jueves, 17 de noviembre de 2011

La policía ocupa wall street


La policía desmanteló la pasada madrugada el campamento de los indignados en Washington, el movimiento ocupa wall street que ha dado mucho de que hablar después del gran número de arrestos y la gran polémica que se creo a partir del bloqueo de un puente por parte de este movimiento. Una manifestante de este movimiento le dio tiempo a enviar un mensaje vía twitter en el que decía que la policía había ocupado wall street y que se desconocía cuáles eran sus demandas, haciendo referencia a lo poco concretas que son las demandas de los indignados.
Dado el fallo de un juez que daba la razón al alcalde de la ciudad los protestantes serían vigilados en todo momento por la policía la cual tenía orden de actuar si alguno de los manifestantes mostraba signos de acampar o de montar alguna estructura. Los organizadores de este movimiento preparan los preparativos para una manifestación el jueves que en la que participaran sindicatos, asociaciones estudiantiles o organizaciones comunitarias. Estas manifestaciones se esperan multitudinarias en respuesta a las agresiones producidas por la policía a los manifestantes que acampaban en la apodada plaza de la libertad.
Durante el desalojo se impidió el acceso a cualquier persona bloqueando las salidas impidiendo también el acceso de los medios de comunicación, los único que consiguieron captar lo que sucedía en el interior de la plaza fueron los propios manifestantes que estaban siendo expulsados. Muchas personas se congregaron alrededor de la plaza alertados por vía electrónica de lo que estaba sucediendo en su interior. Se llegó a desmontar todo lo que se había estado construyendo durante la ocupación de la plaza: Una biblioteca con 3000 libros, un centro de nutrición que ofrecía comida gratis y un centro de información que ofrecía noticias del mundo. Esto se puede ver como algo simbólico, como el poder de la actual política acaba con la cultura, la nutrición y el derecho a la información, además los manifestantes vieron como todas sus cosas eran desmanteladas y dejadas en montañas de escombros, entre sus pertenencias podíamos encontrar ordenadores con los cuales se podían comunicar con el mundo entero. Parece que los políticos aún no entiende que cuanto más se quiere desmantelar este movimiento más fuerte se hace, lo pudimos ver en España que tras cada uno de los intentos por evitar que este movimiento continuará lo hizo más fuerte. El desalojamiento que se produjo en Barcelona, la declaración de ilegal por parte de la comisión central hicieron que las manifestaciones del 15M se hicieran más multitudinarias.
Con el desalojo se empezaron a recibir mensajes de apoyo desde todos los países del mundo, enviándoles mensajes de que no se rindieran. Este espíritu de lucha es el que se ha ido produciendo en todos los lugares donde se han realizado este tipo de acampadas de protesta, una sociedad harta de las ordenes de los mercados protestan de forma libre y pacífica en lugares públicos que son de todos los ciudadanos.
A mi me gustaría comparar este movimiento con el dragón de tres cabezas de la leyenda de Hércules, un dragón que si se le cortaba una cabeza aparecían tres más en el punto donde se cortó, así veo ahora mismo al movimiento de indignados un movimiento que a pesar de los duros golpes que sufre por parte de la policía, a pesar de que estos destruyen lo que han ido construyendo durante su estancia, ellos vuelven con fuerzas renovadas y con más apoyo si cabe.
Me llama mucho la atención que entre los detenidos en la manifestaciones de protestas, las cuales llegaron a la cifra de 200, había periodistas de importantes periódicos en ellas. ¿Que política sigue la policía para arrestar a los manifestante que se encuentra mostrando su opinión?, pensaba que había que ser violento o mostrar una actitud agresiva para que la policia te arreste, pero el que unos periodistas cuya intención es informar es que no lo entiendo. Y no solo ocurre en ese país en las manifestaciones que han habido en España nos hemos encontrado con historias de periodistas que a pesar de anunciar a los antidisturbios que eran periodistas estos no les hacían caso y les golpeaban y arrestaban. Esto muestra que aunque el número de detenidos sea grande no quiere decir que el movimiento se haya radicalizado, sino que la policía quiere amedrentar a nuevos posibles manifestantes o a los manifestantes que ya se hayan sumado a esta protesta de que no vuelvan. Intentan controlarlos por el miedo privándolos de su libertad aunque sea por una noche, no se lo que pensaréis pero esto de que te arresten por que piensas distinto a los que gobiernan me suena como a una dictadura. 
Fuente: La vanguardia

No hay comentarios:

Publicar un comentario