Se clausura una nueva cumbre mundial
para evitar el calentamiento global, y aunque los negociadores han
salido contentos de la cumbre no es que se haya cambiado mucho la
situación. Los países más contaminantes del mundo siguen sin ceder
en rebajar sus emisiones de CO2 potencias como Estados Unidos, Asia,
Japón e incluso Canadá se rehúsan a rebajar sus emisiones de gases
contaminantes, dejando en el mapa a una Europa y a una Australia que
parecen ser los únicos que se comprometen a reducir la polución que
se producen en sus países. Parece que los que están sufriendo más
la crisis son los únicos que parecen tener una mayor conciencia
sobre el medio-ambiente.
Durante la cumbre se ha llegado a un
acuerdo para financiar las energías renovables en los países con
economías emergentes, estos países son otro colectivo que no
quieren renunciar al desarrollo de sus países por tener que verse
obligados a poner limitaciones en las contaminaciones que producen
sus fábricas. Hay que recordar también que la mayor reserva de
árboles se encuentra en países con un mayor crecimiento económico
y que cada vez están ganando una mayor presencia internacional, pero
aún así miles de árboles siguen siendo cortados eliminando una de
las grandes barreras que evitan la auto-destrucción del hombre.
Mucha gente cree que el cambio
climático fue creado por el hombre, algo que hemos hecho a través
de nuestras acciones y que está haciendo enfermar al planeta, pero
no es así el cambio climático siempre ha existido lo único que ha
hecho el hombre ha sido acelerar este cambio sin dar tiempo a las
especies animales y vegetales a adaptarse a las nuevas condiciones.
No siempre hemos tenido la misma temperatura en la tierra, la tierra
ha pasado por distintas etapas entre ellas una era glaciar. Pero es a
través de las emisiones de dióxido de carbono por lo que se
aumentan aun mayor ritmo los cambios de las temperaturas y las
tormentas, unos cambios tan repentinos que no da casi tiempo a
adaptarse a ellos y es cuestión del ser humano de evitar que estos
cambios repentinos sorprendan a la fauna y a la flora. Una de las
consecuencias de este aceleramiento en el cambio climático será que
muchas especies acaben extinguiéndose al no poder acomodarse a las
nuevas circunstancias que están produciendo a través de este cambio
climático.
Dado que siempre hay un cambio
climático será muy difícil mantener las temperaturas y el clima
que tenemos actualmente, pero evitar que se produzcan grandes cambios
en muy pocos años es cuestión de que las sociedades de los
distintos países se pongan de acuerdo y pongan en marcha planes para
la sostenibilización de sus industria. Aunque la industria no es lo
único que se tiene que renovar, según recientes estudios los coches
son la principal causa de contaminación en algunos países
desarrollados. En la actualidad muchas empresas de coches están
comenzando por apostar por los coches eléctricos o híbridos, esta
es una nueva forma para impedir que el aumento de la temperatura del
planeta ponga en riesgo la diversidad de las especies que tenemos. A
pesar del aumento de la producción de coches eléctricos muchos son
los rumores en las que las empresas petroleras intentan evitar el
desarrollo de esta tecnología para no ver perjudicadas sus ventas,
los que se enriquecen con esta sustancia no parece importarles mucho
todo esto del cambio climático, estos magnates del petroleo me
recuerdan un poco a los que se han enriquecido durante la crisis y
que ahora no quieren tomar responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario