lunes, 21 de noviembre de 2011

La ley electoral


Pasaron las elecciones y no hubo grandes sorpresas, el PP consigue la mayoría más grande de la historia desde su creación y el PSOE consigue la derrota más grande desde que se creo. Con esto el PP tiene control casi total sobre el país ya que además de ser el presidente del gobierno controla la mayoría de las autonomías, el PP ahora tiene que cambiar el chip de partido opositor al de partido en el gobierno. Ya no podrá culpar de la gestión financiera al PSOE.
Pero una de las situaciones más llamativas de las elecciones es el caso de UPyD y de IU, dos partidos que a pesar de que han mejorado en lo que a número de escaños se refiere hay una gran diferencia entre número de votos recibidos y número de escaños ganados por estos dos partidos. Un par de ejemplos son los partidos autonómicos los cuales a pesar de tener menos votos tienen más escaño. UPyD con mas de un millón de votos tiene cinco votos mientras que CIU que tiene doscientos mil votos menos tiene dieciséis, o Amaiur un nuevo partido del país vasco que con trescientos mil votos ya posee más escaños que UPyD, por no decir que a pesar de IU tiene más votos que UPyD aún no llega al número de escaños que le conceden a CIU, con once escaños quintuplica el número de escaños que tenía en la última legislatura.¿Porque los votos tienen más valor si están concentrados en una región?, ¿No tendrían que valer todos los votos por igual?
¿Es que los votos cuentan menos si no están concentrados?, que ley es esta que hace que aunque le apoyen una mayoría de gente más grande que la que apoya a otros partidos tenga menos poder en la cámara. Le dan demasiada importancia a las autonomía cuando se supone que estas elecciones son para elegir al presidente de todos los españoles por igual. ¿Como se deben sentir los votantes de IU y UPyD?, se tienen que sentir como que son menos valorados sus votos. Usando un lema del 15M que creo que queda muy bien en este contexto "no nos representan" define muy bien como se tienen que sentir los votantes a pesar de estar en mayor número que otros partidos.
Pero no es lo único que nos ha traído la jornada de elección, ya que ha habido lugares dónde los profesores, alumnos o padres de alumnos no han podido votar por llevar la camiseta verde de las protestas por la educación pública. No se que tiene eso que ver para impedir a un votante ejercer su derecho, es decir no creo que un votante que lleve insignias nazis pueda ir echar su voto. Que mas dará como van vestidos si lo único que quieren es hacer ver su protesta por las medidas tomadas por el último gobierno y elegir al partido que creen más conveniente para la próxima legislatura. A esta medida se le añade la medida que tomó la junta central electoral de no permitir las quejas que se supone que los votantes podían realizar en las mesas de los colegios electorales.
Hay algunas cosas en esta ley electoral que creo que se deberían revisar, no se le puede llamar a esto una democracia cuando se ignora de esta forma a tal cantidad de votantes. Algo que me llamó mucho la atención es en las ciudades de Ceuta y Melilla donde sólo pueden decidir sobre uno de los escaños del parlamento ¿Que pueden hacer los votantes si solo tendrían el poder para decidir sobre un asiento?¿Como se siente uno de estos votantes al votar a un partido minoritario? A pesar de que si hay algún partido que se asemeje a tu ideología, votarle sería como echarlo a la basura porque el único escaño que hay solo se lo puede llevar uno de los partidos mayoritarios, falsa democracia que no se escucha a estos votantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario