sábado, 10 de diciembre de 2011

Invierno ruso


Miles de personas salen en respuesta a las movilizaciones organizadas por el partido opositor en Rusia, después de unas elecciones sospechosas la gente sale a la calle para protestar contra el antiguo gobierno que revalida la mayoría absoluta. El actual presidente acusa a Estados Unidos de instigar estas protestas callejeras y que no permitirá que los sucesos que ocurrieron en Georgia, Ucrania y Kirguistán ocurran en Rusia. Para reducir la fuerza de las protestas se tomo medidas tales como cambiar las fechas de los exámenes para que coincidiesen con el horario de las protestas o que el ministerio de salud anuncie que se eviten los tumultos por el peligro de contagio de la gripe. Un intento de acallar a la población que pide la celebración de unas nuevas elecciones. 

Las acusaciones de la existencia de juego sucio durante las elecciones que permiten gobernar con una nueva mayoría absoluta al antiguo gobierno viene acompañadas con vídeos que atestiguan este fraude electoral, donde se ve como gente del partido firma las casillas del voto en lugar de una anciana, insertando votos en los montones mientras se van contando o haciendo un tour con los mismo votantes para que vayan votando de ciudad en ciudad. Con estas revoluciones parece que ya tenemos el año completo: La primavera Árabe, el verano en España, el otoño en Estados Unidos y el invierno en Rusia, un año de protestas contra los gobiernos unos por fraude electoral, otros por su mala gestión económica y otros en busca de una democracia ante la cruel dictadura que les ha estado gobernado. La crisis parece que despierta el espíritu critico de los ciudadanos. 

El gobierno rechaza la idea de una nueva celebración de elecciones, mientras las protestas siguen en aumento a la que ya va camino de ser la manifestación contra el gobierno ruso más grande desde los años noventa. Una nuevas elecciones donde estas protestas pueden ser el catalizador para sacarles del poder lo cual no es algo que puedan permitir. En estas últimas elecciones consiguieron la mayoría absoluta por la mínima, y aún así la gente acusa al actual gobierno de manipularlas. Estas graves acusaciones han ensuciado el nombre del partido de Vladimir Putin que podría sumarse a la lista de gobiernos derrocados desde que comenzasen las protestas árabes. 

Aún no se ha demostrado que haya habido fraude electoral por parte de los partidarios del gobierno actual, pero si se descubre que ha habido tal fraude Putin se uniría a los lideres de las dictaduras de las primaveras árabes que sienten demasiado apego por el poder. Si se acaba demostrando este fraude ante un juicio se demostraría un intento de eliminar la democracia, un intento de autoritarismo donde un solo poder con mayoría absoluta pudiese hacer lo que quisiese.

No hay comentarios:

Publicar un comentario