martes, 6 de diciembre de 2011

Las lágrimas de la crisis


La ministra de trabajo Italiana estuvo a punto de soltar más de una lágrima cuando estaba realizando el comunicado donde se anunciaban los nuevos recortes que tenían que afrontar el país, la ministra no pudo continuar, atascándose en la palabra sacrificio. Tal fue la emoción que sintió que no pudo continuar y fue el presidente el que continuó con el comunicado. Ya sean esas lágrimas verdaderas o falsas está claro la situación a la que se enfrenta Italia y cual va a ser el remedio que proponen para solucionarlo, entre esos remedios se encuentra el aumento de la edad de jubilación además de subir los impuestos. Nuevas medidas que afectan a todos los trabajadores, unos ciudadanos que ha visto que su país a pesar de que su prima de riesgo ha conseguido bajar de los cuatrocientos puntos desde hace un tiempo hubo un momento en que su prima de riesgo llego a los límites donde otros países tuvieron que afrontar un rescate. Los países de la zona euro aún tienen que afrontar muchas medidas y aunque la ministra de trabajo italiana ha sido la primera de un gobierno en llorar por esta crisis hasta ahora lo que hemos visto han sido las lágrimas de los ciudadanos que tienen que afrontar estas medidas de austeridad.
Después de lo ocurrido Merkel y Sarkozy se reúnen para realizar un acuerdo con nuevas medidas. A pesar de que aún no se conoce el contenido de esas medidas ya han asegurado que pedirán un mayor control del déficit que se refleje en las constituciones de los países miembros, además para asegurar que se cumplan las condiciones de deuda hará que el tribunal de justicia europeo multe aquellos países que no cumplan con los niveles estipulados requeridos en los tratados, aunque aclara que la institución no podrá declarar ilegal ningún presupuesto nacional. Ahora si que podemos decir que los países del euro tienen que responder ante una autoridad superior el cual le puede castigar si no cumple, nuestros gobernantes ya pueden sentir la presión internacional en su forma de gobernar.
Ya queda menos para conocer el futuro del euro y si cada uno tendrá que volver a su antigua moneda y a su antigua economía, si esto acaba así me pregunto que será los españoles, sin una unión monetaria ¿Quien se ocupara de dar estabilidad a la economía española?, nuestra prima de riesgo parece que está en una montaña rusa, algunas veces arriba otras veces abajo y cuando está muy alto viene el BCE al rescate para comprar deuda. Sin el euro ¿quien se ocupara de ser el limitador de no caer en quiebra?
Aún quedan algunos días para el día del juicio final del euro, la pregunta reside en si conseguirá pasar este bache o la crisis podrá con esta moneda que muchos consideraron que no tenía una buena base al no existir una unión económica entre los países. Ahora es cuando a partir de las dos grandes potencias de la unión europea intentan una unión fiscal de sus países miembros y a que se comprometan a responder ante las autoridades internacionales de la unión respecto a las medidas y presupuestos que se tomen en los países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario