martes, 27 de diciembre de 2011

El discurso del rey


El discurso del rey de este año tal vez haya sido el más comentado en mucho tiempo, todos estábamos expectantes a si iba a hacer alguna referencia a la imputación de su yerno Urdangarin. Esta mención se llegó a producir con referencia a la confianza sobre las instituciones públicas y a la renovación de esta hacia los ciudadanos., a pesar de que esta referencia fue el tema del que menos habló durante su discurso (no estuvo mucho más de un minuto sobre este tema) es tal vez lo más comentado y lo que más resaltan los medios. La crisis y ETA no es noticia, ya que estamos bien informados a través de los medios por lo que el rey poco nuevo puede decir. Pero la entrada de un imputado en un caso de corrupción en la casa real si es algo nuevo y algo que puede interesar al país, saber de primera mano la opinión que tiene el rey sobre este caso y como se tratará en los juzgados a un miembro de la realeza. Es por este caso de corrupción que principalmente se revelará los gastos que realiza la casa real antes de que termine el año. Aunque la casa real ha estado sufriendo presiones para que fuera más transparente no ha sido hasta la imputación de Urdangarin que se decidiese a dar un paso adelante y que mostrara en que se gasta el rey el dinero que recibe a través de los presupuestos nacionales.

A mi gusto el discurso se podría dividir en tres: la crisis, ETA y la corrupción. Los temas de la crisis que afrontamos y el terrorismo quedaron a un segundo lugar a pesar de que el discurso fue principalmente para la crisis y la gran tasa de parados, preocupación sobre todo en el paro juvenil. El rey hace una referencia a un trabajo conjunto con la unión europea para conseguir sobrepasar las dificultades que estamos afrontando los españoles. Como es habitual en el bloque sobre el terrorismo habló principalmente sobre las víctimas del terrorismo dirigiéndose tanto a las víctimas físicas como a las que que hayan sufrido coacción o amenazas por parte de la banda y a la petición de la eliminación de cualquier movimiento armado. Hizo también referencia a las pasadas elecciones y al cambio de gobierno que conllevó.

Antes del discurso del rey, el cual se emite en todas las cadenas, hubo manifestaciones en el país vasco, las cuales reivindicaban que no estaban de acuerdo que se emitiera el discurso a través de la cadena autonómica vasca, pues no le reconocen al rey el ocupar espacio televisivo para dirigirse al país. Una protesta que representa al independentismo vasco y al rechazo de las instituciones nacionales españolas.

Hoy durante el discurso de la apertura de las cortes el rey volvió a referirse a una limpieza en las instituciones públicas y a que los políticos trabajasen como cualquier ciudadano español. El rey fue recibido en las cortes con largo aplauso por parte de casi todos los diputados exceptuando algunos partidos independentistas. Este extenso aplauso que se produjo con su llegada fue interpretado como una muestra de apoyo y de acuerdo con la referencia que realizó el rey sobre el caso de corrupción.

La verdad todo esto del caso de corrupción ha eclipsado la mayor parte del discurso centrándose principalmente en el fragmento que se hace esa referencia a la búsqueda de un mayor limpieza en las instituciones, que básicamente también podría referirse a todos los casos de corrupción política que hemos tenido durante este año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario