Ayer durante el día de los santos
inocentes se realizó una nueva marcha de protesta por las calles de
Madrid, una marcha organizada por el 15-M y que tenía como nombre la
cabalgata de los indignados, como referencia a la fecha a la que nos
encontramos y a los desfiles que se hacen cada año que tienen como
protagonistas a los tres reyes magos. Una nueva marcha para hacer un
llamamiento a los medios de que el movimiento aún sigue vivo y
aunque sea navidad la situación para muchas familias no ha cambiado
aún. Se reivindicaba una mayor participación política por parte de
los ciudadanos y piensan que nuestra democracia actual está enferma,
son dos de las principales ideas con la que se creo este movimiento
que aún perduran a pesar del tiempo que ha pasado desde la primera
concentración que se realizó.
Durante el desfile hubo cargas
policiales y se detuvo a dos de los participantes en la manifestación
acusados de atentar contra la autoridad. Según fuentes policiales la
carga se produjo porque los manifestantes se abalanzaron contra las
fuerzas policiales, además de que esta manifestación no había sido
aprobada por la delegación del gobierno. El desfile acabó con los
participantes de este montando un nacimiento en la puerta del sol el
cual fue desalojado posteriormente.
Además de la marcha que se
realizó en Madrid también se produjeron marchas de protesta en
otras cuatro ciudades del país, donde también se organizaron
actividades, estas ciudades son: Barcelona, Ávila, Palma y Badajoz.
El movimiento sigue con sus
reivindicaciones de actualizar la clase política actual, hartos de
la mala gestión que se ha estado sucediendo a la última
legislatura, y al descontrol de deudas que ha estado contrayendo el
estado con los mercados, un descontrol que ahora tienen que pagar los
ciudadanos con los recortes y con un empeoramiento de las políticas
sociales. El estado ha pedido mucho dinero al exterior y gran parte
de ese dinero acabó siendo despilfarrado en infraestructuras que
apenas se usan o en aeropuertos que al final tienen que cerrar porque
los costes para mantenerlo superan los beneficios que producen. Este
movimiento también busca un parlamento más representativo con los
ciudadanos y que no se vayan pasando el testigo del gobierno entre
los dos partidos más grandes, la actual ley electoral favorece a los
grupos parlamentarios con un mayor cantidad de votos, o a los
partidos que reciben apoyos en una región determinada del país,
como son los movimientos independentistas. Para ello este movimiento
reclama un nuevo sistema para contar los votos en los que se
considere "un ciudadano, un voto", idea que se basaría en
que el voto de cada ciudadano cuente igual.
Este movimiento parece que aún no
quiere desaparecer, siempre aparecen de nuevo con alguna marcha o
manifestación para que no olvidemos que aún existe esta ideología
y piensan hacérnoslo recordar mientras no se mejore la mala gestión
política que hemos estado padeciendo los españoles durante estos
últimos años. Mientras dure esta crisis seguiremos viendo estas
manifestaciones de "no os olvidéis de nosotros" o "aún seguimos aquí".
Hola soy Satine,ya he vuelto y me he puesto al día con todo lo que has escrito,espero que hayas pasado bien las fiestas,porque yo estoy deseando que termine el año,porque solo me ha traido cosas tristes.
ResponderEliminarPor como escribes crei que tendrías mi edad o más,de lo de la cabalgata de lo indignados, ni me enteré a si que tu eres mi informador,he visto que has completado algunos datos de tu perfil,asi puedo saber algo más de ti ,gracias.hasta pronto.
Gracias por comentar y espero que este próximo año te vayan mejor las cosas. Aún así los días que quedan son algo más de fiesta por lo que intenta olvidarte por un rato de lo que te haya ocurrido y disfruta. Besos.
ResponderEliminar