Comienza la guerra para alcanzar la
secretaria general del PSOE, esta guerra parece que ha empezado por
lo bajo con dos manifiestos. Todo comenzó con la participación de
Chacón en el manifiesto de “mucho PSOE por hacer”, donde se
reivindicaba una regeneración del partido y donde se criticaba la
poca democracia interna que ha habido en el partido referido a que no
hubo unas primarias para la elección del candidato para las
elecciones generales. Recordemos que Chacón iba a disputarse contra
Rubalcaba ese puesto, pero al final acabó retirándose (Algunos
rumores dicen que fue el propio zapatero que le pidió que retirase
su candidatura). Según defiende los firmantes de este manifiesto
este no es un documentos en apoyo a la candidatura de Chacón para
asumir el puesto de líder dentro del partido, sino que se quiere
abrir un debate después del fracaso de las pasadas elecciones.
Aunque argumenten esto la participación de Chacón en esta firma nos
da a indicar que es un primer paso para ir consiguiendo los votos de
los que quieren un cambio tras la gran decepción que han estado
sufriendo en las elecciones autonómicas y en las generales de este
año, buscando la generación de un nuevo PSOE.
Como respuesta de este tratado
ex-dirigentes del partido han creado otro manifiesto en apoyo al
trabajo realizado por Zapatero, el manifiesto "Yo si estuve
allí" quiere expresar que aunque se cometieron errores durante
el último gobierno se ha realizado una gran gestión a
pesar de la condición de la crisis. También viene a criticar a los
firmantes del tratado en el que participa Chacón, porque a pesar de
todo lo que anuncian en ese manifiesto ellos también formaron parte
del gobierno del partido socialista. Al culpar al antiguo presidente
de gobierno parece que quieren desligarse de la imagen del gran
perdedor, después de que el PSOE consiguiera sus peores resultados
en la historia. A pesar de que este manifiesto ha sido llevado a cabo
por ex-dirigentes los analistas ven a Rubalcaba detrás de este
manifiesto como contra-ataque al regeneracionismo de Chacón.
El PSOE ha salido muy debilitado de
estas últimas elecciones, que se está agravando con la división
que se está realizando dentro del partido en el que se divide a los
militantes entre estos dos candidatos. Estos candidatos parecen que
defienden dos posturas diferentes, uno defendiendo al antiguo
gobierno y la otra buscando reformar la política del partido, el
conservador y la innovadora. A falta de sorpresas, parece que
Rubalcaba y Chacón serán los únicos candidatos para participar en
la elección del nuevo secretario general. Esta es otra de las
cuestiones por lo que se dice que el partido socialista esta en una
crisis interna, ya que aun poseyendo la cantidad de militantes que
tiene este partido no se ha conseguido encontrar otros candidatos
con suficiente carisma para alcanzar ese puesto como dirigente y
representante del partido.
Aunque los dos manifiestos se desmarcan
de las posibles candidaturas de estos dos diputados sin duda van a
tener un trasfondo político para la opinión pública, dos
manifiestos enfrentados que representan las ideas de cada uno de
ellos. Una Chacón que busca actualizar el partido y un Rubalcaba que
llevaba a los antiguos lideres del partido a sus mítines de campaña.
Hola,gracias a ti me entero de muchas cosas que desconocia del psoe,Satine en un pseudonimo,viene de la protagonista de mi peli favorita,y ya puestos a preguntar, ¿qué edad tienes? yo tengo casi 22.
ResponderEliminarGracias por decirme de donde eres, pero si hay alguna pregunta que no quieres contestar no pasa nada.hasta pronto.
Hola soy yo otra vez ,se me ha olvidado decirte que me voy fuera asi que no voy a poder comentar en tu blog durante unos días.Espero que pases unas felices fiestas.Hasta pronto.
ResponderEliminarHola como respuesta a tu pregunta tengo 20 años, espero que pases unas buenas fiestas y si no vuelves para entonces te deseo un feliz año nuevo
ResponderEliminar