miércoles, 21 de diciembre de 2011

Dictador muerto, dictador puesto


El dictador de corea del norte kim jong-il murió durante esta semana a la edad de 69 años, con su muerte lo más probable es que su hijo menor Kim jong-un sea el heredero después de que su hijo mayor quedo fuera de la sucesión por intentar huir a Japón con un pasaporte falso (según algunos rumores su objetivo era ir a disneyland). Con su muerte la tensión en los países limítrofes con corea del norte se han puesto en alerta máxima, sobre todo con su vecina corea del sur. Esta tensión es producida sobre todo por la política variable que tiene sobre el desarrollo de armamento nuclear que se ha estado teniendo durante el gobierno del dictador, con su muerte se desconocen cuales serían las metas que quiere alcanzar su heredero o cuales van a ser sus planes de gobierno. Las dudas que estos interrogantes provocan hacen que Estados Unidos advierta que no permitirá ningún ataque contra sus aliados. Supongo que estas dudas no desaparecerán hasta pasados los once días de luto oficial que se han declarado, creo que es normal que el número de días sea tan alto ya que un gobierno que ha perdido a su líder y figura representativa del régimen, por el cual se rigen todas las decisiones. Un gobierno de este ámbito regido por la concentración del poder en una única persona tiene que demostrar la importancia del líder, en el que este es la persona más importante del estado e incluso del mundo dentro de ese país.

Aunque la muerte del jefe de estado de corea de norte ha implicado una mayor tensión con la otra corea las confrontaciones existentes entre estos dos países son constantes, es más muchos de los presos políticos que se encuentran en las cárceles coreanas están en ellas por haber escuchado las emisoras del país vecino. Con este ejemplo se demuestra la crueldad con la que se destruye ya no solo el derecho de la libre expresión, sino el derecho de estar informado, son estos derechos fundamentales los que la ONU condena al gobierno coreano por su total ausencia. Respecto al ámbito económico el tener una economía comunista y cerrada al ámbito internacional no ha ayudado mucho a su desarrollo, el país se enfrenta a una gran escasez de alimentos y a pesar de que el país necesitará ochocientas mil toneladas para cumplir con las necesidades de sus ciudadanos, el estado solo tiene planeado la compra de trescientas mil. Esta desfachatez de hacer oídos sordos a la población que le pide alimentos mientras que él vive en su gran palacio rodeado de lujos hace ver la distancia en la que se encuentran los gobiernos dictatoriales de los ciudadanos a los que gobiernan. Aunque no se cumpla con la demanda de alimentos al parecer nunca faltará dinero para el ejercito, Corea cuenta con el quinto mayor ejercito del mundo dando a explicar por que los países cercanos se sientan amenazados frente al próximo cambio de poder.

Como es normal en una dictadura las televisiones y medios de comunicación no paran de hablar sobre la muerte del dictador y de la gran persona y gobernante que era, sacando imágenes de como los fieles al régimen rompen a llorar con la muerte de su líder. Durante una dictadura el controlar a los medios de comunicación es algo fundamental si no se quiere que los ciudadanos adquieran ideas raras sobre la libertad y la democracia. Pero definiendo las características clásicas de una dictadura en estos tiempos su característica principal sería su aislamiento frente al ámbito internacional, el ser una dictadura y sobre todo una dictadura comunista (como lo es la de corea) pone muchas barreras a una red de comercio con los demás países con lo que el estado depende de si mismo para progresar. Lo malo se encuentra en que estos países no quieren quedarse atrás con lo que refiere a las innovaciones tecnológicas, por lo que no dudan en explotar a su pueblo con elevados impuestos que permitan la entrada de esas tecnologías al país. Las dictaduras actuales o eliminan totalmente los derechos humanos y de los trabajadores (como en China o Corea) o su retraso con los demás países les acabara convirtiendo en un país del medievo.

2 comentarios:

  1. Hola ,gracias por dar tu opinión sobre el dictador japones,viendo tus articulos obeservo que tienes facilidad para escribir y escribes muy bien,ahora tu siguiente articulo podría ser sobre los nuevos ministros del gobierno de Rajoy,solo es una idea.Te agredecería si no es mucha molestia que contestaras a alguno de mis comentarios,tmabién me gustaria saber si te sienta mal que comente todos los días, porque si es así dimelo y comento mas de tarde en tarde.hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. La verdad no me importa que comentes todos los días, es más te invito a hacerlo. Me gusta que me ofrezcas temas sobre los que escribir, ya que yo no se si el tema sobre el que estoy escribiendo interesa o no.

    ResponderEliminar