país, lo único que buscarán es conseguir los máximos beneficios para si mismos.
Este poder financiero podemos decir que actualmente se encuentra por encima de los otros tres, ya que ahora mismo es el que dicta el rumbo de lo que tienen que realizar los países. Esta perdida de poder de gobierno es principalmente debido al endeudamiento de los países, ¿Podemos hablar de independencia de un país si este debe algo a otra entidad independiente de dicho país?. Al endeudarnos es como si parte de nuestra libertad se viera robada por los mercados, cuando estamos endeudados no somos libres del todo, el gobierno no es libre del todo, ya que no pueden realizar leyes que vayan en contra de sus acreedores, si lo hacen corren el riesgo de no poder conseguir financiación en un futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario