viernes, 4 de noviembre de 2011

Elige cara o cara


Comenzado ya la campaña electoral cada uno de los partidos piden el voto. El partido popular pide el voto para el cambio, el psoe pide a sus votantes que luchen. Los medios a penas miran a los otros partidos, para que si no tienen ninguna oportunidad de que su representante llegue a la moncloa.
Este modelo de bipartidismo se ha establecido ya en España, no se muy bien porque se ha definido este tipo de política donde dos discuten y los demás están de decoración. Tengo varias teorías sobre ello, una podría ser que los votantes son leales a sus ideales igual que son leales a un equipo de fútbol, si votan a otro partido son unos chaqueteros por lo que si las encuestas dan las de perder a tu partido para que ir a votar sino vas a ganar.
Puede que asociemos que el partido al que votemos gane nosotros somos los vencedores, nos sentimos superiores a los que han votado otros partidos y que no han conseguido llegar a la cima. Este sentimiento de victoria no se podría conseguir si votamos a los partidos minoritarios, ya se va con la idea preconcebida de que es imposible que le den la victoria a tu elección.
Otra teoría podría ser el que acabemos hartos de un gobierno, sus medidas no han gustado a la población y solo podemos conseguir un cambio en el poder si votamos a la oposición directa, pensamos que esa oposición tendrá un cambio, es decir se supone que esa oposición va en contra de las decisiones de ese gobierno que no ha conseguido convencer, aunque luego eso puede que no sea verdad. Pensamos que si no votamos a ese partido opositor no conseguiremos un cambio, lo votos se repartirán entre los partidos minoritarios y el partido que ha acumulado todo ese hastío podría conseguir los votos suficientes para proseguir en el poder.
Puede que seguir alguna de estas mentalidades o no de igual, no parece haber un partido que de algo de esperanza al país, un Barack Obama español que al menos aumente el optimismo sobre lo que va a acontecer. Puede que la solución se encuentre en buscar la pluralidad, que no haya una mayoría absoluta, que para conseguir que algún proyecto avance se necesite llegar a un consenso sobre ello, que todas las partes acaben aceptando que es lo que se tiene que realizar para que el país progrese. Esto también podría acabar con el cambio de leyes que hay cuando se realiza un cambio de gobierno, como la ley de educación que es cambiada dependiendo quien haya en el poder, o la ley del aborto la cual el psoe intenta avanzar tanto que ya no se pueda dar marcha atrás en caso de que haya un cambio de gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario