sábado, 24 de diciembre de 2011

En tiempos de navidad


Hoy a las doce de la noche comienza la navidad aunque los comercios nos hagan creer que la navidad empieza nada mas venir de la playa. No hay duda de ello la navidad cada vez se va alejando más de la religión y se está transformando en una época de consumo, en los que los centros comerciales intentan inspirar ese espíritu de consumo lo antes posible. Bueno según Rajoy hay que incentivar el consumo por lo que no creo que vea con malos ojos está forma de celebrar la navidad, al igual que los comerciantes que ven en la navidad una posible forma de recuperarse durante estos tiempos de crisis. Con el tiempo ha cambiado la forma de celebrar la navidad, a pasado de ser un tiempo de recogimiento religioso para celebrar el nacimiento de Jesús a Americanizar la fiesta en la que los pequeños de la casa esperan los regalos de Santa Claus. En estos tiempos de crisis ni siquiera la navidad se libra, a pesar de que estos son tiempos de consumo se ha reducido mucho las ventas con respecto a otras navidades, ya no se busca tanto el cordero para celebrar la cena de navidad y se buscan otras alternativas más baratas.

La navidad es una festividad religiosa compartida por distintas culturas y religiones, en estos días muchos turistas visitan tierra santa, lugar donde convergen las tres principales religiones del mundo las cuales también coinciden en darle un ámbito sagrado a estas fechas. Los cristianos celebran en este día el nacimiento de Jesús aunque el día de este nacimiento no sea el correcto. A pesar de la religiosidad de la fiesta el origen de ubicar esta celebración en este día viene por motivos paganos, los responsables de esta fecha son los romanos en el que se inspiraron de una forma poética colocando la noche en la que los días empiezan a ser más largos como expresión de que Jesucristo es el hombre que trae la luz al mundo. Aunque los romanos le dieron a este día un ámbito más sagrado el 24 de diciembre era un día de celebración pagana precisamente por ese mismo motivo en que la noche en que empieza a perder horas frente al sol, este efecto que tiene el movimiento de la tierra dio lugar a muchas costumbres y formas de celebración basadas en la magia y los espíritus. Un ejemplo de costumbre pagana y que aún se sigue realizando es el propio santa claus que va repartiendo regalos por todo el mundo.

Pero a pesar de lo materialista que se está volviendo esta festividad y sea cuales sean sus orígenes religiosos o paganos no hay duda de que esta es una buena época para reunirse con la familia y de intentar ser una mejor persona. Mientras escuchemos el discurso del rey repasando lo acontecido durante el año y lo que puede acontecer durante el próximo año, estaría bien repasar lo que hemos hecho nosotros durante el año y buscar una forma de mejorar. También es una época en la que hay que ser comprensivos y saber perdonador, ya que estas reuniones familiares que se producen por todo el país pueden hacer surgir discusiones con personas con las que no nos llevamos muy bien y que solo vemos durante esta época del año, estas son situaciones en las que se estropea este tipo de celebraciones. A pesar de que queramos que estas fechas tan señaladas sean la más felices del año es precisamente esto lo que hace que surjan depresiones en los ciudadanos a los que la situación no les vaya bien o se sientan solos. Se intenta buscar el optimismo pero en algunas ocasiones puede conseguirse el efecto contrario.

Aunque sea navidad la crisis sigue con fuerza y no desparece ni por estos días de celebración, esperemos que esta situación mejore para el año que viene. Os deseo a todos unas felices fiestas y una feliz Navidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario