Uno de los imputados en el caso de
corrupción Gurtel devolvió los trajes que según se sospecha se los
dieron como pago para conseguir evadir legislaciones medioambientales
y urbanísticas. Este ha sido uno de los casos de corrupción más
mediáticos que ha habido en España en los últimos años. A pesar
de haber estado imputado, Camps el presidente de la comunidad
autónoma de Valencia, siempre defendió que los trajes eran un
regalo que le había hecho un amigo y que no era ningún pago. Camps
ha mantenido esta versión todo el tiempo, a pesar de que tuvo que
dimitir después de haber superado las pasadas elecciones a las
cortes autonómicas. Su partido siempre le apoyo, aunque los partidos
opositores pedían su dimisión ya que el haber sido imputado por
corrupción era motivo de que no siguiera estando en el gobierno
autonómico.
Pero es triste ver como la corrupción
ha manchado a los políticos españoles, recientemente llegó la
noticia de un nuevo político con un alto cargo en el gobierno, esta vez
era un ministro del gobierno del PSOE, de ser así sería el primer ministro que
se vería envuelto en un de estos casos. Durante la burbuja
inmobiliaria los políticos parece que no hacían nada, o más bien si que
hacían algo, beneficiaban a las constructoras para permitirles la
construcción. Casos sonados como que un ayuntamiento que permitió que
se construyese un hotel de cinco estrellas a tres metros de la playa,
infringiendo la ley de costas.
La corrupción es uno de los motivos
por lo que los ciudadanos no pueden confiar en los políticos, además
de las diferencias sociales y económicas que cada vez hace que los
políticos se alejen más de los ciudadanos que supuestamente
representan. Cosas como el sueldo que cobran, que con solo cinco años
como diputado este puede retirarse con la pensión máxima, que le
regalen a cada diputado un iphone, una tableta y una conexión adsl,
esto indignaría a cualquiera. Y sobre esto último de comprar
aparatos de último modelo no es algo que ya estuviese, es algo que
se creo hace bastante poco y que a pesar de la crisis se refugian
diciendo que los diputados necesitan estar bien comunicados. No creo
que para estar bien comunicado se necesite los aparatos más
modernos.
Pero no solo en España se crea
desilusión por la clase política, en el parlamento europeo se voto
hace ya un tiempo en contra del recorte en los viajes de los eurodiputados, al parecer
no querían abandonar la clase business. Esto causó una gran
conmoción en las redes, y a pesar de que algunos de los diputados
cambiaron de opinión, los líderes de sus partidos tuvieron que
llamarles la atención sobre lo que habían hecho. Estos
eurodiputados parecían decir lo siento he votado esto pero en
realidad no tenía intención de votar en contra de la propuesta.
Se necesita un cambio en estos
políticos, ya que si ellos nos representan ¿no tendrían que ser
ellos modelos a seguir por la sociedad?, ¿No se supone que al ser el
representante de un país o de una población eres la imagen de esa
sociedad?. Parece que en el único momento en que los políticos
quieren acercase al ciudadano es cuando hay elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario