miércoles, 30 de noviembre de 2011

La memoria de los caidos


Hoy ha saltado la noticia de que una comisión de expertos recomienda que se mueva el cuerpo del dictador Francisco Franco del valle de los caídos, ya que el valle de los caídos es un monumento a las víctimas de la guerra civil por parte de ambos bandos y al dictador no se le puede considerar que fuera una víctima de esa guerra. Esto salta en medio de la transición del gobierno, una comisión de expertos que fue formada durante el gobierno socialista y que ahora la decisión de eliminar la presencia del dictador del valle de los caídos se encuentra en manos del nuevo gobierno que se forme. Podríamos decir que le deja el marrón al nuevo gobierno y que decida otros sobre esta polémica.
El valle de los caídos siempre ha suscitado una gran polémica donde grupos partidarios a ambas partes que participaron en la guerra se reúnen allí. Unos para rendir homenaje a la dictadura y a la falange, y otros para pedir que no se olviden de las víctimas del lado republicano. Familiares de víctimas que siguen pidiendo que no se olviden que aún siguen habiendo cuerpos desaparecidos durante la guerra y que aún no han podido despedirse de ellos apropiadamente. El debate de la memoria histórica siempre está presente, parte de la gente quiere saber que ocurrió que pasó durante la dictadura del franquismo y que es lo que se estuvo haciendo entre las sombras, otros prefieren que esto pase, dejarlo en el pasado y mirar hacia delante. Este problema de la memoria histórica siempre sale a la luz cada vez que nos encontramos que retiran una antigua estatua del Franquismo o cambian los nombres de las calles que antes se llamaban calle del generalísimo o cosas parecidas. Ya no estamos en el franquismo por lo que tener estos elementos que nos recuerdan la gran represión que hubo de las libertades de los ciudadanos españoles no parece que tenga un lado positivo.
La verdad sacar el tema del traslado del cuerpo de Franco esta fuera de lugar en estos tiempos, donde el principal objetivo del nuevo gobierno que se cree será la crisis y como afrontarla. Tal vez no debamos de olvidar a las víctimas que murieron durante la guerra solo por seguir sus ideales, pero trasladar el cuerpo de un dictador después de que este fue enterrado hace más de treinta años, no le veo la importancia que pueda tener esto. Por lo que he oído en los medios para mover el cuerpo de Franco tendría que pedirse permiso a la iglesia, ya que el valle de los caídos pertenece a la iglesia, y a la familia del dictador, que según esta prefieren no mover el cuerpo del difunto.
A España se le presenta una disyuntiva, olvidar todo lo que pasó como si no hubiera ocurrido nada durante el gobierno del dictador, o abrir nuevas heridas y nuevas discusión entre los de la ultra derecha, los familiares de las víctimas republicanas y los que prefieren olvidar todo lo ocurrido en esos convulsos años. Si quieren hacernos recordar todo lo que pasó durante esa época se tendrían que dedicar mejor a la búsqueda de cuerpos que fueron ocultados por las tropas nacionalista en vez de preocuparse si habría que cambiar de sitio el cadáver del dictador.

martes, 29 de noviembre de 2011

Centralismo vs autonomía


En España podemos encontrarnos dos formas de hacer política, la política centralista y la política autonómica. Una política centralista donde las leyes y medidas que se realizan se hacen de forma igualitaria en todo el país, leyes generales que competen a toda la ciudadanía sea cual sea la región en la que viva y una política autonómica en la cual las decisiones que se realizan se hacen solo para una región determinada. Todo esto de las políticas autonómicas y centralistas nació cuando se creó la constitución, queriendo llegar a un consenso entre todos los partidos incluidos los partidos regionalistas. En un principio se crearon las regiones que reclamaban su propia nación, Cataluña, país vasco... Pero después se generalizó dividendo España en las distintas autonomías que conocemos actualmente.
Esta diferencia entre las dos políticas ha separado siempre a los políticos regionalistas y a los nacionalistas, siempre podemos encontrarnos el debate de quien tiene que tener un mayor número de competencias si las instituciones autonómicas o la institución central. Por un lado la institución central al ser una única institución para todo el país el coste que requiere es inferior pero al descentralizares ese poder las autonomías pueden ofrecer unas leyes y unas medidas más centralizadas en la región tomado en cuenta la cultura, las costumbres y los problemas de esa región.
Pero todo esto de la división de España en regiones más pequeñas puede que a largo plazo haga que las diferencias entre los ciudadanos de un mismo país sea cada vez más diferentes, y eso se nota aún más con la crisis actual donde vemos que según que partido gobierne esa región se recortan cosas distintas, en las comunidades regidas por el PP se recorta en educación, en Cataluña se recorta en sanidad. Cada autonomía debe regir sus propias finanzas con lo que en un mismo país puede haber una región que caiga en bancarrota mientras que en otras regiones se mantiene estable.
¿Es esta división del país buena para la gestión del estado?, podría decirse que en algunos puntos si que es adecuado estos gobiernos autonómicos porque se dedican a luchar por los intereses de su región. Pero también ocurren sucesos en el que a pesar de ser españoles nos encontramos diferencias al trato que se le da a un ciudadano de otra región, como los prejuicios que se tiene de una persona según del lugar del que proceda. Recientemente escuche una noticia que me sorprendió el mal uso que se daba a la separación del país en comunidades, el alcalde de un ayuntamiento colidante a otra comunidad autónoma se puso en huelga de hambre hasta que el hospital de esa región autonómica aceptase atender a sus ciudadanos debido a que se cancelaron las consultas a esta localidad y diciéndoles que utilizasen el hospital de su comunidad autónoma. Hospital que se encontraría a 60 km de distancia de la localidad, mientras que el hospital de esta comunidad colindante no está a más de 10.
Esta bien realizar una separación en regiones más pequeñas ya que se puede realizar una mejor política al ciudadano pero no hay que olvidar que somos un único país y que todos los ciudadanos debemos ser tratados de forma igual en cualquier parte del país.

lunes, 28 de noviembre de 2011

¡Vota sin pensar!


Es curioso ver en la foto que hay una cola de votantes para mujeres y otra para los hombres


Debido a las manifestaciones en la plaza tahrir pidiendo la salida de la junta militar del poder, esta junta ha decidido adelantar las elecciones a hoy. Podríamos denominarlas como las elecciones más largas del mundo ya que se espera que las votaciones se extiendan hasta junio, esto es debido a la falta de personal para comprobar que las elecciones se llevan de una forma legal. Pero a pesar de estas elecciones no consigue contentar a los manifestantes que se encuentran en la plaza para quienes estas elecciones ocurren demasiado pronto, piden a los militares que retrasen las elecciones y que salgan del poder, unas elecciones donde apenas la gente puede pensar a que votar debido a la prisa que tienen de apaciguar las protestas. Los militares esperan acallar las protestas de por su intervención en el gobierno dándole un trozo de pan para callarles la boca, esperan que unas elecciones democráticas hagan que los que piden libertad y la llegada de un gobierno por y para el ciudadano guarden silencio. Aunque estos mismo militares que convocan elecciones democráticas y que parece que cederá ante el gobierno que salga tras las elecciones hizo unas declaraciones donde especifican que no estaban dispuestos a abandonar su posición de poder que poseían durante la dictadura.
Los manifestantes ven en la junta militar como a un nuevo dictador el cual ha dicho que no se permitirá que nadie interfiera en el proceso electoral. Tal vez así quiere tener buenas relaciones con el gobierno resultante el cual es muy posible que sea formado por el partido favorito para ganar las elecciones. Esto puede beneficiarles ya que si esperan más tiempo puede que el voto se disperse entre todos los partidos que consigan organizarse, mejor celebrar elecciones cuanto antes, dar el poder al favorito y que este este en deuda con los militares por apresurarse a realizar elecciones antes de que aparezca competencia.
Casi se da por asegurada la elección del partido de los hermanos musulmanes, el cual parte como favorito, un gobierno regido por la ley islámica. Los electores que quieran un gobierno laico y con propuestas de izquierda no podrán tener un partido que este lo suficientemente organizado como para tener poder. Este partido de los hermanos musulmanes tienen un pacto con el gobierno provisional de no unirse a las protestas, y es que como esta la situación en este momento con toda probabilidad la victoria es suya con lo que no quieren oponerse a quienes le pueden dar una victoria fácil.
Una parte del electorado intentará boicotear unas elecciones en las que creen que no les ha dado tiempo a conocer a los distintos políticos que postulan a la presidencia del gobierno. Lo único que le pide el país al actual gobierno en funciones es que el gobierno transitorio caiga en manos civiles y que se dedique un tiempo a formar y organizar los distintos partidos, y no ir de prisa y corriendo cogiendo al primer partido que consiga llamar un poco más la atención.
Este imperioso deseo de permanecer en el poder, por parte de los militares, a pesar de las grandes protestas me recuerda bastante a Gadafi que a pesar de que tuvo una guerra civil encima y que sus opositores tenían como aliados a la ONU el siempre mantenía que acabaría con todos. ¿Como seguirán los acontecimientos?, con lo que le está costando a la junta militar abandonar el poder ¿Podemos estar seguros que acabará cediéndolo al gobierno que salga elegido?

viernes, 25 de noviembre de 2011

La muerte de los eurobonos


Alemania dice un no definitivo a los eurobonos, Merkel ha dicho claramente que no a un bono comunitario durante su reunión con los líderes de Francia e Italia. Argumenta que los eurobonos servirían para bajar la fiebre de la crisis pero que lo único que haría sería dificultar el encontrar el foco del problema, es decir que países son los que tienen un mayor déficit. Merkel también se niega al que BCE intervenga aún más y apuesta por una modificación en los tratados europeos y en una unificación fiscal. Merkel ha sido la gran ganadora durante la reunión ya que Italia era uno de los países que pedía la creación de los eurobonos y Francia pedía una mayor intervención del BCE. Aquí todo el mundo sigue las ordenes de Alemania, con esto se demuestra una vez más que quién tiene dinero tiene el poder, que en este caso sería, quien tenga la economía más solvente tiene el derecho de mandar sobre los demás países.
Pero esta buena salud del bono Alemán le empieza a traer problemas, debido a la crisis y a los bajos interés que dan por la compra de estos bonos Alemania se quedo sin vender hace poco más de la mitad de los bonos que puso en subasta. A pesar de ser una inversión segura el poco margen de beneficio que ofrece hace que los inversores busquen otros países donde ofrezcan más por la compra de sus bonos. Tal vez su deuda sería más atractiva a los inversos con la aprobación de los eurobonos, pero la creación de estos significaría que el estado Alemán tendría que pagar una mayor suma de dinero a cada uno de los inversores que decidan comprar sus bonos.
Durante la cumbre el presidente italiano Mario Monti se ofreció para rehacer los programas de ajustes ya que el tiene conocimientos sobre este tipos de temas, esta puede ser una de las pocas buenas noticias ya que esto introduce de nuevo a Italia en la Unión Europea, dándole cierto poder para elegir que medidas deberán tomar los distintos países para mejorar su déficit. Los otros dos puntos principales de la reunión de los que se hablaron durante la cumbre quedaron así: El BCE es un organismo independiente por lo que no se le puede pedir que sea el prestamista de los países de la zona euro que tengan problemas de deuda y el otro punto es el de un cambio en los tratados que castigue a aquellos países que no puedan cumplir con su déficit.
Pero la imagen de la reunión que ha ocupado las portadas de los periódicos ha sido el beso en la mano que le ha dado Sarkozy a Merkel cuando la cumbre había terminado. ¿Un gesto de caballerosidad o una muestra de sumisión ante la presidenta Alemana?, a pesar de esto Sarkozy aclara que no está de acuerdo con todo lo que propone Alemania, a pesar de que al final acabó aceptando los puntos que proponía Merkel. Parece que nada cambia, todo sigue igual, todo lo que hacen los países de la Unión Europea es seguir las ordenas procedentes de Alemania.
Por último me gustaría comentar una curiosidad que se ha propagado por internet, y es que Islandia el país que tuvo una gran crisis económica y política seguida de un gran movimiento de protesta, de la cual se ha basado los movimientos contra la economía actual, ha conseguido crecer el 2.3% después de que se remodelara la constitución y se renovará el gobierno.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La clase política


Uno de los imputados en el caso de corrupción Gurtel devolvió los trajes que según se sospecha se los dieron como pago para conseguir evadir legislaciones medioambientales y urbanísticas. Este ha sido uno de los casos de corrupción más mediáticos que ha habido en España en los últimos años. A pesar de haber estado imputado, Camps el presidente de la comunidad autónoma de Valencia, siempre defendió que los trajes eran un regalo que le había hecho un amigo y que no era ningún pago. Camps ha mantenido esta versión todo el tiempo, a pesar de que tuvo que dimitir después de haber superado las pasadas elecciones a las cortes autonómicas. Su partido siempre le apoyo, aunque los partidos opositores pedían su dimisión ya que el haber sido imputado por corrupción era motivo de que no siguiera estando en el gobierno autonómico.
Pero es triste ver como la corrupción ha manchado a los políticos españoles, recientemente llegó la noticia de un nuevo político con un alto cargo en el gobierno, esta vez era un ministro del gobierno del PSOE, de ser así sería el primer ministro que se vería envuelto en un de estos casos. Durante la burbuja inmobiliaria los políticos parece que no hacían nada, o más bien si que hacían algo, beneficiaban a las constructoras para permitirles la construcción. Casos sonados como que un ayuntamiento que permitió que se construyese un hotel de cinco estrellas a tres metros de la playa, infringiendo la ley de costas.
La corrupción es uno de los motivos por lo que los ciudadanos no pueden confiar en los políticos, además de las diferencias sociales y económicas que cada vez hace que los políticos se alejen más de los ciudadanos que supuestamente representan. Cosas como el sueldo que cobran, que con solo cinco años como diputado este puede retirarse con la pensión máxima, que le regalen a cada diputado un iphone, una tableta y una conexión adsl, esto indignaría a cualquiera. Y sobre esto último de comprar aparatos de último modelo no es algo que ya estuviese, es algo que se creo hace bastante poco y que a pesar de la crisis se refugian diciendo que los diputados necesitan estar bien comunicados. No creo que para estar bien comunicado se necesite los aparatos más modernos.
Pero no solo en España se crea desilusión por la clase política, en el parlamento europeo se voto hace ya un tiempo en contra del recorte en los viajes de los eurodiputados, al parecer no querían abandonar la clase business. Esto causó una gran conmoción en las redes, y a pesar de que algunos de los diputados cambiaron de opinión, los líderes de sus partidos tuvieron que llamarles la atención sobre lo que habían hecho. Estos eurodiputados parecían decir lo siento he votado esto pero en realidad no tenía intención de votar en contra de la propuesta.
Se necesita un cambio en estos políticos, ya que si ellos nos representan ¿no tendrían que ser ellos modelos a seguir por la sociedad?, ¿No se supone que al ser el representante de un país o de una población eres la imagen de esa sociedad?. Parece que en el único momento en que los políticos quieren acercase al ciudadano es cuando hay elecciones.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La primavera más larga


Hay nuevas confrontaciones en la plaza Tahrir de Egipto, donde a pesar de que se consiguió la caída de moubarak, la gente sale a la calle para pedir al gobierno de transición el cual está regido por las fuerzas militares que dejen el poder a poderes civiles. Estas protestas han hecho que el gobierno en funciones presentase su dimisión por la presión a la que estaban siendo sometidos. Aunque se ha conseguido acabar con el régimen que se realizaba en el país las represiones no son muy diferentes a las que se realizaba con el gobierno de moubarak. Ya hay por lo menos 33 muertos aunque algunos ascienden esa cifra a más de cuarenta. La presiones recibidas por parte de los manifestantes han hecho que la junta militar adelante las elecciones en seis meses, pero al parecer no ha sido suficiente para apaciguar los ánimos de las protestas las cuales piden que los militares dejen el poder de forma inmediata. A pesar de este adelantamiento las primeras elecciones se celebrarían antes de Julio, por lo que se esperan que la fecha sea en la veintena de Junio.
Pero no solo en Egipto nos encontramos con las protestas que se iniciaron con la primavera Árabe, en Siria la represión es muy fuerte ocasionando muchas bajas entre los opositores al régimen. Entre las muertes ocasionadas por tiroteos o francotiradores nos podemos encontrar con menores de 10, 11 e incluso 5 años. A pesar de que Siria está recibiendo una gran presión por parte de la liga Árabe para que termine con la violencia que utiliza para acabar con las protestas Bassar al Assad continua con la represión diciendo que no cederá ante las peticiones internacionales. Desde que comenzó la revuelta más de 1800 personas han perdido la vida y lo más probable es que esta cifra vaya aumentando, ya que el dictador no quiere dejar el poder. El país se encuentra al borde de una guerra civil, y eso lo que parece que prefiere el dictador, prefiere una guerra civil antes que dejar el poder.
Cuando un mandatario ejerce la violencia para disolver las protestas hasta tal punto de que haya muertes ese gobierno ha perdido total legitimidad de seguir gobernando. La ONU a pesar de haber intervenido en el conflicto Libio aún no ha realizado ninguna medida para impedir que la dictadura Siria continúe atacando a los manifestantes, lo único que ha realizado ha sido un manifiesto de protesta contra la dura represión que se está realizando en el país.
Ha pasado ya un largo tiempo desde que comenzaron las protestas Árabes pidiendo la democracia, ¿Me pregunto como empezó todo esto? ¿Quién fue el primero en rebelarse?. Recordemos que todo este movimiento de revolución Árabe llevó a las protesta multitudinarias en todo el mundo contra el sistema financiero y el capitalismo, principal causante de la crisis monetaria actual. Puede que el inicio no este en un solo hombre y que el comienzo fue un gran grupo a través de las redes sociales, pero esto demuestra que internet une a la sociedad y como una idea nacida en un país ha podido extenderse a otros lugares y encontrar a gente que piensa igual y que está harta del gobierno que tienen. ¿Cuanto durará este movimiento?, creo que este movimiento nace con la crisis económica y acabará cuando esta crisis se solucione. Durante la historia se ha comprobado que en tiempos de crisis es cuando suceden estas ideas revolucionarias, en cuanto la gente en general vuelva a vivir de una forma más o menos cómoda esta oleada de indignación se irá reduciendo. Pero ahora que esta idea ha llegado tan lejos siempre será recordada, y será mejor que sea recordada por los gobiernos venideros sino quieren encontrarse con una nueva ola de revoluciones.

martes, 22 de noviembre de 2011

No hay tiempo para celebraciones


A pesar de la abrumadora mayoría del Partido Popular y de que este parido es un partido conservador esto no ha calmado a los mercados. El Ibex (La bolsa española) cayó un 3% arrastrada por las demás economías europeas, hoy la bolsa intentará subastar bonos de 3 a 6 meses. Aunque ya hay un ganador de las elecciones generales habrá que esperar un mes para que un nuevo gobierno se forme y empiece a tomar medidas con el gran problema de la crisis en Europa, se espera que el próximo gobierno que lidere España se acabe formando antes de navidad. La situación no está para esperas muy largas, los inversos quieren asegurar que su dinero está bien invertido y que no tendrán problemas en recibir los beneficios que les corresponden. Pero esta espera de un mes no se puede acelerar debido a que la constitución de las cortes generales esta controlada por un decreto ley y se tienen que seguir todos los pasos del protocolo para la instauración de unas nuevas cortes.
¿Que pasará durante este tiempo de espera mientras gobierno y oposición se intercambian los papeles?, ¿Dejarán los mercados un margen a la espera de las medidas que tome el nuevo gobierno?, la verdad parece que los mercados no esperan a nadie y no confían en los nuevos nombres de los dirigentes de los países. Los inversores solo quieren hechos y ver como los gobiernos realizan recortes para asegurar la liquidez del estado, aunque esos recortes vengan con reducción en los servicios sociales. Los ciudadanos ven a los inversos como monstruos y especuladores que solo quieren embolsarse una gran cantidad de dinero, no confían en ellos pero el estado se ve obligado a pedirles dinero a través de las subastas.
Hoy un nuevo banco ha tenido que ser intervenido por el banco de España, un nuevo banco que cae justo después de las elecciones generales, esto ya tiene que poner en aviso al próximo presidente de gobierno y al actual presidente en funciones de que esto aún continúa. Aún se están recogiendo los carteles y las botellas de champán por la victoria y se da un nuevo mazazo a la economía española, el nuevo presidente electo intenta enviar mensajes de confianza al país diciendo que ha hablado con la oposición y con algunos de los jefes de estado de la Unión Europea, además de decir que va a convocar una reunión con todas las autonomías y con todos los partidos que han conseguido algún escaño en estas elecciones exceptuando a Amaiur (el partido de los independentistas Vascos). El líder del PP confía en la unión de los españoles para superar la crisis y que trabajara no solo para los quienes les hayan votado sino también para todos los españoles.
Cuanto antes se terminen los trámites del cambio de gobierno antes se podrá empezar a dar algo de confianza, un gobierno en funciones sin posibilidad de realizar cambios ni aplicar reformas no es un gobierno en el que los inversores puedan poner su confianza. Y si los inversores no confían en nuestros bonos entonces la banca rota de la nación esta casi asegurada sin una fuente de ingresos que de algo de vida a la economía en el país.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La ley electoral


Pasaron las elecciones y no hubo grandes sorpresas, el PP consigue la mayoría más grande de la historia desde su creación y el PSOE consigue la derrota más grande desde que se creo. Con esto el PP tiene control casi total sobre el país ya que además de ser el presidente del gobierno controla la mayoría de las autonomías, el PP ahora tiene que cambiar el chip de partido opositor al de partido en el gobierno. Ya no podrá culpar de la gestión financiera al PSOE.
Pero una de las situaciones más llamativas de las elecciones es el caso de UPyD y de IU, dos partidos que a pesar de que han mejorado en lo que a número de escaños se refiere hay una gran diferencia entre número de votos recibidos y número de escaños ganados por estos dos partidos. Un par de ejemplos son los partidos autonómicos los cuales a pesar de tener menos votos tienen más escaño. UPyD con mas de un millón de votos tiene cinco votos mientras que CIU que tiene doscientos mil votos menos tiene dieciséis, o Amaiur un nuevo partido del país vasco que con trescientos mil votos ya posee más escaños que UPyD, por no decir que a pesar de IU tiene más votos que UPyD aún no llega al número de escaños que le conceden a CIU, con once escaños quintuplica el número de escaños que tenía en la última legislatura.¿Porque los votos tienen más valor si están concentrados en una región?, ¿No tendrían que valer todos los votos por igual?
¿Es que los votos cuentan menos si no están concentrados?, que ley es esta que hace que aunque le apoyen una mayoría de gente más grande que la que apoya a otros partidos tenga menos poder en la cámara. Le dan demasiada importancia a las autonomía cuando se supone que estas elecciones son para elegir al presidente de todos los españoles por igual. ¿Como se deben sentir los votantes de IU y UPyD?, se tienen que sentir como que son menos valorados sus votos. Usando un lema del 15M que creo que queda muy bien en este contexto "no nos representan" define muy bien como se tienen que sentir los votantes a pesar de estar en mayor número que otros partidos.
Pero no es lo único que nos ha traído la jornada de elección, ya que ha habido lugares dónde los profesores, alumnos o padres de alumnos no han podido votar por llevar la camiseta verde de las protestas por la educación pública. No se que tiene eso que ver para impedir a un votante ejercer su derecho, es decir no creo que un votante que lleve insignias nazis pueda ir echar su voto. Que mas dará como van vestidos si lo único que quieren es hacer ver su protesta por las medidas tomadas por el último gobierno y elegir al partido que creen más conveniente para la próxima legislatura. A esta medida se le añade la medida que tomó la junta central electoral de no permitir las quejas que se supone que los votantes podían realizar en las mesas de los colegios electorales.
Hay algunas cosas en esta ley electoral que creo que se deberían revisar, no se le puede llamar a esto una democracia cuando se ignora de esta forma a tal cantidad de votantes. Algo que me llamó mucho la atención es en las ciudades de Ceuta y Melilla donde sólo pueden decidir sobre uno de los escaños del parlamento ¿Que pueden hacer los votantes si solo tendrían el poder para decidir sobre un asiento?¿Como se siente uno de estos votantes al votar a un partido minoritario? A pesar de que si hay algún partido que se asemeje a tu ideología, votarle sería como echarlo a la basura porque el único escaño que hay solo se lo puede llevar uno de los partidos mayoritarios, falsa democracia que no se escucha a estos votantes.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El gran combate


Hoy es el día del combate final, las elecciones generales, después de las campañas realizadas por los partidos que incluían jornadas maratonianas dando mítines en varias ciudades. Hoy se verá el fruto de ese arduo trabajo y largas horas de viaje por todo el país, hoy se verá si toda esta campaña ha servido para algo. Unos para conseguir llegar a formar un grupo parlamentario, otros para conseguir la victoria, y quienes esperan que la caída no sea tan grande como se espera. En este último grupo se encuentra el PSOE que a pesar de las encuestas aún tienen la esperanza de ganar.
Hoy día de elecciones viene con polémica debido a la decisión de la junta electoral central de no recopilar las quejas o criticas que se supone que por ley están obligadas a recibir las mesas electorales, justifica esta prohibición a que si se empieza a recoger estas quejas es posibles que las mesas electorales no funcionen como debieran funcionar.
Muchos tienen la esperanza de que esta noche conseguiremos un nuevo líder que consiga calmar a los mercados, y estabilizar la deuda, pero el favorito para ganar las encuestas no es que tenga mucha confianza de su pueblo, aunque tampoco se puede considerar que haya un político que tenga mucha confianza. Lo normal es que los políticos suspendan en las encuestan cuando se pide que se le ponga una nota a los lideres políticos o a los ministros la mayoría suspenden, es más no hay ningún líder de partido que consiga superar el cinco.
Como podemos confiar en el futuro si no podemos confiar en quien nos gobierna. La gente apenas confía en la clase política ya sea por su incompetencia en tomar medidas para controlar la crisis, los casos de corrupción o por el hastío que se acumula al ver que nada cambia bajo el gobierno de ese político. Esto no puede seguir así, esta democracia oxidada en la que el pueblo no confía en que se solucionen sus problemas y en los que algunos no se ven representados. Ya lo dice el mismo censo de votantes donde la mitad del censo electoral no realiza su derecho a votar, es decir que la mitad de la población no ven que puedan cambiar su situación a través de un nuevo gobierno. Es la poca confianza en el gobierno lo que hace que los votantes fieles al gobierno saliente no vayan a votar y los indecisos se vayan a la oposición para conseguir algún cambio.
Esperemos que los mercados tengan más confianza en el nuevo gobierno que salga elegido que la que tienen los ciudadanos que lo votan.
Es triste pero el combate de estas elecciones se lucha entre dos únicos combatientes, Rajoy y Rubalcaba. Esto dos políticos han centrado la atención de toda la campaña, solo hay que ver la diferencia que tuvieron los dos grandes debates que se realizaron. Un debate entre los dos líderes de los principales partidos y otro debate a cinco que se celebro entre los partidos que tenían grupo parlamentario propio. Claramente el seguimiento del primer debate fue superior al segundo, pero que se puede esperar de esta ideología partidista que rige a los votantes de este país. Aún así si hablamos de confianza en estos dos partidos que se disputan la presidencia, ninguno tiene la confianza del pueblo. Uno por no conseguir solventar la crisis y verse obligado a realiza elecciones anticipadas y el otro por conocerse como gobierna debido a los años que estuvo en el gobierno y como este gobierno hinchó una burbuja que acabó explotando y afectando a todo el país.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Jornada reflexiva

Hoy es jornada de reflexión, una jornada para el descanso de la lluvia de las propuestas y promesas de los candidatos que quieren llegar a presidente de gobierno. Una jornada para asimilar toda la información que se ha recibido durante estas semanas de campaña. Pero no todos descansan, el 15M preparó una vigilia de reflexión y ha preparado algunas actividades para pasar el día de reflexión, esta concentración, declarada ilegal por la junta electoral central ya se reunió en la última jornada de reflexión que se celebraron para la elección de ayuntamientos y gobiernos autonómicos.
A pesar de que esta junta electoral declaro esta concentración como algo ilegal, por el efecto que podría producir en los votantes, no se llegó a disolver. Supongo que no se quería llegar a disolver una concentración pacifica que se podría llegar a ver con malos ojos por parte de los votantes el día antes de las elecciones. Quién sabe si la policía llegará actuar esta vez, hay que tener en cuenta que en las actividades de la última jornada de reflexión acudieron niños acompañados de sus padres. Podría considerarse que la decisión de disolver esta concentración por la fuerza sea más difícil, pero llegará a ocurrir otra vez que un gran grupo de personas consigan que los cuerpos de seguridad queden paralizados o veremos cargas policiales para disolver a los manifestantes hartos por las políticas que se han estado tomando.
Esperanza Aguirre critica a este movimiento por no respetar la jornada de reflexión, que están en contra de la democracia. Pero como se puede decir que están en contra de la democracia si dicen que cada uno puede votar a quien quiera, lo único que quieren es expresar su critica a un gobierno que solo obedece los dictados del mercado, aunque si expresan su repulsa por el bipartidismo respetan las ideologías de cada uno. Aunque la junta electoral ilegalizó esta concentración por la probabilidad de que los votantes pudiesen verse afectados por este movimiento en esta jornada que se supone que es para la auto-reflexión no llegó a suponer un gran cambio al resultado final de las elecciones, ¿Puede ser debido a que a este movimiento se le achaca a una ideología de izquierdas?, eso podría explicar la gran debacle en votos que perdió el PSOE, si los votantes de izquierda se vieron afectados por esta ideología y esta forma de manifestarse tan innovadora pudo hacer que el PSOE un gobierno que no es que este en sus mejores días perdiera más votos.
No es de extrañar que a este movimiento se le achaquen ideologías de izquierda, durante las manifestaciones que realizaba este colectivo no era de extrañar ver banderas republicanas. Aunque algunos indignados mostraban su rechazo con la muestra de estas banderas para evitar politizar el movimiento, el cual se declara pacífico y apolítico. Mañana se celebran las elecciones, unas elecciones que según las encuestas hay un claro ganador, esperemos que este nuevo líder calme esta situación económica en la que nos encontramos, porque eso es lo único que nos queda, esperar, a pesar de que ya conocemos las políticas de este partido que ya se ve como ganador. Un partido que vio el inicio de la burbuja inmobiliaria y no la paró.
Por último me gustaría dedicar unas palabras a Enric Duran Giralt, el robin hood de los bancos, que durante esa llamada burbuja inmobiliaria fue pidiendo prestamos a los bancos para demostrar con que facilidad estos daban los créditos sin comprobar la condición económica del que recibía el préstamo. Llegó a conseguir 20000€ pidiendo prestamos a distintos bancos, donan dolos a organizaciones caritativas. Después de haber probado lo que estaba diciendo ahora se encuentra imputado por fraude y estafa. Un hombre que ha demostrado el gran fallo de la economía que utilizamos para vivir ahora se encuentra en la cárcel, el juez dictará si fue culpa del banco por prestarle dinero sin comprobar su condición financiera o es un causa por fraude fiscal.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Las dos Españas


A pesar de que ya ha pasado bastante tiempo de la guerra civil y la gran división de ideologías entre los de izquierdas y los de derechas, aunque el tiempo ha pasado aún se mantiene esa división de ideologías. No parece haber un punto medio, las encuestas solo se centran en el PP y en el PSOE, apenas se da importancia a los demás partidos. Pero esto de ser de derechas o de izquierdas ¿es acaso de nacimiento?, ¿Por qué solo esos dos partidos son lo que más reciben votos?. Nuestra mente se centra solo en esos dos partidos por que los medios y el entorno que nos rodea nos hace elegir a uno o a otro.
Pero esto no es nada comparado con la situación de que te hagas militante de algún partido político, eso es casi firmar la sentencia de muerte de tu derecho a la liberta de expresión. Los militantes tienen que ser el modelo de votante de ese partido, tienen que dar la imagen de unidad con su partido, por lo que no pueden tener ideas contrarias a las de su partido. En el caso de que se atreva a contradecir a su partido ya te puedes ir despidiendo de aparecer en la listas de votaciones y si no apareces en las listas no pintas mucho que se diga.
Los militantes esos seres que se encadenan un partido y que a pesar que les disguste que no les guste como se gobierna ellos siguen como si nada, parece que son un grupo de aficionados leales, que a pesar de que su equipo juegue falta y pierda continúan apoyándolo. Veo muy difícil que entre todos los españoles sus ideologías se apeguen tanto a esos dos extremos y no encuentre otro en los diversos partidos que se encuentran en minoría. Algo impuesto que hemos tenido desde nuestro nacimiento, ya sea por los medios de comunicación que realizan un gran foco sobre estos dos partidos o ya sea por el entorno que te rodea: tu familia vota a este partido pues yo también, mi amigo me ha dicho que vote a este otro pues lo hago. No deberías solo pensar PP o PSOE hay más partidos políticos entre los que elegir y en vez de elegir si ser de izquierdas o de derecha tendrías que buscar que partido tiene la ideología que más se apega a la tuya.
PP y PSOE no quieren que exista esta diversidad de ideologías, entre estos dos partidos se aprobó la ley de partidos, los cuales deben alcanzar una cifra de firmantes para que se le pueda aprobar como partido. No es mejor la pluralidad de ideologías, que hay diversidad para que cada votante pueda elegir que es lo que prefiere. Cuando estos dos partidos fueron fundados esta condición en la que se pide un número determinado de firmas para que tu partido vea la luz no se pedía. No creo que se le deba poner estas pegas a los partidos nuevos, apenas conocidos que ya les he difícil conseguir votos como para conseguir firmas sin que nadie te conozca y tengas que promocionarte por tus propios medios para que los ciudadanos sepan de ti.
Cuando un votante decide a un partido, es decir si decide ser de izquierdas o de derecha, el votante adquiere una mentalidad cerrada a ese partido, bueno esto es lo que ocurre normalmente ya que no podemos considerar que todos los votantes sean así. Pero cuando se adquiere esa mentalidad cerrada y ve que su partido no va a ganar o que el gobierno que ha realizado no ha sido bueno el votante se deprime y decide no votar. No puede ver que haya otros partidos que puedan tener otros puntos de vista y otras soluciones a los problemas que se encuentra un gobierno para su legislatura.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La policía ocupa wall street


La policía desmanteló la pasada madrugada el campamento de los indignados en Washington, el movimiento ocupa wall street que ha dado mucho de que hablar después del gran número de arrestos y la gran polémica que se creo a partir del bloqueo de un puente por parte de este movimiento. Una manifestante de este movimiento le dio tiempo a enviar un mensaje vía twitter en el que decía que la policía había ocupado wall street y que se desconocía cuáles eran sus demandas, haciendo referencia a lo poco concretas que son las demandas de los indignados.
Dado el fallo de un juez que daba la razón al alcalde de la ciudad los protestantes serían vigilados en todo momento por la policía la cual tenía orden de actuar si alguno de los manifestantes mostraba signos de acampar o de montar alguna estructura. Los organizadores de este movimiento preparan los preparativos para una manifestación el jueves que en la que participaran sindicatos, asociaciones estudiantiles o organizaciones comunitarias. Estas manifestaciones se esperan multitudinarias en respuesta a las agresiones producidas por la policía a los manifestantes que acampaban en la apodada plaza de la libertad.
Durante el desalojo se impidió el acceso a cualquier persona bloqueando las salidas impidiendo también el acceso de los medios de comunicación, los único que consiguieron captar lo que sucedía en el interior de la plaza fueron los propios manifestantes que estaban siendo expulsados. Muchas personas se congregaron alrededor de la plaza alertados por vía electrónica de lo que estaba sucediendo en su interior. Se llegó a desmontar todo lo que se había estado construyendo durante la ocupación de la plaza: Una biblioteca con 3000 libros, un centro de nutrición que ofrecía comida gratis y un centro de información que ofrecía noticias del mundo. Esto se puede ver como algo simbólico, como el poder de la actual política acaba con la cultura, la nutrición y el derecho a la información, además los manifestantes vieron como todas sus cosas eran desmanteladas y dejadas en montañas de escombros, entre sus pertenencias podíamos encontrar ordenadores con los cuales se podían comunicar con el mundo entero. Parece que los políticos aún no entiende que cuanto más se quiere desmantelar este movimiento más fuerte se hace, lo pudimos ver en España que tras cada uno de los intentos por evitar que este movimiento continuará lo hizo más fuerte. El desalojamiento que se produjo en Barcelona, la declaración de ilegal por parte de la comisión central hicieron que las manifestaciones del 15M se hicieran más multitudinarias.
Con el desalojo se empezaron a recibir mensajes de apoyo desde todos los países del mundo, enviándoles mensajes de que no se rindieran. Este espíritu de lucha es el que se ha ido produciendo en todos los lugares donde se han realizado este tipo de acampadas de protesta, una sociedad harta de las ordenes de los mercados protestan de forma libre y pacífica en lugares públicos que son de todos los ciudadanos.
A mi me gustaría comparar este movimiento con el dragón de tres cabezas de la leyenda de Hércules, un dragón que si se le cortaba una cabeza aparecían tres más en el punto donde se cortó, así veo ahora mismo al movimiento de indignados un movimiento que a pesar de los duros golpes que sufre por parte de la policía, a pesar de que estos destruyen lo que han ido construyendo durante su estancia, ellos vuelven con fuerzas renovadas y con más apoyo si cabe.
Me llama mucho la atención que entre los detenidos en la manifestaciones de protestas, las cuales llegaron a la cifra de 200, había periodistas de importantes periódicos en ellas. ¿Que política sigue la policía para arrestar a los manifestante que se encuentra mostrando su opinión?, pensaba que había que ser violento o mostrar una actitud agresiva para que la policia te arreste, pero el que unos periodistas cuya intención es informar es que no lo entiendo. Y no solo ocurre en ese país en las manifestaciones que han habido en España nos hemos encontrado con historias de periodistas que a pesar de anunciar a los antidisturbios que eran periodistas estos no les hacían caso y les golpeaban y arrestaban. Esto muestra que aunque el número de detenidos sea grande no quiere decir que el movimiento se haya radicalizado, sino que la policía quiere amedrentar a nuevos posibles manifestantes o a los manifestantes que ya se hayan sumado a esta protesta de que no vuelvan. Intentan controlarlos por el miedo privándolos de su libertad aunque sea por una noche, no se lo que pensaréis pero esto de que te arresten por que piensas distinto a los que gobiernan me suena como a una dictadura. 
Fuente: La vanguardia

miércoles, 16 de noviembre de 2011

España al borde del precipicio


España llega a la frontera de los 450 puntos en su prima de riesgo consiguiendo un récord de 459 puntos de que se implantó el euro, una cifra que solo ha sido alcanzada por los países que han necesitado ser rescatados y por Italia cuya deuda están grande que no existe un rescate para solventar su déficit. A pesar de la subida de la prima de riesgo el BCE no ha comprado deuda española cosa que si hizo con Italia durante las últimas semanas.
El rescate no se producirá todavía ya que por lo menos se debe constituir un gobierno y un parlamento para que se pueda votar sobre la aceptación del rescate de la Unión Europea, España se libra por el momento de un rescate, pero es posible que la primera medida que tome el gobierno entrante sea la votación para aceptar ese rescate. A pesar de que ahora en España hay elecciones los mercados no tienen piedad, la inquietud que produce no saber que partido va a ganar, aunque las encuestas dan como claro favorita a la candidatura del Partido Popular, hace que los inversos no quieran arriesgarse a comprar nuestra deuda y prefieran comprar deuda Alemana como un recurso seguro. Esta compra de deuda Alemana hace que la comparación entre nuestra deuda y la suya aumente, esta comparación es en lo que se basa para calcular la prima de riesgo, por lo que cuanto más deuda Alemana se compre y se venda menos deuda Española la prima de riesgo de España seguirá aumentando. Pero esto no solo afecta a España, exceptuando a Alemania casi todas la primas de riesgo de la Unión Europea aumentaron, incluyendo la Francesa, la cual se consideraba una de las economías más solventes de Europa. Los mercados no esperan a que España tenga un nuevo gobierno, no esperan a saber que medidas se van a tomar, con este ascenso en la prima de riesgo me pregunto, ¿Que es mejor tener un gobierno ya agotado tras casi cuatro años que hagan las reformas de los mercados? o ¿Estar en unas elecciones que causen dudas a los inversores sobre las medidas que se van a tomar?. Los inversores ya deberían escuchar los mensajes del 15M "PP, PSOE la misma mierda es", da igual quien gobierne, es más si ganan las elecciones los de derechas, (lo cual todo apunta que va a ser así) lo más seguro es que ocurran recortes y no lo que hemos visto de un partido de izquierdas realizando recortes sociales. Si el PP consigue la mayoría absoluta se van a realizar recortes (da igual si ganan o no se realizarán de todas formas), y no solo en la educación como se han ido realizando en diversas comunidades gobernadas por el partido popular, si el PP consigue esa mayoría absoluta tendrá casi absoluta libertad de gestionar el país como quiera.
También nos encontramos con las dudas de los inversos en países que están en la cuerda floja, Italia y Grecia países que recientemente han tenido que destituir a sus gobiernos y crear nuevos han visto como sus bolsas continuaban en bajada, a pesar de que se constituye un nuevo gobierno en estos países las dudas que producen sobre las medidas que se van a realizar hacen que las inversiones en estos países bajes, es lo mismo que está ocurriendo en España. Los dos Gobiernos serán dirigidos por tecnócratas, es decir un gobierno dirigido específicamente a resolver el problema financiero, pero hay que tener en cuenta que estos tecnócratas no tienen la solución a todos los problemas. Recordemos que fueron tecnócratas los que dijeron a España que reformas que tenían que realizar, reformas que como hemos visto no han resuelto el problema, con una tasa de paro que sigue aumentando y una prima de riesgo al borde del rescate.
Mientras todo esto ocurre en los mercados los partidos políticos siguen con su campaña, diciendo que no harán recortes y que irán a hablar con Europa a decirles que no podemos seguir con estos recortes. Veo que el partido que salga elegido quedará como un mentiroso, seguro habrá recortes pero eso los partidos no quieren decirlo. Ahora mismo España es enana comparando el poder que tiene Alemania, o mejor dicho el poder que tienen los mercados. Imaginense mientras escribía he recibido un tweet de una noticia en el que Esperanza Aguirre acaba de decir por la radio que hará que los pensionistas paguen sus medicinas, por lo menos debemos a admirar su valentía al decir estas palabras estando en campaña y con las elecciones a menos de una semana para celebrarse. Europa nos pide apretarnos aún más el cinturón, un cinturón al que ya no le quedan más agujeros.

martes, 15 de noviembre de 2011

Recortes a la salud


A pesar de la huelga de médicos que empezó el martes en Cataluña la conselleria de Salut comunica que los servicios mínimos se están cumpliendo. Según la institución que rige la salud en esta comunidad autónoma lo primordial era que los pacientes no se vieran afectados por esta huelga por lo que han puesto como servicios mínimos el transporte de ambulancias y soporte vitales además de las operaciones de corazón y de cáncer, además de las sesiones de quimioterapia.
Una huelga que se produce debido a los recortes en la salud que se están produciendo en los hospitales. Unos recortes que reducen la eficiencia de los centros sanitarios, hace unos días nos enteramos del caso de una señora que pasó por varios hospitales hasta que consiguieron operarla de un aneurisma, una semana después murió. Este caso ha creado una gran polémica sobre si los recortes que se están produciendo pueden llegar a tal punto en el que los hospitales no pueden atender adecuadamente a sus paciente, a pesar de la urgencia de la operación fue derivada una y otra vez a varios hospitales, uno era por la reordenación de servicios, otro era porque los quirófanos estaban cerrados o porque no tenían los recursos suficientes para realizar la operación. Esto hace pensar hasta donde llegan esos recortes de los que oímos hablar por la tele, ¿se puede llegar a recortar tanto que no se pueda asegurar que los pacientes serán atendidos?
Según fuentes del gobierno la sanidad y la educación son las dos ramas públicas que requieren una mayor financiación por parte del estado, por lo que en tiempo de crisis son las primeras que se ven afectadas. Ahora que estamos en campaña oímos habla mucho a los políticos que no realizarán recortes en esto o en aquello, pero no especifican en que si que van a recortar. Porque recortar seguro que van a recortar, la Unión Europea ya esta diciendo que los recortes que se han realizado durante el gobierno del PSOE no son suficientes y hay que recortar aún más, es decir que si no acabamos recortando en sanidad acabaremos recortando en educación, en justicia, en mantenimiento de infraestructuras. Y hablando de las infraestructuras, famosos son las construcciones de infraestructuras inútiles que han costado una gran parte de las arcas del estado, un ejemplo es el famoso aeropuerto sin aviones, que a pesar de haber sido inaugurado aun sigue vacío y sin permisos para que despeguen aviones de sus pistas. Parece que es el pueblo el que tiene que pagar las malas inversiones que han realizado sus gobernantes, grandes cantidades de dinero que al seguir llegando se creía que iba a durar para siempre.
Es triste pensar que el gobierno salva antes a un banco que a una persona que se encuentra enferma y que el hospital donde se encuentre no tenga suficientes recursos para atenderle. Parece que así son las prioridades en el mundo primero los mercados y luego las personas.
A pesar de que las negociaciones entre la conselleria y el sindicato de médicos de Cataluña aún no han llegado a un acuerdo sobre el presupuesto que se destinará a la salud, aunque según el secretario de estrategia de la concelleria si que se llegó a realizar un pre-acuerdo el cual acabó rompiéndose, también achaco a que realizarán las huelgas durante la campaña para las elecciones generales, tal vez esperando a que algunos de los partidos políticos de el paso de evitar estos recortes. Según el sindicato ellos no proponen el voto a ningún partido y lo único que quieren es hacer ruido para que acaben escuchando lo que ellos considera que es algo primordial que tendría que tener en cuenta un gobierno sin importar el estado en el que se encuentre la económica.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los militares marchan por Rio de Janeiro


Como preparación para el mundial de fútbol de 2014 y las olimpiadas de 2016 el gobierno de Brasil ha tomado la decisión de limpiar los barrios más marginales del trafico de droga y asegurar la zona de conflictos entre bandas de narcotráfico. Para ello el domingo antes del amanecer irrumpió el ejército la favela más grandes de Rio de Janeiro, tomando el control del barrio que se encontraba en manos de un grupo armado. Esto forma parte del plan de gobierno para la pacificación de barrios empobrecidos, la operación fue un éxito en el que no se encontraron con oposición, no hizo falta disparar ni un tiro.
En este plan para acabar con el narcotráfico y con la violencia en las calles de Rio no se escatima en gastos, llevando armamento militar, infantería y helicópteros, todo para que antes de que empiece a llegar la gente para ver el mundial todo se vea impoluto para los turistas. ¿Que hubiera pasado si no le llegan ha conceder los juegos Olímpicos y el mundial?¿el gobierno hubiera seguido dejando que el narcotráfico continuará en las calles?. Al parecer ahora no le importa gastar una gran cantidad de dinero para limpiar las zonas ni movilizar al ejercito para sacar de su escondrijo a las bandas que se ocultan en las favelas.
Tal vez no se consideraban una prioridad y no quería gastar grandes cantidades de dinero de las arcas del estado por un problema que ya había echado raíces en la sociedad de Rio. Brasil como uno de los países cercanos a los Estados Unidos es un paso por donde pasa el contrabando hacia México, donde los carteres los acaban enviando a América, a pesar de que Brasil es un miembro del G-20 es decir forma parte del grupo de los países más ricos del mundo como parte del grupo de las economías emergentes. Como es posible que un país que pertenezca a tal prestigioso grupo tenga regiones de su país, regiones de sus ciudades incluyendo su capital que estén fuera del poder del gobierno, donde bandas podían realizar contrabando con total impunidad.
No es el único caso en el que un país quiere ocultar la realidad de lo que ocurre su país ante un evento próximo, algo que nos podemos encontrar en España es el desalojo del 15M para recibir la visita del papa para las jornadas mundiales de la juventud. Durante esos días pudimos ver confrontaciones entre los jóvenes que asistían a las jornadas y miembros de la plataforma de protesta. Ante todo es guardar la buena imagen ante el ámbito internacional sobre todo si hay algún evento en el que el mundo entero esta poniendo los ojos sobre ti.
Sea como sea, sea por el mundial o por cualquier cosa lo que si que se puede decir es que por fin las familias que viven en las favelas podrán vivir en paz después de año de miedo. Solo esperemos que esta seguridad que acaba de instaurarse no se relaje cuando estos eventos acaben y volvamos a la situación en la que se encontraban.
Lo único en lo que puedo pensar después de esto es si ampliarán este plan contra las bandas de narcotráfico en las demás ciudades del país o solo lo harán en Rio de Janerio que será la ciudad en la cual se van a realizar estos eventos que ya he comentado, ya que si se están gastando una gran cantidad de dinero a limpiar las calles de la capital no costaría mucho más realizarlos con algunas de las ciudades más importantes del país, por lo menos si se llega a controlar estas grandes ciudades en los pueblos pequeños será más fácil que las autoridades locales puedan controlar a las bandas que se puedan encontrar, no como en las grandes bandas organizadas que nos podríamos encontrar en las ciudades principales.

Reportaje sobre el 15M


domingo, 13 de noviembre de 2011

Ciego para los suyos y con lupa para los demás

Granados arremete contra UPyD
Granados acusa al partido de UPyD de ser una escisión del partido del PSOE, se refiere a esto debido a que el miembro principal de este partido fue diputada por parte del PSOE en el País Vasco. La salida de Rosa Díez dirigente del partido UPyD fue debido al desencanto que le ocasionó la política de su partido uniéndose a la plataforma Pro que luego se transformaría en el partido nacional UPyD. Granados recriminó a Rosa Diez de que todas las medidas que está proponiendo en su campaña no las hubiera recibido cuando fue parlamentaria en el País Vasco o cuando fue eurodiputada. El secretario general del PP en Madrid recrimina que no pusiese la bandera española cuando consejera ni se abstuvo de tener asesores.
Parece una nueva política del PP para evitar que un nuevo partido que va ganando fuerzas desde que se creo consiga arrebatarle más votos, después de la derrota que sufrió el PSOE en el debate que tuvieron Mariano y Rubalcaba intentan desprestigiar a otros partidos minoritarios para conseguir que sus votantes les voten a ellos. En su discurso también resalta las declaraciones del partido que se declara social-demócrata y liberal al mismo tiempo, diciendo que eso es como decir que eres del Real Madrid y de Barcelona al mismo tiempo. Con esta declaración Granados quiere indicar que este partido es un partido ambiguo que no tiene una ideología clara y que intenta atraer votantes de ambos lados. Ambigüedad y que no se moja en sus declaraciones son las principales acusaciones que lanza el PP contra UPyD, pero precisamente su partido no es precisamente un partido que no tenga propuestas ambiguas o que no aclaren como van a gobernar si son elegidos. Muchos medios de comunicación se afirman que durante el debate entre los dos principales partidos que se presentan a las elecciones el líder del PP en que no aclara que medidas va a tomar cuando llegue al gobierno, como el no explicar a que se refería con lo de capitalizar las prestaciones a los desempleados ni cuales iban a ser su fuente de ingresos para superar la crisis.
Granados también habló sobre el caso campeón, el caso de corrupción en el cual está imputado un ministro del gobierno del PSOE, José Blanco, hablando de defectos que tienen otros partidos los cuales puedes encontrar en tu mismo partido. Famosos son los casos de corrupción Valencia donde se imputó a Francisco Camps por aceptar unos trajes a cambio de concesiones. Parece que el PP solo ve lo malo en otros partidos pero es incapaz de verlo en el suyo propio, parece que mientras pueda reducir los votantes de otros partidos el PP estará contentos de recibirlos en su partido y esperar a que confíen en su política a pesar de la ambigüedad de sus medidas y de los casos de corrupción que podemos encontrarnos entre sus filas. Está vendría a ser la política del PP, votarme a mi ya que aunque parezca que el PP tenga cosas malas hay cosas peores en los demás partidos.
Y esa es la imagen que tiene los votantes del PP, acabamos una legislatura en la que la crisis y el paro ha sido el principal problema del gobierno, mucha gente se ha quedado sin trabajo y sin casa, estamos cerca del rescate y las reformas del gobierno no ayudan a mejorar la situación, estamos en una situación muy mala y los votantes piensan que no queda otra forma de acabar con ella que cederle el testigo a un nuevo partido. El PP dentro de lo malo es lo menos malo, es lo que piensan, pero seguro que si se pregunta al electorado si el PP conseguirá sacarnos de esta crisis, la mayoría responderá que no habría mucha diferencia entre los dos partidos, al menos ese es el sentimiento que tengo yo sobre la opinión general. Estas elecciones se trataría más bien de dar un castigo al gobierno actual.
El Partido Popular con esta forma de despotricar contra otros partidos se demuestra su seguridad ante la victoria abrumadora que le dan las encuestas y se permite criticar a los demás electores para intentar arrancarles más votantes a los demás partidos.
Podríamos decir que esta campaña es una guerra y como se dice en la guerra y en el amor todo vale, lo que vendría a ser mientras consigas votos da igual todo los demás, aunque sea intentando sacar los trapos sucios de los demás partidos. Podría haber un pase a la critica de la corrupción en otros partidos ya que es un hecho grave que alguien en el gobierno sea corrupto, pero hacer esta crítica cuando tu mismo partido está manchado por la misma causa solo lo veo como un despropósito.

viernes, 11 de noviembre de 2011

ETA anuncia su desarme


ETA anuncia en una entrevista en el diario Gara que el desarme militar de la banda esta en la agenda del grupo terrorista. En esta entrevista también pide negociar con los gobiernos de España y Francia a través de su aparto político "Bildu". No es una sorpresa saber que Bildu es el arma política de ETA en los ayuntamientos y probablemente lo sea también en el congreso de los diputados a partir del próximo 20 de Noviembre.
A pesar de que la relación entre Bildu y ETA era conocida se legalizó el partido, hay un rumor sobre este asunto en el que el gobierno ayudó a legalización del partido para conseguir el voto de los partidos independentistas en los momentos bajos del gobierno. El gobierno desmiente estas acusaciones diciendo que si Bildu ha sido legalizado es porque los jueces lo decidieron así. Este anuncio de un desarme de la banda terrorista es un paso hacia delante desde que anunciaron el cese de ataques armados, es algo que muchos políticos pidieron después de ese anuncio y algo que muchos españoles, que aún no creía que ETA estaba llegando a su fin, esperaban. Aún no tiene fecha, algo acusado por los medios ya que decir que este proceso de desarme está en su agenda no indica que vayan a realizarlo rápido, puede que lleve meses antes de que decidan entregar las armas, o incluso que no las entreguen si ven que el gobierno no facilita el acercamiento de presos etarras. No es de extrañar que muchos duden de este comunicado, ETA ya anunció muchos ceses temporales durante su trayectoria, pero es este el primer anuncio de cese definitivo lo que hace que mucha gente tenga la esperanza de que el terror de lo atentados desaparezcan.
Cuando ocurrió el anuncio de que ETA iba a dejar de matar muchos periódicos ocuparon sus páginas recordando a las víctimas que durante estos años han sido víctimas de los actos terroristas de este grupo. Hubo algo que me llamó mucho la atención y es que el primer atentado que se le acredita a ETA acabó con la muerte de un bebé, pero ETA nunca se responsabilizó de este atentado.
En estos últimos años ETA ha visto como su cúpula ha sido desmontada muchas veces y ha sufrido muchos golpes desmantelandose muchas células y con el descubrimiento de una gran cantidad de zulos donde guardaban su armamento. Durante estas detenciones se consiguió incautar de material informático donde podíamos encontrar guías para fabricar bombas, o vídeos para instruir a nuevos etarras.
A pesar de este anuncio aún continúan los juicios a etarras capturados, y en estos juicios que difunden a los medios nos encontramos con pocos etarras que muestren arrepentimiento. Es más hay etarras que se niegan a reconocer el derecho de los jueces de que los juzguen ya que no se consideran españoles y tampoco consideran de España el lugar que intentan "liberar del fascismo español", con lo que muchas veces son los guardias quienes tienen que controlarlos durante el juicio u obligarlos a esta de pie cuando el juez dicta la sentencia.
Yo baso este cese de ataques terroristas a la debilidad que estaba sufriendo la banda durante estos últimos años y a conseguir un partido político fieles a sus ideas y que en cierta forma le apoyan. Bildu no rechazó la violencia de ETA hasta hace muy poco, y es algo muy curioso y algo que deja clara la relación entre Bildu y ETA es que cuando Bildu comunicó su rechazo a la violencia el siguiente comunicado que realizó ETA fue precisamente para abandonarla.

La marea verde


Así es como se conoce al movimiento de protesta realizado por los profesores, padres y madres de alumnos y los propios alumnos contra los recortes que se han estado realizando en la educación en algunas de las comunidades autónomas regidas por el Partido Popular. Este colectivo avisó que no permitiría que se devaluara la educación pública, esto es debido a que el partido que comenzó a realizar los recortes en la educación despidiendo a profesores interinos y aumentada la jornada laboral de los demás profesores en dos horas. Y no solo eso sino que se aumentó el número de alumnos por clase a lo máximo que estable ce la constitución. Hubo bastante conflicto entre este colectivo de protestantes y la presidenta de la comunidad de Madrid por algunos comentarios que efectuó descalificando de vago a los profesores que realizaban huelgas como protesta por el aumento de su jornada laboras. Este comentario lo realizó como base a que los profesores solo trabajan 18 horas, una cantidad de horas insignificante comparándolo con cualquier otra profesión, este comentario fue respondido por los profesores argumentando que ellos no solo trabajan las horas lectivas que se estipulan, sino que además se preparan las clases que van a dar al día siguiente.
A pesar de que Esperanza pidió disculpas por ese argumento el ataque hacia esta marea verde continuo, se llegó ha acusar a este colectivo por fraude por no pagar los impuestos que tendrían que cobrar por cada una de las famosas camisetas verdes que vendían a cada uno de los profesores que estaban en contra de estas medidas de recorte. Incluso se llegó a realizar una denuncia ante el juzgado para que investigara estas ventas de camisetas. Esta denuncia apenas llegó a nada, ya que como se demostró los profesores que distribuían las camisetas si que pagan el impuesto a su distribuidor y como ellos realizaban la venta de estas camisetas de forma no lúdica no había crimen que juzgar.
Pero no solo ha habido polémica en lo que respecta a la educación obligatoria, también se aumentó las tasas que tienen que pagar los universitarios en sus matriculas. Esperanza Aguirre volvió a comentar este hecho diciendo que la educación pública no tiene porque ser pública. Pero para subida de tasas tenemos la más reciente en Londres, donde los estudiantes pasarán de pagar 3816€ a 10.440€ un incremente que ha hecho salir a manifestarse a los estudiantes. Pero dónde nos encontramos las peores manifestaciones que más bien podríamos decir revueltas estudiantiles es en Chile donde el colectivo de estudiantes y el gobierno no consiguen ponerse de acuerdo, a pesar de que la duración de las manifestaciones y las protestas ya se pueden contar en meses.
Como en uno de los artículos que escribí anteriormente los partidos políticos deberían llegar a un acuerdo sobre la ley de educación, un ley que ya ha sido cambiada tres veces en 27 años. Esto es lo que se pide también por parte de este colectivo y piden a los políticos que dejen de lado sus ideologías para realizar lo mejor para la educación en España.
Además de estos recortes ha habido casos puntuales donde el ayuntamiento de algunos pueblos no pueden pagar a las escuelas encontrándonos con colegios sin calefacción ni luz o colegios donde encontramos alumnos con problemas de audición sin interprete.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La desUnión Europea


Francia y Alemania (lideres actuales indiscutibles de la Unión Europea) han propuesto que la Unión Europea se divida en dos. Un grupo donde los países son más desde el punto de vista fiscal (el grupo de los buenos) y otro donde la economía del país no sea tan fuerte (el grupo de los malos). Esta propuesta desde mi punto de vista solo beneficiaría al grupo de los buenos, ya que ¿como van a ver los inversores este grupo de los malos?, esta claro que el grupo de los malos tendrá que pagar unos mayores intereses a sus deudores. Ya solo por estar en ese país ya empezarían a etiquetarte como un moroso, y cuando algo vaya mal tendrán que venir "los héroes" (el grupo de los buenos) para poner orden a la situación.
A pesar de la situación por la que pasa España esta entraría en el grupo de los buenos, ya que las reformas económicas que se han estado realizando últimamente han sido bien vistas por la Unión Europea. Este grupo de los buenos estaría formado por nueve países, aún así todavía no se ha discutido sobre que países entrarían dentro de este grupo. Esta propuesta es aún muy nueva y aun tiene que debatirse sobre el número y los miembros que se encontrarán en el. Además de esta división de la Unión Europea no se descarta que algún país tenga que abandonar al euro.
Últimamente estaba dudando si esta Unión Europea era en verdad una unión ya que Alemania rechazaba rotundamente los eurobonos, unos bonos que igualarían los interés que tendrían que pagar los países miembros de la Unión Europea pero que haría que los interés de los países que tienen un mejor desarrollo vieran aumentados los interés que tendrían que pagar a quienes compren su deuda.
Aún esta en duda si este proyecto de separación de la Unión Europea se lleva a cabo, ya desde el comienzo España a rechazado esta propuesta y no creo que vaya a gustar demasiado a los países que entrarían a formar el grupo de los malos. Italia cuya prima de riesgo es ya insostenible alcanzando la cifra de los seiscientos puntos cuando países como Grecia y Portugal recibieron su rescate sobre los quinientos puntos, supongo que Italia entraría a formar parte de este grupo de los malos. A pesar de este terrible dato sobre la deuda italiana Italia no puede ser rescatada, ya que comparando la economía de este país con la economía de otros países que han recibido el rescate la deuda de Italia es mucho mayor, como una de las primeras potencias de la Unión Europea su deuda llega a los 1.8 billones de euros mientras que los rescates de Grecia o Portugal no llegan al billón.
El aumento de la prima de riesgo en Italia ha sido una llamada de atención al gobierno de Berlusconi los cuales quieren ya la cabeza del primer ministro de Italia. No quieren esperar dos o tres meses que es cuando se aprobarían las medidas que propone la Unión Europea para Italia. Berlusconi ha anunciado que presentaría su dimisión durante esta semana cuando los presupuesto con los paquetes de medida de la Unión Europea sean aprobados.
De todas formas me pregunto como sería la división de la Unión Europea en dos grupos, ¿sería como una liga de fútbol donde el grupo de los buenos sería la primera división y el grupo de malos la segunda?, es decir si en algún momento posterior a la división de Europa uno de los países que está en el grupo de los buenos entra en recesión ¿lo mandarían con el grupo de los malos?

Ni vivimos ni nos dejan vivir


Restos de las casas demolidas en el pueblo chabolista de la puerta del hierro
Desahucio al final de una fiesta, que se realizó en la madrugada de anteayer. Celebraban una fiesta por la superación de un cáncer por parte del patriarca de la familia, fue entonces cuando una pala contratada por el ayuntamiento comenzó el derribo de dos casas. El poblado considerado como un poblado chabolista entra dentro de los planes del ayuntamiento para acaba con estas aldeas de chabolas, los que viven en este lugar no consideran que sus casas son chabolas, uno de sus habitantes explicaba que sus casas les costó 15 millones de pesetas. Además de dos casas también se destruyeron dos cobertizos habilitados por la plataforma 15M. A la familia se le propuso mudarse a un piso para poder realojarlos, claro que ofrecían un solo piso para todas las familias del poblado, además de que tenían que pagar un alquiler que difícilmente podía pagar ya que casi todos sus miembros están en paro.
Me pregunto si este es el mejor momento para preocuparse por las casas chabolistas, si se ven mal y puede que no sean tan adecuadas como una casa moderna, pero ahora que el paro es tan alto y el alto precio de la vivienda es posible que una persona se pueda comprometer a pagar una cuota todos los meses cuando apenas pueden vivir en las casas que construyeron sus abuelos.
El derecho a una vivienda se encuentra dentro de la constitución, pero que pasa cuando el gobierno no favorece a que este derecho sea una realidad. Vale una chabola puede que no se considere como una vivienda digna pero no es eso mejor que dejarlos en la calle y vistos a ser acogidos por sus vecinos, amigos o familiares que tengan la generosidad de darles un lugar donde dormir. Los bancos no conceden créditos ahora y menos si quien lo pide es alguien que no tiene trabajo durante mucho tiempo, alguien que ya ni siquiera posee la prestación por desempleo.
Debido a tantos desahucios que ha habido por culpa de esta crisis se creo la plataforma stopdesahucios, este grupo se ocupa de apoyar a las personas que han sido desahuciadas o que lo van a ser en un periodo corto. Un movimiento que apoya a esta plataforma es el 15M que en la manifestación que se celebro el pasado 15 de Octubre también conocido como 15O se ocuparon dos edificios, uno en Madrid y otro en Barcelona. En Barcelona se utilizó para realojar a personas que perdieron su casa, familias que tenían que depender de sus familiares ocuparon viviendas que no se utilizaban para nada durante años.
A pesar de la cantidad de viviendas que se han construido durante estos años el porcentaje de viviendas vacías es muy alta y aun así hay gente que tiene que depender de sus amistades para poder dormir bajo techo. Puede que la vivienda digna sea un derecho, pero de que este escrito a que se haga en la practica hay un gran distancia.
Una de las reivindicaciones que realiza esta plataforma contra los desahucios es la anulación de la hipoteca si se llega a hacer efectivo un desahucio, es decir que una persona no se vea obligada a seguir pagando por una vivienda que no disfruta, algo que es de sentido común y que ya se realiza en Estados Unidos, el gobierno no quiere ni proponerlo en el parlamento alegando que hay otras posibilidades para evitar estos desahucios. Bastante tienen los bancos con los créditos que no han podido cobrar los prestamos realizados a las constructoras durante la burbuja inmobiliaria, aunque no hayan controlado a quien daban esos créditos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Como caen los poderosos


Berlusconi anunció ayer que dimitirá después de que se aprueben las medidas propuestas por la Unión Europea, este anuncio fue debido a que en la votación de la aprobación de las cuentas del estado se demostró que ya no tenía la mayoría absoluta. Gracias a que el partido de centro izquierda se abstuvo las cuentas se aprobaron, con lo que le permite al cavalieri seguir en el gobierno por corto periodo. Berlusconi se va porque no tiene otra opción, si no dimite la oposición ya tiene preparado una moción de censura. Esta perdida de mayoría fue debido sobre todo a ocho "traidores" del propio partido de Berlusconi que hartos de sus políticas y también podríamos decir hartos de sus escándalos en su ya famosas fiestas que no le dieron su apoyo. Algunos medios dicen que este anuncio podría no ser definitivo aún ya que Berlusconi es famoso por conseguir apoyos en el último apoyo siendo elegido por primera ver en el 94.Berlusconi conocido también por sus comentarios fuera de lugar, y por intentar cambiar la legislación para evitarse juicios por escándalos sexuales, como el de la incitación a una menor para prostituirse. Tal vez por sea por estos juicios pendientes que tiene que intente aferrarse al puesto, ya que no se ha presentado a muchos de ellos poniendo como excusa su trabajo como primer ministro y como diplomático y figura representativa del país. La opinión que el pueblo tenía sobre el ha ido decayendo con los años, frustración de verse en medios internacionales donde se ve a su gobernante en escándalos y haciendo fama de su gusto por las mujeres.
Pero este no es el primer gobierno que tumba la crisis, en Grecia sin esperar a la dimisión del presidente de gobierno Yorgos Papandreu, el partido que estaba en el gobierno y la oposición hicieron un pacto de gobierno conjunto sin contar con el actual presidente. Papandreu dijo que dimitirá y realizará elecciones anticipadas, además ha pedido a todo su gobierno que dimita lo antes posible para que se puedan agilizar los trámites en el cambio de gobierno. Esto ha sucedido después de catorce huelgas generales, el mayor número de huelgas generales que ha tenido un gobierno en Europa.
En España ha sido el gobierno de PSOE el que ha caído, no ha sido una caída tan mediática como la de estos dos países pero si fue obligado a realizar elecciones anticipadas. A lo referente en España, la prueba de que Berlosconi se ha quedado solo en el gobierno ha hecho que la prima de riesgo aumente, debido sobre todo al aumento de la prima de riesgo en Italia.
La caída más grande provocada por la crisis y la que inspiro los movimientos del 15M fue la caída del gobierno de Islandia, debido a las protestas de los ciudadanos el gobierno que estaba presente cuando sucedió la crisis y las grande caídas de los bancos dimitió, y no solo eso el equipo de gobierno que se ocupaba de la gestión económica fue llevada a juicio para tomar responsabilidad sobre su gestión, ya que se les acusaba de no tomar las medidas oportunas a pesar de las alertas que se habían dado.
La crisis aún no ha acabado, es más aún no se ve el horizonte donde esto acabe, no creo que estos sean los únicos gobiernos que caigan por no conseguir realizar una buena gestión de la crisis, o por no haber hecho una gestión adecuada cuando todo iba bien. Hoy la prima de riesgo de Italia ha alcanzado el nivel en el que otros países se han visto forzados a aceptar el rescate, puede que un nuevo gobierno no sirva para mejorar las cosas, ahora mismo se ve muy difícil que Italia no tenga que recibir el rescate y en ese caso uno de los países más grande de Europa, uno de los que fundaron la Unión Europea tendría que ser salvada de la quiebra. La caída de Italia podría tener un significado más importante que los países que ya han sido rescatados, posiblemente con el rescate de Italia otros países se vean obligados también a recibirlo y España está en el ojo de mira para ser la siguiente.

martes, 8 de noviembre de 2011

La resaca del debate


Después del debate de ayer entre el miembro principal de la oposición y el nuevo candidato del gobierno para las próximas elecciones al ejecutivo nos encontramos que los roles entre los dos parlamentarios se intercambiaron. Rubalcaba en un principio intentó atacar a Rajoy a través de su programa electoral, más que un debate parecía una entrevista ya que lo único que hacía el candidato del PSOE era pedir que explicara algunos de los puntos que se establecía en el.
La mayoría de los medios conceden la victoria a Mariano Rajoy el cual no quiso arriesgar mucho y por lo que creo tampoco quiso comprometerse demasiado. Una pregunta que realizó el señor Perez Rubalcaba, era sobre las prestaciones a los parados y a su capitalización, Rubalcaba insistió en que esto consistía en una reducción en esas prestaciones con la que tuvo casi una instantánea negativa por parte del Rajoy, el cual insistió que no iba a reducir dichas prestaciones. Pero ya se sabe como son los políticos, Rajoy insistió en que no reduciría las prestaciones pero tampoco quedo en claro a que se refería con lo de la capitalización de las prestaciones.
En el debate apenas hubo sorpresas, los dos contendientes hicieron los que se esperaba de ellos, Rubalcaba atacó con todo lo que tenía yendo a por todas en este debate. Este debate era una gran oportunidad para reducir la distancia entre los dos, pero consiguió el efecto contrario, ese ataque agresivo hacia las propuesta de Rajoy hizo que olvidara de mencionar su propio programa electoral y preguntando a Rajoy que hará usted con la educación, la sanidad...
A Rubalcaba se le echaba encima que haya estado en el gobierno en este año, se le recriminaba de todas las medidas en empleo que se realizaron y de las cuales no se ha visto un resultado positivo. El haber estado en el gobierno durante estos años y además en un cargo como el de vicepresidente hace dudar sobre las propuestas del candidato, ya que uno podría preguntarse porque no hizo lo que el propone antes de acabar como hemos acabado. Rubalcaba decía que iba hablar al euro grupo sobre la importancia de un cambio, que con austeridad no podemos salir de la crisis, y a está el punto, porque no lo hizo antes, hasta ahora el gobierno ha hecho lo que se le ha dicho desde la Unión Europea sin protestar.
Rajoy como en pasados debates uso las cifras para ir contra el candidato de la oposición, y una de las cifras que más repitió fue la cifra de los parados de la cual culpaba al gobierno. A Rajoy se le recrimina que abusa mucho de las cifras, durante el debate se podía ver claramente la cantidad de papeles con datos que tenia sobre la mesa, en algunos medios se ha llegado a decir que miró esos papeles mas de quinientas veces durante la duración del debate. Pero supongo que Rajoy no iba a más, para que arriesgarse a decir algo si lo único que tiene que hacer es echar en cara al gobierno las pésimas cifras sobre económica que hemos obtenido en estos años.
El debate fue muy criticado por parte de la población ya que solo se realizaba entre los dos principales partidos olvidando a la oposición. Cayo Lara candidato por parte del Izquierda Unida decía que esa noche podían ir algún bar ya que no pasaba nada interesante por la tele esa noche. Algunos grupos como democracia real ya, la marea verde o la plataforma de stop desahucios intentaron protestar delante de las puertas donde se emitiría el debate, pero debido al control policial no pudieron acercarse y fueron disueltos. La verdad creo que hubiera sido más interesante un debate con los principales miembros de todos los partidos que se presentan a las elecciones, e incluso incluir ideas y preguntas que se realizaban en las redes sociales, las cuales se podrían haber lanzado durante el debate para que cada uno de los partidos explicase su opinión sobre ello.
Mención especial al sargento primero Joaquín Moya Espejo que falleció en un tiroteo en Afganistán por parte de los dos contendientes, ambos enviaron su apoyo a sus familiares y amigos, así como a sus compañeros de tropa que siguen en Afganistán.