Desde el 15-O, la manifestación
mundial contra los mercados que han provocado la crisis, se han ido
ocupando edificios en los cuales no vive nadie y no se han estado
utilizando para ninguna función durante el transcurso de unos
cuantos años. En ciertas ciudades de España han seguido el ejemplo
que se ha realizado en las ciudades de Madrid y Barcelona, y se han
empezado a ocupar edificios en otras ciudades del país. Pero hace
tres días la policía de Barcelona desalojó el emblemático
edificio que habían ocupado para realojar a la familias que habían
sufrido desahucios por no poder pagar los créditos que debían y
deben al banco.
Esta nueva forma de protesta de ocupar
pisos desocupados es algo muy llamativo ya que se acogen al derecho
básico de una vivienda digna que acoge la constitución, estos
edificios que ocupen mantendrán vivo el movimiento y recordarán que
aún no se ha resuelto el problema al que tienen que afrontar cientos
de familias que se han visto en la calle sin trabajo y con una deuda
que pagar. Una noticia de este tipo que llama la atención fue la de
una mujer de setenta años que se vio en la calle por haber avalado a
su hijo. Como protesta se instaló en frente de su antigua vivienda
durmiendo en una tienda de campaña, además dice que no descarta
ocupar su propia vivienda.
Durante el desalojo del edificio que
ocupó el 15M en Barcelona se arrestaron a cinco activistas que
intentaron impedir el acceso a la entrada de las fuerzas de
seguridad. Cuando la policía consiguió acceso al interior del
edificio solo quedaban unas pocas familias que habían sido
desahuciadas de sus casas, la mayoría de las familias que vivían en
el edificio se fueron antes de la llegada de la policía por la alta
posibilidad que había de que ocurriese un desalojo.
Es una vergüenza propiamente dicha que
personas que no tengan casa porque le han echado de la suya no puedan
vivir bajo un techo a pesar de que hay miles de casas que están
deshabitadas y que no tienen previsto que vayan a albergar a nadie.
Miles de casas vacías por la imposibilidad que han tenido las
agencias inmobiliarias de venderlas o porque dichas agencias
inmobiliarias han acabado en quiebra. Ya que muchos de los bancos han
sido intervenidos con el dinero del ciudadano, los bancos tendrían
que devolver al ciudadano las viviendas que ahora están en su poder.
Hay que recordar que toda esta crisis ha sido culpa de las entidades
financieras al intentar enriquecerse dando créditos a cualquiera que
fuera a la sucursal y parece que este sistema financiero fuera la
víctima recibiendo ayudas y concediendo a los directivos de los
bancos un pago por tener que realizar la intervención, por no hablar
de esos banqueros que intentan cobrar una millonada por su retirada.
Las ocupaciones de edificios han venido
como respuesta a los desahucios que han estado sufriendo las familias
españolas que tienen a todos sus miembros en el paro. Este nuevo
desahucio que se ha realizado en el edificio ocupado por el 15M lo
único que hará será dar más aire al movimiento y hacerles una
mayor publicidad sacándoles en los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario