Muchos se preguntan tras las elecciones
si los partidos que están cerca de conseguir un grupo parlamentario
propio lo conseguirán o no, estos partidos son UPyD y Amaiur. El
primer partido consiguió los cinco diputados mínimos requeridos
para conseguir grupo parlamentario propio pero no cumple con el
segundo requisito y es que consiguiese un cinco por ciento de los
votos escrutados a nivel estatal, UpyD llegó a un 4.69 %. El segundo
partido el cual trae mucha polémica por su supuesta relación con el
terrorismo causa bastante desagrado en el partido que ha conseguido
la mayoría absoluta actual. Este partido ha conseguido siete
diputados pero no ha conseguido tampoco el tanto por ciento requerido
para formar un grupo parlamentario. Su límite sería a través del
tanto por ciento por provincias el cual se encuentra en el quince por
ciento, quedándose en un 14.8%.
Aquí es donde esta el conflicto ya que
el partido popular (ganador indiscutible de las elecciones) esta
dispuesto a ayudar a UPyD para que forme su grupo parlamentario, pero
ya no está tan de acuerdo con que Amaiur posea grupo parlamentario.
La situación se encuentra en el que no puede darse un grupo
parlamentario a uno de los partidos y no dárselo al otro, ya que la
diferencia que les separa hasta el límite legal para la creación de
ese grupo es muy similar.
Todo esto se acabará decidiendo cinco
días después de la formación de la cámara baja que es cuando se
formen los grupos parlamentarios, esta decisión la acabará tomando
el partido popular ya que posee la mayoría absoluta y es el que
tiene la autoridad para decidir. Algunos partidos ya han deseado que
estos partidos consigan el grupo parlamentario como IU o CC, estos
dos partidos reafirman que si uno de ellos lo consigue tienen que
dárselo por obligación al otro, la oposición del PP podría acabar
con que ninguno de los dos consiga el grupo parlamentario.
Tanto hablar de esto de los grupos
parlamentarios, pero ¿En que beneficiaría a un partido tener un
grupo parlamentario?, pues lo primero es que tendría una mayor
representación en el parlamento, además de una mayor financiación.
Hay que tener en cuenta que cada grupo parlamentario tiene un tiempo
para hablar frente a todos los políticos del parlamento, este tiempo
se ve reducido si te ves obligado a estar en el grupo parlamentario
mixto, el cual es el grupo parlamentario donde se encuentran todos
los partidos que no han conseguido los votos necesarios para forma un
grupo parlamentario propio, los cuales o se dividen el tiempo para
poder a hablar o si llegan a un acuerdo envían a un representante
que defienda los interés de los partidos que lo conforma. Los grupos
parlamentarios también poseen una mayor facilidad para proponer
nuevas protestas y también poseen derecho a veto cuando están
disconformes con una ley. Lo que significa a tener un mayor poder
sobre lo que se acaba decidiendo o ser uno más de los grupos
minoritarios que no consiguen una representación de forma
individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario