martes, 8 de noviembre de 2011

La resaca del debate


Después del debate de ayer entre el miembro principal de la oposición y el nuevo candidato del gobierno para las próximas elecciones al ejecutivo nos encontramos que los roles entre los dos parlamentarios se intercambiaron. Rubalcaba en un principio intentó atacar a Rajoy a través de su programa electoral, más que un debate parecía una entrevista ya que lo único que hacía el candidato del PSOE era pedir que explicara algunos de los puntos que se establecía en el.
La mayoría de los medios conceden la victoria a Mariano Rajoy el cual no quiso arriesgar mucho y por lo que creo tampoco quiso comprometerse demasiado. Una pregunta que realizó el señor Perez Rubalcaba, era sobre las prestaciones a los parados y a su capitalización, Rubalcaba insistió en que esto consistía en una reducción en esas prestaciones con la que tuvo casi una instantánea negativa por parte del Rajoy, el cual insistió que no iba a reducir dichas prestaciones. Pero ya se sabe como son los políticos, Rajoy insistió en que no reduciría las prestaciones pero tampoco quedo en claro a que se refería con lo de la capitalización de las prestaciones.
En el debate apenas hubo sorpresas, los dos contendientes hicieron los que se esperaba de ellos, Rubalcaba atacó con todo lo que tenía yendo a por todas en este debate. Este debate era una gran oportunidad para reducir la distancia entre los dos, pero consiguió el efecto contrario, ese ataque agresivo hacia las propuesta de Rajoy hizo que olvidara de mencionar su propio programa electoral y preguntando a Rajoy que hará usted con la educación, la sanidad...
A Rubalcaba se le echaba encima que haya estado en el gobierno en este año, se le recriminaba de todas las medidas en empleo que se realizaron y de las cuales no se ha visto un resultado positivo. El haber estado en el gobierno durante estos años y además en un cargo como el de vicepresidente hace dudar sobre las propuestas del candidato, ya que uno podría preguntarse porque no hizo lo que el propone antes de acabar como hemos acabado. Rubalcaba decía que iba hablar al euro grupo sobre la importancia de un cambio, que con austeridad no podemos salir de la crisis, y a está el punto, porque no lo hizo antes, hasta ahora el gobierno ha hecho lo que se le ha dicho desde la Unión Europea sin protestar.
Rajoy como en pasados debates uso las cifras para ir contra el candidato de la oposición, y una de las cifras que más repitió fue la cifra de los parados de la cual culpaba al gobierno. A Rajoy se le recrimina que abusa mucho de las cifras, durante el debate se podía ver claramente la cantidad de papeles con datos que tenia sobre la mesa, en algunos medios se ha llegado a decir que miró esos papeles mas de quinientas veces durante la duración del debate. Pero supongo que Rajoy no iba a más, para que arriesgarse a decir algo si lo único que tiene que hacer es echar en cara al gobierno las pésimas cifras sobre económica que hemos obtenido en estos años.
El debate fue muy criticado por parte de la población ya que solo se realizaba entre los dos principales partidos olvidando a la oposición. Cayo Lara candidato por parte del Izquierda Unida decía que esa noche podían ir algún bar ya que no pasaba nada interesante por la tele esa noche. Algunos grupos como democracia real ya, la marea verde o la plataforma de stop desahucios intentaron protestar delante de las puertas donde se emitiría el debate, pero debido al control policial no pudieron acercarse y fueron disueltos. La verdad creo que hubiera sido más interesante un debate con los principales miembros de todos los partidos que se presentan a las elecciones, e incluso incluir ideas y preguntas que se realizaban en las redes sociales, las cuales se podrían haber lanzado durante el debate para que cada uno de los partidos explicase su opinión sobre ello.
Mención especial al sargento primero Joaquín Moya Espejo que falleció en un tiroteo en Afganistán por parte de los dos contendientes, ambos enviaron su apoyo a sus familiares y amigos, así como a sus compañeros de tropa que siguen en Afganistán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario