Así es como se conoce al movimiento de
protesta realizado por los profesores, padres y madres de alumnos y
los propios alumnos contra los recortes que se han estado realizando
en la educación en algunas de las comunidades autónomas regidas por
el Partido Popular. Este colectivo avisó que no permitiría que se
devaluara la educación pública, esto es debido a que el partido que
comenzó a realizar los recortes en la educación despidiendo a
profesores interinos y aumentada la jornada laboral de los demás
profesores en dos horas. Y no solo eso sino que se aumentó el número
de alumnos por clase a lo máximo que estable ce la constitución.
Hubo bastante conflicto entre este colectivo de protestantes y la
presidenta de la comunidad de Madrid por algunos comentarios que
efectuó descalificando de vago a los profesores que realizaban
huelgas como protesta por el aumento de su jornada laboras. Este
comentario lo realizó como base a que los profesores solo trabajan
18 horas, una cantidad de horas insignificante comparándolo con
cualquier otra profesión, este comentario fue respondido por los
profesores argumentando que ellos no solo trabajan las horas lectivas
que se estipulan, sino que además se preparan las clases que van a
dar al día siguiente.
A pesar de que Esperanza pidió
disculpas por ese argumento el ataque hacia esta marea verde
continuo, se llegó ha acusar a este colectivo por fraude por no
pagar los impuestos que tendrían que cobrar por cada una de las
famosas camisetas verdes que vendían a cada uno de los profesores
que estaban en contra de estas medidas de recorte. Incluso se llegó
a realizar una denuncia ante el juzgado para que investigara estas
ventas de camisetas. Esta denuncia apenas llegó a nada, ya que como
se demostró los profesores que distribuían las camisetas si que
pagan el impuesto a su distribuidor y como ellos realizaban la venta
de estas camisetas de forma no lúdica no había crimen que juzgar.
Pero no solo ha habido polémica en lo
que respecta a la educación obligatoria, también se aumentó las
tasas que tienen que pagar los universitarios en sus matriculas.
Esperanza Aguirre volvió a comentar este hecho diciendo que la
educación pública no tiene porque ser pública. Pero para subida de
tasas tenemos la más reciente en Londres, donde los estudiantes
pasarán de pagar 3816€ a 10.440€ un incremente que ha hecho
salir a manifestarse a los estudiantes. Pero dónde nos encontramos
las peores manifestaciones que más bien podríamos decir revueltas
estudiantiles es en Chile donde el colectivo de estudiantes y el
gobierno no consiguen ponerse de acuerdo, a pesar de que la duración
de las manifestaciones y las protestas ya se pueden contar en meses.
Como en uno de los artículos que
escribí anteriormente los partidos políticos deberían llegar a un
acuerdo sobre la ley de educación, un ley que ya ha sido cambiada
tres veces en 27 años. Esto es lo que se pide también por parte de
este colectivo y piden a los políticos que dejen de lado sus
ideologías para realizar lo mejor para la educación en España.
Además de estos recortes ha habido
casos puntuales donde el ayuntamiento de algunos pueblos no pueden
pagar a las escuelas encontrándonos con colegios sin calefacción ni
luz o colegios donde encontramos alumnos con problemas de audición
sin interprete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario