Es curioso ver en la foto que hay una cola de votantes para mujeres y otra para los hombres
Debido a las manifestaciones en la
plaza tahrir pidiendo la salida de la junta militar del poder, esta
junta ha decidido adelantar las elecciones a hoy. Podríamos
denominarlas como las elecciones más largas del mundo ya que se
espera que las votaciones se extiendan hasta junio, esto es debido a
la falta de personal para comprobar que las elecciones se llevan de
una forma legal. Pero a pesar de estas elecciones no consigue
contentar a los manifestantes que se encuentran en la plaza para
quienes estas elecciones ocurren demasiado pronto, piden a los
militares que retrasen las elecciones y que salgan del poder, unas
elecciones donde apenas la gente puede pensar a que votar debido a la
prisa que tienen de apaciguar las protestas. Los militares esperan
acallar las protestas de por su intervención en el gobierno dándole
un trozo de pan para callarles la boca, esperan que unas elecciones
democráticas hagan que los que piden libertad y la llegada de un
gobierno por y para el ciudadano guarden silencio. Aunque estos mismo
militares que convocan elecciones democráticas y que parece que
cederá ante el gobierno que salga tras las elecciones hizo unas
declaraciones donde especifican que no estaban dispuestos a abandonar
su posición de poder que poseían durante la dictadura.
Los manifestantes ven en la junta
militar como a un nuevo dictador el cual ha dicho que no se permitirá
que nadie interfiera en el proceso electoral. Tal vez así quiere
tener buenas relaciones con el gobierno resultante el cual es muy
posible que sea formado por el partido favorito para ganar las
elecciones. Esto puede beneficiarles ya que si esperan más tiempo
puede que el voto se disperse entre todos los partidos que consigan
organizarse, mejor celebrar elecciones cuanto antes, dar el poder al
favorito y que este este en deuda con los militares por apresurarse a
realizar elecciones antes de que aparezca competencia.
Casi se da por asegurada la elección
del partido de los hermanos musulmanes, el cual parte como favorito,
un gobierno regido por la ley islámica. Los electores que quieran un
gobierno laico y con propuestas de izquierda no podrán tener un
partido que este lo suficientemente organizado como para tener poder.
Este partido de los hermanos musulmanes tienen un pacto con el
gobierno provisional de no unirse a las protestas, y es que como esta
la situación en este momento con toda probabilidad la victoria es
suya con lo que no quieren oponerse a quienes le pueden dar una
victoria fácil.
Una parte del electorado intentará
boicotear unas elecciones en las que creen que no les ha dado tiempo
a conocer a los distintos políticos que postulan a la presidencia
del gobierno. Lo único que le pide el país al actual gobierno en
funciones es que el gobierno transitorio caiga en manos civiles y que
se dedique un tiempo a formar y organizar los distintos partidos, y
no ir de prisa y corriendo cogiendo al primer partido que consiga
llamar un poco más la atención.
Este imperioso deseo de permanecer en
el poder, por parte de los militares, a pesar de las grandes
protestas me recuerda bastante a Gadafi que a pesar de que tuvo una
guerra civil encima y que sus opositores tenían como aliados a la
ONU el siempre mantenía que acabaría con todos. ¿Como seguirán
los acontecimientos?, con lo que le está costando a la junta militar
abandonar el poder ¿Podemos estar seguros que acabará cediéndolo al
gobierno que salga elegido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario