miércoles, 28 de diciembre de 2011

La interpretación de la ley religiosa


Ayer por la tarde se convoco una manifestación israelí contra el acoso sexista que se ha estado produciendo en un pueblo de este país donde grupos de judíos ultra-ortodoxos escupen a las estudiantes que asisten a la escuela con una vestimenta que consideran indecente. Esta vestimenta indecente consistiría en mostrar las rodillas o los antebrazos. En este país tienen un normativa muy estricta con lo que respecta a las mujeres, por ejemplo los hombres y las mujeres no pueden ir juntos en el autobús, los hombres irían delante y las mujeres se situarían detrás. A pesar de los machista que lo vemos a nuestros ojos es algo que tienen muy inculcado en el país y son unas normas aceptadas tanto por hombres como por mujeres. Es algo triste ver como personas que no conocen como podrían vivir con más derechos aceptan a ciegas las reglas que se la ha estado imponiendo desde que nació y que mientras crece ven con naturalidad el cumplimiento de ellas.

Habría que destacar que todo este machismo vienen a través de la religión, países en donde las normas religiosas rigen las costumbres de sus ciudadanos parecen ser la fuente de la causa que produce que la diferencia entre los dos sexos aumenten. Los países de oriente donde la tora y el corán rigen la vida de los ciudadanos, lugares en donde las leyes se dictan a través de sus textos religiosos y donde el hombre se coloca arriba en la cima jerárquica. Aunque esta cultura machista basada en la interpretación de textos religiosos se sitúa sobre todo en oriente también nos encontramos casos en occidente donde familias católicas tienen una gran cantidad de hijos dejando en manos de "dios" lo extenso que sea su familia, o la existencia de comunidades como los Amish, negando el desarrollo tecnológico del país, ellos se aislan en una comunidad católica al estilo de la época anterior a la revolución industrial.

Creo que este machismo comenzó durante la época en la que vivíamos en tribus, el hombre con mayor fuerza física se dedicaba a la guerra y a proteger a las mujeres y a los niños. Esa fuerza era la forma de hacerse respetar frente a los demás, y el más fuerte se convertía en el líder de la tribu. Esta asociación de fuerza con el poder es lo que creo que ha hecho por lo que se rija esta forma de creer que los hombres sean los que tienen que tener el control. El hombre con una mayor fuerza física tuvo el control para regir la situación en la tribu o en su entorno familiar y ha sido a través de la tradición por la que se ha mantenido esta forma jerárquica de poder. A pesar de que en estos tiempos se ha cambiado la fuerza del hombre por la palabra para convencernos de otorgarle el poder para dirigirnos, aún existen hombres que creen que pueden controlar a quienes quieren a través de la fuerza como el maltrato machista, o que todavía creen que las mujeres son inferiores y tienen que tener menos derechos como en los países que he estado comentado.

Una prueba cercana de esto en España ha sido la dictadura Franquista que hemos estado sufriendo los españoles, una prueba de que un gobierno basado en la religión hizo que el papel de la mujer se concentrase en el trabajo doméstico y en el criado de los hijos. Un entorno donde los hombres eran los dirigentes del país y que hoy en día se sigue teniendo sintomas de aquella época, siendo España uno de los países en la cola con lo referente a mujeres como presidentes en compañías y empresas, y dónde además se sigue asignado el papel de ama de casa a las mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario