A pesar de la abrumadora mayoría del
Partido Popular y de que este parido es un partido conservador esto
no ha calmado a los mercados. El Ibex (La bolsa española) cayó un
3% arrastrada por las demás economías europeas, hoy la bolsa
intentará subastar bonos de 3 a 6 meses. Aunque ya hay un ganador de
las elecciones generales habrá que esperar un mes para que un nuevo
gobierno se forme y empiece a tomar medidas con el gran problema de
la crisis en Europa, se espera que el próximo gobierno que lidere
España se acabe formando antes de navidad. La situación no está
para esperas muy largas, los inversos quieren asegurar que su dinero
está bien invertido y que no tendrán problemas en recibir los
beneficios que les corresponden. Pero esta espera de un mes no se
puede acelerar debido a que la constitución de las cortes generales
esta controlada por un decreto ley y se tienen que seguir todos los
pasos del protocolo para la instauración de unas nuevas cortes.
¿Que pasará durante este tiempo de
espera mientras gobierno y oposición se intercambian los papeles?,
¿Dejarán los mercados un margen a la espera de las medidas que tome
el nuevo gobierno?, la verdad parece que los mercados no esperan a
nadie y no confían en los nuevos nombres de los dirigentes de los
países. Los inversores solo quieren hechos y ver como los gobiernos
realizan recortes para asegurar la liquidez del estado, aunque esos
recortes vengan con reducción en los servicios sociales. Los
ciudadanos ven a los inversos como monstruos y especuladores que solo
quieren embolsarse una gran cantidad de dinero, no confían en ellos
pero el estado se ve obligado a pedirles dinero a través de las
subastas.
Hoy un nuevo banco ha tenido que ser
intervenido por el banco de España, un nuevo banco que cae justo
después de las elecciones generales, esto ya tiene que poner en
aviso al próximo presidente de gobierno y al actual presidente en
funciones de que esto aún continúa. Aún se están recogiendo los
carteles y las botellas de champán por la victoria y se da un nuevo
mazazo a la economía española, el nuevo presidente electo intenta
enviar mensajes de confianza al país diciendo que ha hablado con la
oposición y con algunos de los jefes de estado de la Unión Europea,
además de decir que va a convocar una reunión con todas las
autonomías y con todos los partidos que han conseguido algún escaño
en estas elecciones exceptuando a Amaiur (el partido de los
independentistas Vascos). El líder del PP confía en la unión de
los españoles para superar la crisis y que trabajara no solo para
los quienes les hayan votado sino también para todos los españoles.
Cuanto antes se terminen los trámites
del cambio de gobierno antes se podrá empezar a dar algo de
confianza, un gobierno en funciones sin posibilidad de realizar
cambios ni aplicar reformas no es un gobierno en el que los
inversores puedan poner su confianza. Y si los inversores no confían
en nuestros bonos entonces la banca rota de la nación esta casi
asegurada sin una fuente de ingresos que de algo de vida a la
economía en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario