miércoles, 16 de noviembre de 2011

España al borde del precipicio


España llega a la frontera de los 450 puntos en su prima de riesgo consiguiendo un récord de 459 puntos de que se implantó el euro, una cifra que solo ha sido alcanzada por los países que han necesitado ser rescatados y por Italia cuya deuda están grande que no existe un rescate para solventar su déficit. A pesar de la subida de la prima de riesgo el BCE no ha comprado deuda española cosa que si hizo con Italia durante las últimas semanas.
El rescate no se producirá todavía ya que por lo menos se debe constituir un gobierno y un parlamento para que se pueda votar sobre la aceptación del rescate de la Unión Europea, España se libra por el momento de un rescate, pero es posible que la primera medida que tome el gobierno entrante sea la votación para aceptar ese rescate. A pesar de que ahora en España hay elecciones los mercados no tienen piedad, la inquietud que produce no saber que partido va a ganar, aunque las encuestas dan como claro favorita a la candidatura del Partido Popular, hace que los inversos no quieran arriesgarse a comprar nuestra deuda y prefieran comprar deuda Alemana como un recurso seguro. Esta compra de deuda Alemana hace que la comparación entre nuestra deuda y la suya aumente, esta comparación es en lo que se basa para calcular la prima de riesgo, por lo que cuanto más deuda Alemana se compre y se venda menos deuda Española la prima de riesgo de España seguirá aumentando. Pero esto no solo afecta a España, exceptuando a Alemania casi todas la primas de riesgo de la Unión Europea aumentaron, incluyendo la Francesa, la cual se consideraba una de las economías más solventes de Europa. Los mercados no esperan a que España tenga un nuevo gobierno, no esperan a saber que medidas se van a tomar, con este ascenso en la prima de riesgo me pregunto, ¿Que es mejor tener un gobierno ya agotado tras casi cuatro años que hagan las reformas de los mercados? o ¿Estar en unas elecciones que causen dudas a los inversores sobre las medidas que se van a tomar?. Los inversores ya deberían escuchar los mensajes del 15M "PP, PSOE la misma mierda es", da igual quien gobierne, es más si ganan las elecciones los de derechas, (lo cual todo apunta que va a ser así) lo más seguro es que ocurran recortes y no lo que hemos visto de un partido de izquierdas realizando recortes sociales. Si el PP consigue la mayoría absoluta se van a realizar recortes (da igual si ganan o no se realizarán de todas formas), y no solo en la educación como se han ido realizando en diversas comunidades gobernadas por el partido popular, si el PP consigue esa mayoría absoluta tendrá casi absoluta libertad de gestionar el país como quiera.
También nos encontramos con las dudas de los inversos en países que están en la cuerda floja, Italia y Grecia países que recientemente han tenido que destituir a sus gobiernos y crear nuevos han visto como sus bolsas continuaban en bajada, a pesar de que se constituye un nuevo gobierno en estos países las dudas que producen sobre las medidas que se van a realizar hacen que las inversiones en estos países bajes, es lo mismo que está ocurriendo en España. Los dos Gobiernos serán dirigidos por tecnócratas, es decir un gobierno dirigido específicamente a resolver el problema financiero, pero hay que tener en cuenta que estos tecnócratas no tienen la solución a todos los problemas. Recordemos que fueron tecnócratas los que dijeron a España que reformas que tenían que realizar, reformas que como hemos visto no han resuelto el problema, con una tasa de paro que sigue aumentando y una prima de riesgo al borde del rescate.
Mientras todo esto ocurre en los mercados los partidos políticos siguen con su campaña, diciendo que no harán recortes y que irán a hablar con Europa a decirles que no podemos seguir con estos recortes. Veo que el partido que salga elegido quedará como un mentiroso, seguro habrá recortes pero eso los partidos no quieren decirlo. Ahora mismo España es enana comparando el poder que tiene Alemania, o mejor dicho el poder que tienen los mercados. Imaginense mientras escribía he recibido un tweet de una noticia en el que Esperanza Aguirre acaba de decir por la radio que hará que los pensionistas paguen sus medicinas, por lo menos debemos a admirar su valentía al decir estas palabras estando en campaña y con las elecciones a menos de una semana para celebrarse. Europa nos pide apretarnos aún más el cinturón, un cinturón al que ya no le quedan más agujeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario