Hoy es jornada de reflexión, una jornada para el descanso de la lluvia de las propuestas y promesas de los candidatos que quieren llegar a presidente de gobierno. Una jornada para asimilar toda la información que se ha recibido durante estas semanas de campaña. Pero no todos descansan, el 15M preparó una vigilia de reflexión y ha preparado algunas actividades para pasar el día de reflexión, esta concentración, declarada ilegal por la junta electoral central ya se reunió en la última jornada de reflexión que se celebraron para la elección de ayuntamientos y gobiernos autonómicos.
A pesar de que esta junta electoral declaro esta concentración como algo ilegal, por el efecto que podría producir en los votantes, no se llegó a disolver. Supongo que no se quería llegar a disolver una concentración pacifica que se podría llegar a ver con malos ojos por parte de los votantes el día antes de las elecciones. Quién sabe si la policía llegará actuar esta vez, hay que tener en cuenta que en las actividades de la última jornada de reflexión acudieron niños acompañados de sus padres. Podría considerarse que la decisión de disolver esta concentración por la fuerza sea más difícil, pero llegará a ocurrir otra vez que un gran grupo de personas consigan que los cuerpos de seguridad queden paralizados o veremos cargas policiales para disolver a los manifestantes hartos por las políticas que se han estado tomando.
Esperanza Aguirre critica a este movimiento por no respetar la jornada de reflexión, que están en contra de la democracia. Pero como se puede decir que están en contra de la democracia si dicen que cada uno puede votar a quien quiera, lo único que quieren es expresar su critica a un gobierno que solo obedece los dictados del mercado, aunque si expresan su repulsa por el bipartidismo respetan las ideologías de cada uno. Aunque la junta electoral ilegalizó esta concentración por la probabilidad de que los votantes pudiesen verse afectados por este movimiento en esta jornada que se supone que es para la auto-reflexión no llegó a suponer un gran cambio al resultado final de las elecciones, ¿Puede ser debido a que a este movimiento se le achaca a una ideología de izquierdas?, eso podría explicar la gran debacle en votos que perdió el PSOE, si los votantes de izquierda se vieron afectados por esta ideología y esta forma de manifestarse tan innovadora pudo hacer que el PSOE un gobierno que no es que este en sus mejores días perdiera más votos.
No es de extrañar que a este movimiento se le achaquen ideologías de izquierda, durante las manifestaciones que realizaba este colectivo no era de extrañar ver banderas republicanas. Aunque algunos indignados mostraban su rechazo con la muestra de estas banderas para evitar politizar el movimiento, el cual se declara pacífico y apolítico. Mañana se celebran las elecciones, unas elecciones que según las encuestas hay un claro ganador, esperemos que este nuevo líder calme esta situación económica en la que nos encontramos, porque eso es lo único que nos queda, esperar, a pesar de que ya conocemos las políticas de este partido que ya se ve como ganador. Un partido que vio el inicio de la burbuja inmobiliaria y no la paró.
Por último me gustaría dedicar unas palabras a Enric Duran Giralt, el robin hood de los bancos, que durante esa llamada burbuja inmobiliaria fue pidiendo prestamos a los bancos para demostrar con que facilidad estos daban los créditos sin comprobar la condición económica del que recibía el préstamo. Llegó a conseguir 20000€ pidiendo prestamos a distintos bancos, donan dolos a organizaciones caritativas. Después de haber probado lo que estaba diciendo ahora se encuentra imputado por fraude y estafa. Un hombre que ha demostrado el gran fallo de la economía que utilizamos para vivir ahora se encuentra en la cárcel, el juez dictará si fue culpa del banco por prestarle dinero sin comprobar su condición financiera o es un causa por fraude fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario